Energía solar y costos. Conrado Bonfiglioli, gerente del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) Seccional Sur se refirió en diálogo con Crónica a la generación de energía para autoabastecer a la sede del instituto de esta ciudad. Al respecto, mencionó que “tenemos los paneles solares desde hace siete años, en el año 2018, fuimos la primera institución privada de Comodoro Rivadavia en generar energía solar”.
Asimismo, explicó la gestión con la cual se llevó adelante: “Tenemos un acuerdo desde aquel entonces con la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), en la cual hicimos la colocación de dos medidores, uno de ingreso y otro de salida, todo lo que nosotros no utilizamos y generamos se lo vendemos al sistema de la Cooperativa y ellos nos cobran en horarios en los que no producimos, en lo que sería durante la noche”.
Según Bonfiglioli, los factores externos son variables al tratarse de un mayor o menor alcance dependiendo de la temporada. “A nivel anual la diferencia entre invierno y verano es enorme, en verano tenemos superávit de producción de energía y en invierno al achicarse las horas solar de exposición, evidentemente hace menor el ingreso de esta energía. El promedio anual con el que nosotros comenzamos fue un 50% de ahorro en energía, teniendo en cuenta que nuestro máximo gasto es a la noche cuando no producimos que es el momento que funciona la escuela técnica”.
No obstante, el entrevistado hace énfasis en respaldar a quienes apuesten al uso de este tipo de energías. “De todas maneras, lamentablemente, todo lo que sea producción de particulares, de empresas o instituciones como en nuestro caso, para poder avanzar en este desafío tiene que haber decisiones justas, cuando a nosotros nos llega la factura de la luz la mayoría son impuestos y no tanto el consumo. En su momento hace ocho años atrás no era tanta la carga impositiva, sino que teníamos un 50%, ahora ese 50% se achico y los impuestos sobre pasan al consumo en la boleta”.
“Es decir, si yo te cargo impuestos que no tienen que ver con el consumo evidentemente siempre voy a terminar pagando de más, eso es lo que deben comprometerse a mejorar en las medidas que respecta a las autoridades. Para que de esa forma, la gente esté dispuesta a hacer las inversiones”, sostuvo.
Sin embargo, Bonfiglioli señala a esta como una cuenta pendiente. Recordando que “la inversión la hicimos pensando que en siete años íbamos a terminar de compensar los costos, pero en siete años todavía no logramos pagarlo por una cuestión de mucha carga impositiva”.
Para finalizar, el gerente sintetizó que “el IAPG apoya este cambio porque cree que las energías renovables son el sostén en el tiempo. La institución busca acompañar a un sistema que va creciendo, con la premisa de darle respuestas a la gente sobre todo al tema productivo”.