Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres se reúne con Santilli para discutir el Presupuesto 2026 y las retenciones petroleras
  • Quiebra de ARSA: cierre definitivo y más de 300 empleos afectados
  • Merino: “El trabajo conjunto entre Municipio, Provincia y Universidad fortalece la salud pública”
  • Gobierno ajusta reforma eléctrica y aplica subsidios para el verano
  • Avanza el juicio por los Cuadernos con 87 imputados en el banquillo
  • Sastre destacó el consenso político que permitió aprobar el Presupuesto, la Tarifaria y la Ordenanza Tributaria
  • Comodoro Rivadavia celebra el Día de la Tradición con música, danza y cultura popular
  • Israel intensifica ataques contra Hezbolá en el sur del Líbano
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 7
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino: “El trabajo conjunto entre Municipio, Provincia y Universidad fortalece la salud pública”

    6 noviembre, 2025

    Merino: “Recuperamos el CIC de Menfa para devolverle vida a la comunidad”

    6 noviembre, 2025

    Merino: “Estas jornadas fortalecen la salud pública y la investigación en Trelew”

    6 noviembre, 2025

    Trelew impulsa una nueva edición del Festival Internacional AnimaTre

    6 noviembre, 2025

    Rawson impulsa actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer durante noviembre

    6 noviembre, 2025

    Estudiantes de Aldea Beleiro y Esquel recorrieron la Casa de Gobierno en Rawson en el marco de la política de puertas abiertas impulsada por Nacho Torres

    6 noviembre, 2025

    Exitosa segunda jornada de “Toma la Voz” en Playa Unión fortalece inteligencia emocional juvenil

    6 noviembre, 2025

    Estudiantes de Aldea Beleiro disfrutan de jornada educativa en Parque Municipal

    6 noviembre, 2025

    Sastre destacó el consenso político que permitió aprobar el Presupuesto, la Tarifaria y la Ordenanza Tributaria

    6 noviembre, 2025

    Sastre encabezó la 60ª Asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad en Madryn

    6 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa el turismo deportivo con una capacitación innovadora local

    6 noviembre, 2025

    Puerto Madryn se prepara para vivir la Experiencia SUP con actividades en el Golfo Nuevo

    6 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebra el Día de la Tradición con música, danza y cultura popular

    6 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y UOCRA entregaron certificados en colocación de adoquines a 16 vecinos

    6 noviembre, 2025

    La municipalidad de Comodoro amplía la red de gas en el Cordón Forestal y beneficiará a 77 familias

    6 noviembre, 2025

    Comodoro acompaña el 2° Encuentro Provincial de Innovación y Talento con más de 200 estudiantes chubutenses

    6 noviembre, 2025

    Taccetta: “Declaramos la emergencia hídrica en Esquel porque cada litro cuenta”

    6 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel realiza una nueva perforación para garantizar el riego de plazoletas y espacios verdes durante el verano

    5 noviembre, 2025

    Esquel invita a disfrutar la segunda Peña Folclórica Municipal junto al Pre Cosquín 2025

    5 noviembre, 2025

    Urbanización en Valle Chico: Esquel avanza con obras de drenaje para dar soluciones históricas a los vecinos

    4 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres se reúne con Santilli para discutir el Presupuesto 2026 y las retenciones petroleras

    7 noviembre, 2025

    Quiebra de ARSA: cierre definitivo y más de 300 empleos afectados

    6 noviembre, 2025

    Merino: “El trabajo conjunto entre Municipio, Provincia y Universidad fortalece la salud pública”

    6 noviembre, 2025

    Gobierno ajusta reforma eléctrica y aplica subsidios para el verano

    6 noviembre, 2025
  • Política

    Nacho Torres se reúne con Santilli para discutir el Presupuesto 2026 y las retenciones petroleras

    7 noviembre, 2025

    Bullrich asume como presidenta del bloque de Libertad Avanza en el Senado: «Dejaré todo»

    6 noviembre, 2025

    Carlos Stornelli aseguró que la Causa Cuadernos es la “punta del iceberg” de una vasta operación ilícita

    6 noviembre, 2025

    “No se dejen imitmidar por algunos resultados locales”, dijo Milei sobre los resultados en Nueva York

    6 noviembre, 2025

    Nacho Torres: «Vamos a fortalecer la presencia del Estado para conectar cada pueblo de Chubut»

    6 noviembre, 2025
  • Policiales

    Corte revoca absolución por droga en papel higiénico

    6 noviembre, 2025

    Fred Machado en Ezeiza para extradición a EE.UU.

