Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson: acto de cierre del ciclo lectivo de la Academia Premilitar Islas Malvinas con presencia municipal
  • Trelew reunió instituciones y vecinos en la I Jornada de Compostaje Comunitario con alcance internacional
  • Qué empresas buscan quedarse con las represas del Comahue
  • Bullrich comparó a Chiqui Tapia con un “gerente de la pobreza” y a los clubes con “piqueteros”
  • El Gobierno apuesta al agro para reforzar dólares en 2026
  • Avanza la causa por lavado que involucra a Sur Finanzas
  • Primer cortocircuito en el Senado: Villarruel y Bullrich tuvieron un cruce por la organización de la jura
  • Esquel ejecuta obra estratégica de captación de agua con cisterna de gran capacidad
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew reunió instituciones y vecinos en la I Jornada de Compostaje Comunitario con alcance internacional

    28 noviembre, 2025

    Chubut intensifica el operativo contra incendios cerca de Trelew, provocados por rayos y reactivados por el viento

    28 noviembre, 2025

    Tarifaria 2026: Trelew aprobó el proyecto en general tras un intenso debate legislativo

    28 noviembre, 2025

    Trelew: corte de energía afectará varios barrios este viernes

    28 noviembre, 2025

    Rawson: acto de cierre del ciclo lectivo de la Academia Premilitar Islas Malvinas con presencia municipal

    28 noviembre, 2025

    Nacho Torres acompañó a alumnos de la Escuela 190 en una visita educativa a la Casa de Gobierno en Rawson

    28 noviembre, 2025

    Rawson: estafa con IA y criptomonedas bajo la lupa judicial

    28 noviembre, 2025

    Rawson fortaleció vínculos con Paso del Sapo mediante una visita educativa de alumnos de la Escuela N.º 134

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn organiza la Semana de la Discapacidad del 1 al 6 de diciembre con talleres, teatro, ferias inclusivas y actividades culturales

    28 noviembre, 2025

    Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Comodoro: operativo de documentación con la Unidad Móvil del Registro Civil durante tres días

    28 noviembre, 2025

    Comodoro impulsa la campaña #ElijoSaber con acciones de prevención de ITS y VIH

    28 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: acciones de prevención del VIH con testeos gratuitos y lanzamiento de plataforma digital

    28 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: proyecto busca facultar al municipio de Comodoro para garantizar abastecimiento de agua

    28 noviembre, 2025

    Esquel ejecuta obra estratégica de captación de agua con cisterna de gran capacidad

    28 noviembre, 2025

    Esquel recibió a autoridades de Argentina y Chile en el primer encuentro binacional de turismo

    28 noviembre, 2025

    SOEME y ZO y el Municipio de Esquel oficializaron un nuevo acuerdo salarial y beneficios laborales

    28 noviembre, 2025

    Esquel fue sede del cierre de los Juegos Chubutenses de Personas Mayores, política pública de integración

    28 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson: acto de cierre del ciclo lectivo de la Academia Premilitar Islas Malvinas con presencia municipal

    28 noviembre, 2025

    Trelew reunió instituciones y vecinos en la I Jornada de Compostaje Comunitario con alcance internacional

    28 noviembre, 2025

    Qué empresas buscan quedarse con las represas del Comahue

    28 noviembre, 2025

    Bullrich comparó a Chiqui Tapia con un “gerente de la pobreza” y a los clubes con “piqueteros”

    28 noviembre, 2025
  • Política

    Primer cortocircuito en el Senado: Villarruel y Bullrich tuvieron un cruce por la organización de la jura

    28 noviembre, 2025

    SOEME y ZO y el Municipio de Esquel oficializaron un nuevo acuerdo salarial y beneficios laborales

    28 noviembre, 2025

    Senado: juraron 23 legisladores electos en una sesión marcada por la ausencia de Villaverde

    28 noviembre, 2025

    Berni defendió a Presti y pidió coherencia al PJ: “¿Creen que el uniforme de Perón era de cartero?”

