El ministro de Economía sostuvo que el aumento de tasas será temporal, aunque admitió que podría impactar en la actividad económica antes de las elecciones legislativas.
Luis Caputo utilizó la red social X para explicar el movimiento de las tasas de interés y aseguró que la suba será pasajera. Sin embargo, reconoció que “podría haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo”.
“Son endógenas. Que nosotros controlemos estrictamente la cantidad de dinero es precisamente lo que las hace así. No se puede controlar cantidades y tasas al mismo tiempo”, escribió.
El funcionario defendió la política monetaria y advirtió que si las tasas permanecieran elevadas por un largo período, podrían derivar en una recesión al desalentar la inversión en la economía real.
Optimismo electoral y expectativas de estabilidad
Caputo vinculó la coyuntura económica con el escenario político. Aseguró que, tras las elecciones legislativas, La Libertad Avanza obtendrá un resultado favorable que ayudará a recuperar la confianza del mercado.
“Nosotros creemos que esta suba de tasas va a ser transitoria, porque las elecciones serán muy favorables para LLA. Por lo tanto, el alto riesgo político que hoy asigna el mercado va a colapsar pronto”, afirmó el ministro.
Según C5N, Caputo insistió en que la volatilidad actual responde a factores políticos y que, una vez despejadas esas dudas, los indicadores tenderán a normalizarse.
Medidas del Banco Central para frenar la volatilidad
Mientras tanto, el Banco Central introdujo cambios técnicos en los encajes bancarios para reducir la fuerte volatilidad de las cauciones bursátiles y los pases pasivos a un día.
A través de la Comunicación “A” 8305, la entidad que dirige Santiago Bausili permitirá a los bancos computar como parte del encaje obligatorio la posición neta negativa de cauciones y pases, siempre que el vencimiento coincida con el de los encajes y que las operaciones se concreten en mercados regulados por la CNV.
Con esta medida, el BCRA busca dar mayor liquidez a las entidades financieras, reducir costos regulatorios y contener los movimientos bruscos en las tasas de corto plazo.
El ministro Caputo apuesta a que la volatilidad en las tasas se reduzca tras las elecciones, pero admite que, en el corto plazo, la economía real podría sentir el impacto. El Banco Central, por su parte, intenta sostener la estabilidad del sistema con medidas técnicas mientras continúa el apretón monetario.