    6 noviembre, 2025

    Bomberos de Trelew buscan a Pedro y Juana en Comodoro

    6 noviembre, 2025

    Detienen a joven con pedido de captura en Puerto Madryn

    6 noviembre, 2025

    Fred Machado viajó a EE.UU. para concretar su extradición

    5 noviembre, 2025
  • Economía

    Wall Street retrocede en medio de tensión por aranceles y “shutdown”

    6 noviembre, 2025

    Bitcoin retrocede y vuelve a acercarse al piso de los u$s100.000

    6 noviembre, 2025

    ANSES confirma pago de $2.241.568 para un grupo de jubilados en noviembre

    6 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo abren el oficial y el blue este 6 de noviembre

    6 noviembre, 2025

    Descuento en carnicerías: cuándo aprovechar Cuenta DNI en noviembre

    6 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Gobierno ajusta reforma eléctrica y aplica subsidios para el verano

    6 noviembre, 2025

    Bullrich lanza programa para profesionales que quieran ingresar a la Policía Federal

    6 noviembre, 2025

    El Gobierno inicia la privatización parcial de Nucleoeléctrica

    6 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas implementará cobro por elegir asiento antes del vuelo

    6 noviembre, 2025

    La Justicia restituyó el acceso pleno a la educación universitaria en cárceles federales

    6 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Vialidad Nacional intensifica tareas de mantenimiento en rutas de Chubut

    6 noviembre, 2025

    Río Negro moderniza el control minero con un sistema digital propio

    6 noviembre, 2025

    Cinco focos de incendio siguen activos en el Parque Nacional Lanín en Neuquén

    6 noviembre, 2025

    Dina Huapi, la joya oculta de la Patagonia para vacaciones de verano

    5 noviembre, 2025

    Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro

    4 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Horacio Marín: «YPF es un gigante global del petróleo»
Horacio Marín en conferencia

Horacio Marín: «YPF es un gigante global del petróleo»

26 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

YPF, gigante petrolero global. El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, protagonizó el panel «Vaca Muerta frente a un salto de producción», que es precisamente el horizonte que tiene las empresas en estos años. «Estamos apuntando a llegar a 200 mil barriles para fin de año», anticipó el dirigente de la empresa de mayoría accionaria estatal, que actualmente produce entre 150 y 160 mil barriles diarios.

Sobre el proyecto Andes, de salida de los yacimientos convencionales para enfocarse en Vaca Muerta, planteo que para el segundo semestre de este año deberían «estar afuera de todo». En ese tema, bromeó con la falta de una autorización por parte de la provincia de Neuquén: «Ahora cuándo venga Rolo (Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén) le voy a preguntar. ¿Estás Gustavo Medele (ministro de Energía de Neuquén) por acá?», preguntó bromeando, pero aseguró que «es cuestión de días».

El CEO de YPF habló precisamente sobre la salida de campos maduros, que durante décadas antes de Vaca Muerta sostenían la producción en Argentina, sobre todo en las cuencas del sur del país, como en Chubut. Es una nueva etapa de la empresa que va en línea, que para aumentar la producción, hay que migrar definitivamente al segmento del shale.

Vaca Muerta frente a una salto de producción», es el panel en el que disertó el CEO de YPF, Horacio Marín

«En Chubut, ya terminamos el proceso, ahora Tecpetrol está vendiendo los activos y Restinga Ali (una área petrolera de la provincia) está terminado. En Santa Cruz también está finalizado», indicó Marín.

YPF: migración al shale en las cuencas

En tanto que en la provincia de Río Negro dijo que «nos falta un área, por una empresa que al final no cumplió los términos, pero estamos a un par de meses. En Chubut ya terminamos el proceso. Santa Cruz y Tierra del Fuego estamos negociando con los gobiernos provinciales», detalló.

Sobre Vaca Muerta planteó que el oleoducto VMOS (Vaca Muerta Oil Sur) será un antes y un después para la industria y terminará el «cuello de botella». «Una ves que el VMOS se consolidó con todos los socios, abrimos el Duplicar X (Oldelval)».

«Con eso, Neuquén puede producir tranquilamente un millón y medio. Con la exportación a Chile (110 mil barriles), los 110 mil que van para Lujan de Cuyo, los 300 mil que van para La Plata, más el VMOS, te da para un millón y medio de barriles. Ergo, se terminó el cuello de botella».

Marín se refirió también a los costos de producción en Vaca Muerta y trazó cuentas sobre otras cuencas del mundo para desarrollar competitividad. «La nafta sube y baja con respecto al precio del petróleo Yo escuché que Argentina no es competitivo, pero no por la cuestión laboral, es por los costos unitarios. Los costos unitarios que pagan las operadoras por empresas de servicio es mucho más caro de lo que se paga en Permian. No es lógico», sostuvo el CEO de YPF.