    28 noviembre, 2025

    Karina Milei y Adorni desafiaron a Villarruel y asistieron a la jura de Bullrich en el Senado

    28 noviembre, 2025
  • Policiales

    Joven irá a prisión por apuñalar a comerciante

    28 noviembre, 2025

    Chubut intensifica el operativo contra incendios cerca de Trelew, provocados por rayos y reactivados por el viento

    28 noviembre, 2025

    Investigan una estafa a un vecino de Rawson mediante el uso de la inteligencia artificial y la figura de Alejandro Fantino

    28 noviembre, 2025

    Trelew: continúan las tareas de control sobre los incendios rurales en las rutas 8 y 4

    28 noviembre, 2025

    Recuperan 82 mil ampollas de fentanilo adulterado tras operativos nacionales

    28 noviembre, 2025
  • Economía

    El Gobierno apuesta al agro para reforzar dólares en 2026

    28 noviembre, 2025

    La suba de la soja abre un margen de alivio para las divisas 2026

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno vuelve a postergar la suba del impuesto a los combustibles

    28 noviembre, 2025

    ARCA redefine la facturación y elimina la factura M para simplificar trámites

    28 noviembre, 2025

    Cuenta DNI lanza fuertes descuentos para cerrar el año con ahorro

    28 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Qué empresas buscan quedarse con las represas del Comahue

    28 noviembre, 2025

    Avanza la causa por lavado que involucra a Sur Finanzas

    28 noviembre, 2025

    Científicos del CONICET avanzan con una plataforma agrícola inédita

    28 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas invertirá en flota y cabinas con un plan histórico financiado con recursos propios

    28 noviembre, 2025

    Black Friday 2025: comenzó el megaevento de descuentos en Argentina

    28 noviembre, 2025
  • Patagonia

    UTN Chubut firmó convenios para nuevas tecnicaturas y diplomaturas junto a Fundación Patagonia Tercer Milenio

    28 noviembre, 2025

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Horacio Marín: «YPF es un gigante global del petróleo»
Horacio Marín en conferencia

Horacio Marín: «YPF es un gigante global del petróleo»

26 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

YPF, gigante petrolero global. El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, protagonizó el panel «Vaca Muerta frente a un salto de producción», que es precisamente el horizonte que tiene las empresas en estos años. «Estamos apuntando a llegar a 200 mil barriles para fin de año», anticipó el dirigente de la empresa de mayoría accionaria estatal, que actualmente produce entre 150 y 160 mil barriles diarios.

Sobre el proyecto Andes, de salida de los yacimientos convencionales para enfocarse en Vaca Muerta, planteo que para el segundo semestre de este año deberían «estar afuera de todo». En ese tema, bromeó con la falta de una autorización por parte de la provincia de Neuquén: «Ahora cuándo venga Rolo (Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén) le voy a preguntar. ¿Estás Gustavo Medele (ministro de Energía de Neuquén) por acá?», preguntó bromeando, pero aseguró que «es cuestión de días».

El CEO de YPF habló precisamente sobre la salida de campos maduros, que durante décadas antes de Vaca Muerta sostenían la producción en Argentina, sobre todo en las cuencas del sur del país, como en Chubut. Es una nueva etapa de la empresa que va en línea, que para aumentar la producción, hay que migrar definitivamente al segmento del shale.

Vaca Muerta frente a una salto de producción», es el panel en el que disertó el CEO de YPF, Horacio Marín

«En Chubut, ya terminamos el proceso, ahora Tecpetrol está vendiendo los activos y Restinga Ali (una área petrolera de la provincia) está terminado. En Santa Cruz también está finalizado», indicó Marín.

YPF: migración al shale en las cuencas

En tanto que en la provincia de Río Negro dijo que «nos falta un área, por una empresa que al final no cumplió los términos, pero estamos a un par de meses. En Chubut ya terminamos el proceso. Santa Cruz y Tierra del Fuego estamos negociando con los gobiernos provinciales», detalló.

Sobre Vaca Muerta planteó que el oleoducto VMOS (Vaca Muerta Oil Sur) será un antes y un después para la industria y terminará el «cuello de botella». «Una ves que el VMOS se consolidó con todos los socios, abrimos el Duplicar X (Oldelval)».

«Con eso, Neuquén puede producir tranquilamente un millón y medio. Con la exportación a Chile (110 mil barriles), los 110 mil que van para Lujan de Cuyo, los 300 mil que van para La Plata, más el VMOS, te da para un millón y medio de barriles. Ergo, se terminó el cuello de botella».

Marín se refirió también a los costos de producción en Vaca Muerta y trazó cuentas sobre otras cuencas del mundo para desarrollar competitividad. «La nafta sube y baja con respecto al precio del petróleo Yo escuché que Argentina no es competitivo, pero no por la cuestión laboral, es por los costos unitarios. Los costos unitarios que pagan las operadoras por empresas de servicio es mucho más caro de lo que se paga en Permian. No es lógico», sostuvo el CEO de YPF.

En ese sentido, Marin dijo que dio un fuerte mensaje al mundo desde la principal operadora de Vaca Muerta, para dar señales sobre la baja de los costos. «Ya hablamos con compañías internacionales, vamos a bajar los costos. El otro día que un pozo es 35% más caro que Estados Unidos y en el Ceraweek avanzamos con eso», indicó.

