Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro
  • Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones
  • Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”
  • Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert
  • Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica
  • Hámas entrega solo 4 cuerpos y genera acusaciones de incumplimiento del acuerdo
  • Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado
  • Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que la cultura “es el corazón del origen de Trelew” durante la presentación de los atributos del Eisteddfod

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugura la traza central de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a más de 20 años de demoras

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Más de 15 mil personas vivieron la 2ª Feria del Libro y las Artes, que consolidó a Trelew como epicentro cultural de la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    La ADER de Rawson abre inscripciones para un curso de Herrería y Soldadura Básica

    13 octubre, 2025

    Agentes SUBE atenderán en Rawson y Playa Unión con jornadas itinerantes

    13 octubre, 2025

    Rawson y Playa Unión tendrán nuevas jornadas de atención SUBE

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará nuevas jornadas gratuitas de castración, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos en distintos barrios

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizó la cuarta edición del programa “El Deporte Habla de Salud Mental” con charlas y capacitaciones gratuitas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn impulsa «Destino Plástico Cero» en fin de semana

    13 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Más de 200 artistas patagónicos brillaron en el selectivo Pre Cosquín 2026 en Comodoro Rivadavia

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con las obras de ampliación en la Escuela Municipal N° 2006 para fortalecer la educación pública

    13 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro

    13 octubre, 2025

    Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones

    13 octubre, 2025

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025
  • Política

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025

    La Justicia confirmó que Espert seguirá en las boletas de Buenos Aires

    13 octubre, 2025

    Elecciones 2025: Chubut define sus candidatos a diputados nacionales

    13 octubre, 2025

    Provincias Unidas busca posicionarse en CABA y desafía la polarización

    13 octubre, 2025
  • Policiales

    Tragedia en la ruta: dos hinchas de Gimnasia de Mendoza murieron tras el ascenso

    13 octubre, 2025

    Desmantelan carnicería clandestina en Chubut tras investigación

    13 octubre, 2025

    Buscan a dos hermanos prófugos por crimen en estación servicio

    13 octubre, 2025

    Conductor que atropelló a niño en Paso de Indios es libre

    13 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robar billeteras de taxi en Comodoro

    13 octubre, 2025
  • Economía

    Nuevos topes de cobro para jubilados: cuánto se percibe en octubre

    13 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar oficial y leve baja del blue en el inicio de la semana

    13 octubre, 2025

    La canasta básica subió 2,2% en CABA y roza los $2 millones

    13 octubre, 2025

    El Nobel de Economía 2025 premió la innovación y el crecimiento

    13 octubre, 2025

    Vaca Muerta: Vista ofrece inversión en dólares para ahorristas argentinos

    13 octubre, 2025
  • Nacionales

    Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica

    13 octubre, 2025

    Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado

    13 octubre, 2025

    Docentes convocan a un paro nacional en reclamo por salarios y financiamiento

    13 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe unas galletitas “libres de gluten” por rotulado falso y riesgo para la salud

    13 octubre, 2025

    Suizo Argentina bajo la lupa: cobró $3.324 millones del IOSFA y el organismo tomó un préstamo millonario

    13 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Hallan huevo de dinosaurio en Patagonia y revelan gigantes entrerrianos

    12 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Descubrimiento genético podría transformar comprensión y el tratamiento del Parkinson
Descubrimiento genético transformar comprensión
Descubrimiento genético transformar comprensión

Descubrimiento genético podría transformar comprensión y el tratamiento del Parkinson

10 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Descubrimiento genético transformar comprensión. La enfermedad de Parkinson afecta actualmente a más de 8,5 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este número podría aumentar drásticamente en las próximas décadas.

De acuerdo a un reciente estudio, para el año 2050 se estima que habrá 25,2 millones de personas viviendo con esta enfermedad, con el envejecimiento poblacional como principal motor, ya que contribuiría con un 89 % al crecimiento de los casos.

Sin embargo, un descubrimiento reciente ha puesto en el centro de atención al gen ITSN1, cuya alteración genética podría multiplicar por diez el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson, según un estudio publicado en la revista Cell Reports.

Este avance se basa en el análisis genético de casi 500.000 participantes del Biobanco del Reino Unido y ha sido validado en tres cohortes independientes que incluyen más de 8.000 casos y 400.000 controles.

El impacto de este hallazgo no solo radica en la magnitud del riesgo asociado a ITSN1, sino también en su potencial para abrir nuevas vías terapéuticas. Según los investigadores, este gen desempeña un papel crucial en la transmisión sináptica, un proceso esencial para la comunicación entre neuronas. La disfunción en esta área es una característica clave del Parkinson, lo que convierte a dicho gen en un objetivo prometedor para futuros tratamientos.

