Violencia de género. La reciente incorporación de la figura de reiterancia delictiva al Código Procesal Penal de Chubut tuvo su primera aplicación efectiva esta semana, en el marco de una causa por violencia de género ocurrida en la localidad de Esquel.
El caso involucró a un hombre con ocho causas previas y tres legajos fiscales en etapa preliminar, quien fue detenido en flagrancia por violar una medida judicial de prohibición de acercamiento hacia su ex pareja, según publicó LA17.
Durante la audiencia de control de detención celebrada el 18 de abril, el juez penal Carlos Richeri, a pedido de la fiscal Cecilia Bagnato, dictó la prisión preventiva del imputado, basándose en los riesgos procesales y el antecedente de reiterancia, figura incorporada recientemente por impulso del Ejecutivo provincial.
El gobernador Ignacio Torres celebró la decisión judicial y destacó la celeridad con la que se aplicó la normativa: “Hace menos de una semana que Chubut avanzó en la aprobación de una figura penal cuyos resultados ya están a la vista”.
El mandatario enfatizó que la medida “deja atrás los años de la puerta giratoria” y permite que los chubutenses se sientan más protegidos frente a la violencia y la reincidencia delictiva. “La Justicia actuó rápidamente sobre un delincuente que no solo era un peligro para su ex pareja, sino para toda la comunidad”, sostuvo.
El imputado, identificado como “R. A.”, acumula una decena de hechos violentos con la misma víctima, lo que motivó a la fiscalía a solicitar la prisión preventiva bajo el nuevo encuadre legal. La audiencia marcó un precedente en el uso de esta figura, que habilita a los jueces a considerar la existencia de múltiples causas penales como indicio de peligrosidad y riesgo de fuga.
La figura de reiterancia delictiva, ahora parte del artículo 20 y 221 del Código Procesal Penal de Chubut, permite al juez incorporar el historial criminal del imputado como factor para determinar medidas de coerción. El concepto sigue los lineamientos de la Ley Nacional 27.785 y apunta a modernizar el sistema penal provincial, ofreciendo respuestas más efectivas sin vulnerar las garantías constitucionales.
“A partir de ahora, las garantías las tienen los ciudadanos de bien, no los delincuentes”, afirmó Torres, subrayando el compromiso de su gestión con una Justicia más ágil, firme y alineada con el reclamo social por seguridad y protección frente a delitos reiterados.