Exportaciones Patagonia impacto aranceles. El gobierno de Estados Unidos implementará un arancel mínimo del 10% a las importaciones provenientes de Argentina, medida que entrará en vigencia el 5 de abril, según el documento oficial publicado por la Casa Blanca.
La disposición alcanza a todos los productos que ingresen al mercado estadounidense y tiene como objetivo establecer una política de reciprocidad arancelaria.
Las exportaciones de la Patagonia hacia Estados Unidos incluyen productos frutícolas, cárnicos e industriales, sectores que enfrentarán un mayor costo de ingreso a este mercado. Según el sitio especializado Más Producción, los principales productos afectados de la región patagónica son:
- Peras: Se estima una exportación de 60.000 toneladas en 2025, con un valor de 58 millones de dólares.
- Manzanas: La proyección para este año es de 2.000 toneladas, por 1,8 millones de dólares.
- Cerezas: En la última temporada, se exportaron 2.600 toneladas, con un valor de 10 millones de dólares.
- Jugos concentrados: Las exportaciones superaron las 20.000 toneladas, generando 25 millones de dólares.
El impacto total de los nuevos aranceles en las exportaciones patagónicas se estima en 10 millones de dólares, aunque el monto podría variar en función de posibles negociaciones entre ambos países.
Por su parte, la experta en comercio internacional Yanina Lojo señaló a Infobae que aún restan precisiones sobre si los aranceles serán aplicados de manera uniforme o diferenciada según el tipo de producto. En este sentido, la orden ejecutiva que reglamentará la decisión podría establecer excepciones o ajustes.
Argentina mantiene un déficit comercial con Estados Unidos, lo que podría convertirse en un argumento a favor de una negociación para minimizar el impacto de los nuevos tributos.
La administración Trump busca con esta medida incentivar la producción interna y equilibrar las condiciones de acceso a los mercados. “Recuerden, no hay aranceles si fabrican su producto aquí, si lo fabrican en Estados Unidos”, afirmó el presidente norteamericano al anunciar la medida. Según publica Noticias Argentina.
El impacto de la nueva política comercial dependerá del margen de negociación que logre Argentina y de la capacidad de los exportadores regionales para adaptarse a los cambios en las condiciones de acceso al mercado estadounidense.