Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026
  • Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”
  • Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”
  • Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»
  • Nacho Torres: “Los chubutenses no deben elegir entre quienes abandonaron la obra pública y quienes se la robaron”
  • Allanamientos en Pergamino: avanza la causa por lavado contra Espert
  • Gimnasia de Jujuy pidió completar el partido suspendido ante Deportivo Madryn a puertas cerradas
  • Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebró una jornada de deportes accesibles para promover la inclusión y el movimiento

    22 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia inició la obra del colector cloacal Concejal Ávila que beneficiará a más de 1.400 familias

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”

    22 octubre, 2025

    Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

    22 octubre, 2025

    Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»

    22 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”

    22 octubre, 2025

    Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

    22 octubre, 2025

    Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Los chubutenses no deben elegir entre quienes abandonaron la obra pública y quienes se la robaron”

    22 octubre, 2025

    Antes de renunciar, Werthein firmó 80 designaciones diplomáticas en embajadas y consulados

    22 octubre, 2025
  • Policiales

    Recuperaron en Chubut una moto robada en El Bolsón

    22 octubre, 2025

    «Nacho» Torres sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: «Es una situación angustiante, de mucha incertidumbre»

    22 octubre, 2025

    Sobre el homicidio en Playa Magagna, Iturrioz apuntó: «tiene un tinte mafioso»

    22 octubre, 2025

    Las autoridades sospechan que los jubilados desaparecidos en Chubut hayan sido tragados por un sumidero: “Se los tragó la tierra”

    22 octubre, 2025

    Hallan en Playa Magagna el cuerpo de un hombre maniatado con signos de violencia

    22 octubre, 2025
  • Economía

    Actividad económica argentina crece tras tres meses de caídas

    22 octubre, 2025

    El Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa: «Tenemos un plan de incremento salarial dinámico»

    22 octubre, 2025

    Caputo confirmó baja del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados: «va a favorecer a todos»

    22 octubre, 2025

    Caputo defendió el tipo de cambio y pidió gobernabilidad: “¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con tipo de cambio atrasado?”

    22 octubre, 2025

    ANSES paga un bono proporcional a jubilados: quiénes lo cobran, montos y fechas de pago

    22 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: autoridades de mesa cobrarán hasta $80.000 por participar en la jornada electoral

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué hacer si hay errores al votar y quién decide en caso de conflicto?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: no se podrá votar con el DNI digital del celular

    22 octubre, 2025
  • Patagonia

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»INTI: referente continental en metrología para la transformación digital
INTI

INTI: referente continental en metrología para la transformación digital

24 febrero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

INTI con expertos en metrología

Alrededor de los desafíos del presente y el futuro del desarrollo productivo, científico y tecnológico, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Ofició de anfitrión del seminario “Metrología para la transformación digital”. Con el acompañamiento del Sistema Interamericano de Metrología (SIM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Publicó Gobierno Argentino

La apertura del evento contó con la participación del presidente del INTI, Daniel Afione; de Fernando Vargas, Especialista Senior en Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El director del Centro de Metrología de Panamá (CENAMEP), Javier Arias; y el gerente de Metrología y Calidad del INTI, Héctor Laiz. Además, asistió al evento la secretaria ejecutiva del SIM, Claudia Santo.

INTI

Bajo la premisa de que la transformación digital es un proceso en constante evolución que resulta central para la competitividad de las economías. Expertos de organismos nacionales de metrología de todo el continente participaron de esta experiencia. Junto a representantes de laboratorios de calibración y de industrias que requieren de los servicios metrológicos.

Entre las metas primordiales, los organismos nacionales vienen avanzando en la cooperación mutua para el desarrollo de capacidades regionales.

El evento, que se desarrolló en el Parque Tecnológico Miguelete (PTM) —sede del organismo ubicada en San Martín, Gran Buenos Aires—. Incluyó paneles temáticos y disertaciones a cargo de especialistas del INTI y también de instituciones de países de la región.

Además de jornadas de trabajo, debate e intercambio a lo largo de la semana. Entre los ejes centrales del seminario, se hizo énfasis en el aprovechamiento y el fortalecimiento de la inteligencia artificial. A fin de mejorar la infraestructura de la calidad, como así también en aplicación de conceptos metrológicos. Y de calidad para dar mayor confiabilidad a las herramientas de I.A.

De hecho, equipos de profesionales del INTI vienen avanzando en líneas de trabajo y también de investigación. Con el objetivo de asistir técnicamente a los sectores productivos. Y, a su vez, de conocer mejor las implicancias de las nuevas tecnologías en el campo de las mediciones.

Este encuentro constituye el broche de un proyecto del SIM junto al BID, en el que el INTI cumplió un rol protagónico, como ejecutor y coordinador.