De acuerdo con el doctor Ryan S. Dhindsa, coautor principal del estudio y profesor adjunto en el Baylor College of Medicine, “las variantes raras de ITSN1 que afectan el funcionamiento normal del gen aumentan el riesgo de desarrollar Parkinson hasta diez veces más en comparación con la población general”. Este hallazgo representa un avance significativo en la comprensión de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo.

El gen ITSN1 ha sido identificado como un factor de riesgo genético significativo para el desarrollo de la enfermedad de Parkinson, superando incluso a genes previamente establecidos como LRRK2 y GBA1.

Según el estudio, las personas portadoras de variantes raras de este gen no solo tienen un riesgo elevado, sino que también tienden a desarrollar la enfermedad a una edad más temprana.

Este patrón fue confirmado en análisis genéticos realizados en múltiples cohortes, lo que refuerza la solidez del hallazgo. El doctor Dhindsa explicó que las mutaciones genéticas raras, como las observadas en ITSN1, suelen tener efectos importantes en el riesgo de enfermedades, lo que permite identificar mecanismos biológicos críticos.

“Estos descubrimientos no solo profundizan nuestra comprensión de la biología del Parkinson, sino que también revelan nuevos objetivos prometedores para la intervención terapéutica”, afirmó en un comunicado de prensa emitido por la casa de altos estudios.

Además, los estudios funcionales realizados en modelos animales, como moscas de la fruta, han demostrado que la reducción de los niveles de ITSN1 exacerba características similares al Parkinson, como la pérdida de movilidad. Este dato subraya la relevancia del gen en la patogénesis de la enfermedad y abre la puerta a investigaciones adicionales en modelos más avanzados, como células madre y ratones.

El estudio también destaca que ITSN1 podría ser clave para entender la disfunción del tráfico de vesículas sinápticas, un proceso que se ha implicado en la acumulación de proteínas tóxicas como la α-sinucleína, característica del Parkinson. Este enfoque podría ofrecer nuevas perspectivas para el desarrollo de terapias dirigidas que modifiquen el curso de la enfermedad.

Parkinson: tratamientos y prevención

Aunque actualmente no existe una cura para el Parkinson, los avances en terapias génicas y tratamientos innovadores ofrecen esperanza. Sin embargo, un estudio publicado en la revista médica BMJ, que estima un incremento del 112 % (en comparación con 2021) de las personas afectadas con esta patología neurodegenerativa pone, aún más, la lupa en avances o hallazgos.

Es que el trabajo científico advirtió que, para 2050, habrá 25,2 millones de personas viviendo con esta enfermedad. El aumento de personas mayores de 65 años tendrá un impacto significativo en los sistemas de salud.

egún el informe, la proporción de personas mayores de 65 años en el mundo pasará del 9,3 % en 2021 al 16,9 % en 2050. Este fenómeno tendrá un impacto significativo en los sistemas de salud, siendo que, además, factores como la inactividad física, el consumo de alimentos procesados y el aumento de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 también están asociados con un mayor riesgo de desarrollar Parkinson.

Ante esta realidad, y pese a que la levodopa/carbidopa aún es el medicamento más eficaz para mejorar los síntomas, su acceso es limitado en muchos países de ingresos bajos y medianos. Es por eso que el descubrimiento del papel de ITSN1 en el Parkinson podría transformar el enfoque terapéutico hacia esta enfermedad.

Los investigadores planean ampliar sus estudios para explorar cómo las mutaciones en este gen interactúan con otros factores genéticos y ambientales. El desarrollo de terapias dirigidas hacia el gen ITSN1 podría ofrecer esperanza a millones de pacientes. Además, el desarrollo de terapias dirigidas que modifiquen la función de ITSN1 podría ofrecer una nueva esperanza para los pacientes.

En palabras del doctor Dhindsa, “este avance subraya el inmenso valor de los esfuerzos de secuenciación genética a gran escala para identificar mutaciones raras”. A medida que la investigación avanza, el objetivo es no solo comprender mejor los mecanismos subyacentes del Parkinson, sino también desarrollar estrategias efectivas para prevenir y tratar esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Conocimiento genetica
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Bariloche regala ascensos gratuitos al Cerro Catedral para residentes
Siguiente Post Chevron y Shell se suman al megaproyecto de Vaca Muerta para exportar petróleo

Noticias relacionadas

Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

13 octubre, 2025

El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

13 octubre, 2025

Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

13 octubre, 2025

Hallan posible cráter de impacto en Islas Malvinas

13 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.