«YPF se tiene que creer quienes somos. YPF es tan grande como Halliburton a nivel mundial. Nosotros somos iguales. Somos la compañía que más invierte y que más pozos hace en Latinoamérica», destacó.

Sostuvo además que los proyectos de LNG (Gas Natural Licuado) está muy adelantado. «Si estás entre costos unitarios entre 10 o 7 por ciento más caro que Estados Unidos, estamos bien», indicó.

El proyecto Argentina LNG: los jugadores

El proyecto del buque flotante, que lidera Pan American Energy, será una de las salidas para el gas de Vaca Muerta en un futuro. «Entramos y logramos que sea un proyecto continuo. Yo creo que va a ser positivo y en el momento que se firme será un hecho relevante», dijo.

«YPF se tiene que creer quienes somos. YPF es tan grande como Halliburton a nivel mundial. Nosotros somos iguales. Somos la compañía que más invierte y que más pozos hace en Latinoamérica» – Horacio Marín CEO de YPF.

Sostuvo que el Argentina LNG 2 con Shell «se va a atrasar en tiempo porque la ingeniería en detalle y la decisión final de inversión será en abril del año que viene. Y con Shell tenemos que trabajar cómo hacemos el proyecto», publicó Más Energía.

«Argentina LNG pueden ser dos proyectos. En el Ceraweek tuve reuniones con empresas extraordinarias. Esto puede ser que se adelante fuertemente. Hay una supermajors que quiere entrar y pueden ser dos barcos. Lo importante es pelearla y hacerla realidad. Para fin de año tenemos 28 toneladas de GNL», indicó.

Vaca Muerta Insights 2025: Horacio Marín y los planes de YPF

Desde su llegada a la presidencia de YPF con la asunción de Javier MIlei, Horacio Marín puso en marcha el plan «4×4», cuyo objetivo es cuadruplicar el valor de la compañía al finalizar su mandato. Para ello, ha concentrado la estrategia en los segmentos más rentables del negocio, con una fuerte apuesta por el shale oil en Vaca Muerta y el desarrollo de infraestructura para la exportación de crudo.

Por lo pronto, el comienzo fue auspicioso: luego de un 2023 con pérdidas por 1.277 millones de dólares, en 2024 YPF logró una ganancia de 2.393 millones de dólares. Pero no se queda con eso: en 2025 destinará 3.300 millones de dólares a la perforación de pozos de petróleo en Vaca Muerta, e impulsará la ampliación del sistema de transporte de hidrocarburos, con el respaldo a proyectos como Duplicar X, que mejorará la capacidad de envío de crudo hasta Puerto Rosales.

Horacio Marín junto con el gobernador Rolando Figueroa al anunciar obras de asfalto en Chos Malal

Sin embargo, uno de los proyectos más ambiciosos bajo la conducción de Marín es la construcción del oleoducto y la terminal portuaria Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro. Con una inversión estimada de 2.900 millones de dólares, será crucial para consolidar a Argentina como un jugador relevante en el mercado global de exportación de crudo.

Con casi cuatro décadas de trayectoria en la industria energética, Horacio Marín asumió la presidencia de YPF con el desafío de transformar la compañía y posicionarla como un actor clave en la exportación de hidrocarburos. Su experiencia en Tecpetrol, donde lideró el desarrollo de Fortín de Piedra, lo convirtió en un referente en la explotación de Vaca Muerta, conocimiento que ahora aplica en la petrolera estatal.

A su vez, Marín ha expresado su compromiso con el crecimiento de YPF y del sector energético argentino, con la meta de alcanzar exportaciones de hidrocarburos por 30.000 millones de dólares en 2031. Su liderazgo busca no solo fortalecer la compañía, sino también generar un impacto positivo en la economía nacional a través del ingreso de divisas y la expansión del negocio petrolero.

Horacio Marín petroleo Producción Vaca Muerta YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La AFA donará $651 millones a Bahía Blanca
Siguiente Post Burmeister: «El VMOS es clave para el futuro de Vaca Muerta»

Noticias relacionadas

Argentina recibe ocho ofertas por 590 millones de euros para privatizar cuatro centrales hidroeléctricas

28 noviembre, 2025

Chubut: polémica en la Legislatura por la aprobación del convenio de combustibles con YPF

28 noviembre, 2025

Chubut: la Legislatura extendió emergencias en salud pública para garantizar cobertura médica

28 noviembre, 2025

YPF: gremio petrolero reclama transparencia en ofertas por Manantiales Behr y mantiene alerta gremial

27 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.