Un descubrimiento geológico sin precedentes en las Islas Malvinas podría reescribir la historia geológica de la región.
Investigadores identificaron una anomalía circular que posiblemente corresponda a un cráter de impacto de millones de años de antigüedad.
La Investigación que Comenzó en 2002
Según información del geólogo Maximiliano Rocca, la investigación se remonta al año 2002 cuando comenzó el estudio de una formación circular peculiar en el archipiélago. La anomalía, visible desde hace millones de años, llamó la atención de científicos por sus características únicas que diferían de las formaciones geológicas convencionales de la zona. El trabajo de Rocca tomó como punto de partida las investigaciones de Michael Rampino, científico de la Universidad de Nueva York, quien había publicado un artículo sugiriendo la posibilidad de que esta estructura fuera efectivamente un cráter de impacto.
Qué Revela un Cráter de Impacto
La confirmación de que se trata de un cráter de impacto tendría implicancias significativas para comprender la historia geológica de las Islas Malvinas y la región del Atlántico Sur. Estos cráteres se forman cuando meteoritos de gran tamaño impactan contra la superficie terrestre, generando cambios profundos en la corteza y, en algunos casos, afectando el clima y la evolución biológica del planeta. El estudio detallado de esta formación podría proporcionar información valiosa sobre eventos catastróficos ocurridos en el pasado lejano de la región.
Aunque la investigación se encuentra en etapas preliminares, el solo hecho de considerar esta posibilidad representa un avance significativo en el conocimiento geológico del territorio malvinense. Los próximos estudios de campo y análisis de muestras determinarán si efectivamente se está ante un descubrimiento que modifique la comprensión actual de la formación del archipiélago y su historia natural. Información extraída del medio Canal26.