“Esta es la segunda iniciativa en pocos años en la que participamos junto a organismos del continente y con financiamiento del BID. Anteriormente, ya habíamos participado activamente de un proyecto con ambas instituciones. Destinado a la mejora de capacidades metrológicas en relación a tecnologías emergentes en ese momento.

Como nanotecnología, biotecnología y lo que entonces se denominaba manufacturas avanzadas. Luego, más adelante, definimos profundizar en materia de metrología para la transformación digital, con un enfoque específico hacia el campo de la salud. Y se trata de la iniciativa a la que le dimos un cierre con esta conferencia”, detalló Laiz.

La ejecución de la propuesta financiada por el BID permitió concretar otros proyectos relacionados entre institutos de la región. Orientados a investigación y desarrollo (I+D); proyectos piloto; nuevos servicios vinculados a la digitalización. Aumento de capacidades; acciones de concientización y talleres; y, actualmente, un énfasis especial en el uso de la I.A. en la metrología.

Tanto desde el INTI como en los distintos organismos metrológicos de América reunidos en el SIM, desde Canadá hasta la Argentina. Se viene trabajando para brindar las herramientas metrológicas necesarias a fin de soportar la transformación digital.

Gran parte de nuestros esfuerzos apuntan al aseguramiento de la calidad a los sistemas de I.A. y herramientas digitales para los procesos de transformación en la industria. A su vez, estamos otorgando certificados de calibración digitales, legibles directamente por las máquinas.

Se trata de un servicio que hace tiempo ya ofrece el INTI y que facilita la comunicación máquina a máquina en un contexto industrial digital”, precisó Laiz.

A su turno, Vargas, del BID, resaltó: “La I.A. puede mejorar la eficiencia en nuestras economías. Y cerrar brechas en materia de generación de conocimiento y en capacidades tecnológicas.

Dado que las tecnologías en I.A. permiten automatizar y mejorar la eficiencia en procesos que ya existen. A la vez que favorecen la toma de decisiones en menor tiempo a través de predicciones. Es posible imaginar un horizonte de mayor productividadcreación de riqueza. Pero para que ello ocurra, vamos a necesitar el apoyo de los sistemas de metrología y calidad”.

Dentro del programa de la actividad, las dos disertaciones iniciales estuvieron a cargo de especialistas del instituto. Raymundo Albert, del departamento de Inteligencia Artificial, expuso en el bloque titulado “Hacia una IA confiable. Desafíos en la interpretabilidad y cuantificación de la incertidumbre”. Mientras que Andrés Torán, del sector de Metrología Cuántica, hizo lo propio en el panel “Evaluación de certificados de calibración mediante IA”.

También hubo exposiciones de referentes técnicos de distintos países de la región, como la titulada “Transformación digital: estrategias y retos en Colombia”. Con un abordaje acerca de la digitalización en la administración pública de ese país; y otras centradas en plataformas IoT –internet de las cosas-. A través de expertos de la Argentina, México y Brasil.

La región no se queda atrás

Desde el SIM, Claudia Santo ponderó los progresos a nivel regional. “En este momento, América es uno de los lugares del mundo en los que la transformación digital aplicada a la metrología ha alcanzado un nivel de desarrollo realmente ejemplar. A la altura de Europa, por ejemplo.

Hace ya casi tres años que el SIM cuenta con un grupo de trabajo específico orientado a estos desafíos. Y desde allí venimos trabajando y avanzando en calibraciones remotas, automatización de procesos y digitalización”.

Por último, el director técnico de Calidad del INTI, Marcos Bierzychudek, hizo hincapié en los desafíos del organismo tecnológico. “Creemos que el instituto puede tener un rol protagónico en esta agenda. En el contexto de la generación de competitividad con inteligencia artificial. Nuestro enfoque debe estar en el aseguramiento de la confiabilidad y la calidad.

Para dar certezas de que las nuevas aplicaciones son robustas y transparentes, que funcionan efectivamente bien. Contamos con recursos humanos especializados tanto en cálculo y estadística, por un lado, como, por otro, en calidad y metrología”.

 

 

Desarrollo tecnológico INTI Metrología
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Campaña de testeos de VIH y asesoramiento sobre cuidados de la salud sexual en Trelew
Siguiente Post “Juegotecas Comunitarias” abre su inscripción para el ciclo 2025

Noticias relacionadas

Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

22 octubre, 2025

Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?

22 octubre, 2025

Elecciones 2025: autoridades de mesa cobrarán hasta $80.000 por participar en la jornada electoral

22 octubre, 2025

Elecciones 2025: ¿qué hacer si hay errores al votar y quién decide en caso de conflicto?

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.