Aranceles a exportaciones. El incremento de los aranceles por parte de Trump afecta especialmente a la provincia, que se mantiene como la mayor exportadora argentina hacia el país del norte.
En 2024, Argentina alcanzó un total de exportaciones de 6.454 millones de dólares hacia Estados Unidos, lo que representó el 8,1% de su total exportado. Este superávit comercial con el país norteamericano alcanzó los 228 millones de dólares. Sin embargo, los aranceles incrementados por el gobierno de Donald Trump, que fijó un 10% de incremento en las importaciones, afectan más a las provincias con mayores volúmenes de exportación hacia ese destino, siendo Chubut la más impactada, según publicó Radio 3.
Chubut es la principal provincia exportadora de Argentina a Estados Unidos, con un total de 1.229 millones de dólares, lo que representa el 19% del total exportado por el país a ese destino. Le siguen Neuquén con 1.142 millones de dólares y Buenos Aires con 1.029 millones. El principal rubro de exportación de estas tres provincias es el energético, con productos como el petróleo crudo y las naftas, dependiendo de la región.
Las provincias patagónicas tienen un porcentaje elevado de su comercio con Estados Unidos: Chubut, por ejemplo, ve un 35% de su comercio total dirigido al país norteamericano. En Santa Cruz y Neuquén, este porcentaje es de alrededor del 30%.
Por su parte, Buenos Aires, aunque es la tercera provincia en volumen de exportación a Estados Unidos, tiene una relación más baja con ese mercado, con solo un 3,5% de participación en el total de sus exportaciones.
El petróleo crudo es el principal producto exportado desde las provincias patagónicas, con Chubut destacándose con un 51,4% de su total de exportaciones hacia Estados Unidos. Neuquén y Río Negro también tienen una alta participación del crudo en sus exportaciones, con 98,9% y 38,7% respectivamente.