En ese sentido, Marin dijo que dio un fuerte mensaje al mundo desde la principal operadora de Vaca Muerta, para dar señales sobre la baja de los costos. «Ya hablamos con compañías internacionales, vamos a bajar los costos. El otro día que un pozo es 35% más caro que Estados Unidos y en el Ceraweek avanzamos con eso», indicó.

«YPF se tiene que creer quienes somos. YPF es tan grande como Halliburton a nivel mundial. Nosotros somos iguales. Somos la compañía que más invierte y que más pozos hace en Latinoamérica», destacó.

Sostuvo además que los proyectos de LNG (Gas Natural Licuado) está muy adelantado. «Si estás entre costos unitarios entre 10 o 7 por ciento más caro que Estados Unidos, estamos bien», indicó.

El proyecto Argentina LNG: los jugadores

El proyecto del buque flotante, que lidera Pan American Energy, será una de las salidas para el gas de Vaca Muerta en un futuro. «Entramos y logramos que sea un proyecto continuo. Yo creo que va a ser positivo y en el momento que se firme será un hecho relevante», dijo.

«YPF se tiene que creer quienes somos. YPF es tan grande como Halliburton a nivel mundial. Nosotros somos iguales. Somos la compañía que más invierte y que más pozos hace en Latinoamérica» – Horacio Marín CEO de YPF.

Sostuvo que el Argentina LNG 2 con Shell «se va a atrasar en tiempo porque la ingeniería en detalle y la decisión final de inversión será en abril del año que viene. Y con Shell tenemos que trabajar cómo hacemos el proyecto», publicó Más Energía.

«Argentina LNG pueden ser dos proyectos. En el Ceraweek tuve reuniones con empresas extraordinarias. Esto puede ser que se adelante fuertemente. Hay una supermajors que quiere entrar y pueden ser dos barcos. Lo importante es pelearla y hacerla realidad. Para fin de año tenemos 28 toneladas de GNL», indicó.

Vaca Muerta Insights 2025: Horacio Marín y los planes de YPF

Desde su llegada a la presidencia de YPF con la asunción de Javier MIlei, Horacio Marín puso en marcha el plan «4×4», cuyo objetivo es cuadruplicar el valor de la compañía al finalizar su mandato. Para ello, ha concentrado la estrategia en los segmentos más rentables del negocio, con una fuerte apuesta por el shale oil en Vaca Muerta y el desarrollo de infraestructura para la exportación de crudo.

Por lo pronto, el comienzo fue auspicioso: luego de un 2023 con pérdidas por 1.277 millones de dólares, en 2024 YPF logró una ganancia de 2.393 millones de dólares. Pero no se queda con eso: en 2025 destinará 3.300 millones de dólares a la perforación de pozos de petróleo en Vaca Muerta, e impulsará la ampliación del sistema de transporte de hidrocarburos, con el respaldo a proyectos como Duplicar X, que mejorará la capacidad de envío de crudo hasta Puerto Rosales.

Horacio Marín junto con el gobernador Rolando Figueroa al anunciar obras de asfalto en Chos Malal

Sin embargo, uno de los proyectos más ambiciosos bajo la conducción de Marín es la construcción del oleoducto y la terminal portuaria Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro. Con una inversión estimada de 2.900 millones de dólares, será crucial para consolidar a Argentina como un jugador relevante en el mercado global de exportación de crudo.

Con casi cuatro décadas de trayectoria en la industria energética, Horacio Marín asumió la presidencia de YPF con el desafío de transformar la compañía y posicionarla como un actor clave en la exportación de hidrocarburos. Su experiencia en Tecpetrol, donde lideró el desarrollo de Fortín de Piedra, lo convirtió en un referente en la explotación de Vaca Muerta, conocimiento que ahora aplica en la petrolera estatal.

A su vez, Marín ha expresado su compromiso con el crecimiento de YPF y del sector energético argentino, con la meta de alcanzar exportaciones de hidrocarburos por 30.000 millones de dólares en 2031. Su liderazgo busca no solo fortalecer la compañía, sino también generar un impacto positivo en la economía nacional a través del ingreso de divisas y la expansión del negocio petrolero.

Horacio Marín petroleo Producción Vaca Muerta YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La AFA donará $651 millones a Bahía Blanca
Siguiente Post Burmeister: «El VMOS es clave para el futuro de Vaca Muerta»

Noticias relacionadas

Presión judicial en EE.UU.: nuevo ultimátum para Argentina por el caso YPF

5 noviembre, 2025

YPF, ENI y ADNOC se preparan para cerrar el megaacuerdo de GNL en 30 días

5 noviembre, 2025

YPF, ENI y ADNOC avanzan para extraer gas en tres bloques de Vaca Muerta

5 noviembre, 2025

YPF acuerda con una petrolera árabe para exportar gas desde Argentina por más de US$12.000 millones al año

4 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.