Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro
  • Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones
  • Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”
  • Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert
  • Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica
  • Hámas entrega solo 4 cuerpos y genera acusaciones de incumplimiento del acuerdo
  • Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado
  • Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que la cultura “es el corazón del origen de Trelew” durante la presentación de los atributos del Eisteddfod

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugura la traza central de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a más de 20 años de demoras

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Más de 15 mil personas vivieron la 2ª Feria del Libro y las Artes, que consolidó a Trelew como epicentro cultural de la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    La ADER de Rawson abre inscripciones para un curso de Herrería y Soldadura Básica

    13 octubre, 2025

    Agentes SUBE atenderán en Rawson y Playa Unión con jornadas itinerantes

    13 octubre, 2025

    Rawson y Playa Unión tendrán nuevas jornadas de atención SUBE

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará nuevas jornadas gratuitas de castración, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos en distintos barrios

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizó la cuarta edición del programa “El Deporte Habla de Salud Mental” con charlas y capacitaciones gratuitas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn impulsa «Destino Plástico Cero» en fin de semana

    13 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Más de 200 artistas patagónicos brillaron en el selectivo Pre Cosquín 2026 en Comodoro Rivadavia

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con las obras de ampliación en la Escuela Municipal N° 2006 para fortalecer la educación pública

    13 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro

    13 octubre, 2025

    Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones

    13 octubre, 2025

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025
  • Política

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025

    La Justicia confirmó que Espert seguirá en las boletas de Buenos Aires

    13 octubre, 2025

    Elecciones 2025: Chubut define sus candidatos a diputados nacionales

    13 octubre, 2025

    Provincias Unidas busca posicionarse en CABA y desafía la polarización

    13 octubre, 2025
  • Policiales

    Tragedia en la ruta: dos hinchas de Gimnasia de Mendoza murieron tras el ascenso

    13 octubre, 2025

    Desmantelan carnicería clandestina en Chubut tras investigación

    13 octubre, 2025

    Buscan a dos hermanos prófugos por crimen en estación servicio

    13 octubre, 2025

    Conductor que atropelló a niño en Paso de Indios es libre

    13 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robar billeteras de taxi en Comodoro

    13 octubre, 2025
  • Economía

    Nuevos topes de cobro para jubilados: cuánto se percibe en octubre

    13 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar oficial y leve baja del blue en el inicio de la semana

    13 octubre, 2025

    La canasta básica subió 2,2% en CABA y roza los $2 millones

    13 octubre, 2025

    El Nobel de Economía 2025 premió la innovación y el crecimiento

    13 octubre, 2025

    Vaca Muerta: Vista ofrece inversión en dólares para ahorristas argentinos

    13 octubre, 2025
  • Nacionales

    Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica

    13 octubre, 2025

    Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado

    13 octubre, 2025

    Docentes convocan a un paro nacional en reclamo por salarios y financiamiento

    13 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe unas galletitas “libres de gluten” por rotulado falso y riesgo para la salud

    13 octubre, 2025

    Suizo Argentina bajo la lupa: cobró $3.324 millones del IOSFA y el organismo tomó un préstamo millonario

    13 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Hallan huevo de dinosaurio en Patagonia y revelan gigantes entrerrianos

    12 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Se desploma la faena vacuna y peligra la industria local en Patagonia
Se desploma la faena vacuna y peligra la industria local en Patagonia

Se desploma la faena vacuna y peligra la industria local en Patagonia

26 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La crisis económica nacional no solo se siente en los bolsillos de los consumidores: también golpea de lleno a la producción ganadera en la Patagonia. En el norte de la región, particularmente en Río Negro y Neuquén, la cadena vacuna atraviesa uno de sus momentos más críticos en años, con un derrumbe de la faena que amenaza con desestructurar todo el engranaje que sostiene desde al campo de la región hasta la góndola.

Según cifras del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), durante los primeros siete meses de 2025 se enviaron a faena apenas 132.400 cabezas criadas en estas provincias. Esto representa una baja del 13% respecto al mismo período de 2024 y un 21% menos en relación con el promedio de los últimos cinco años (2020-2024).

Se desploma la faena vacuna y peligra la industria local en Patagonia

De acuerdo con MasProduccion. Si se observa el acumulado a julio, el retroceso en términos nominales es aún más evidente: en los primeros siete meses del año, se faenaron unas 20.000 cabezas menos que en igual lapso del año pasado. El registro no solo confirma una caída interanual contundente, sino que ubica a la actividad en su punto más bajo en los últimos tiempos.

Estrategias defensivas en el campo

Las causas de este retroceso son múltiples, pero una de las más repetidas por los productores es la retención de animales. Ante precios históricamente bajos que paga la industria por el kilo vivo, muchos ganaderos optan por postergar la venta de sus rodeos. “No se vende porque no conviene, y no conviene porque el precio no cubre los costos”, sintetiza un productor del Valle Medio.

Sin embargo, no todos tienen margen para sostener esa estrategia. La sequía que golpeó con fuerza distintas zonas de la región obligó a varios establecimientos a desprenderse de hacienda. Sin alimento suficiente para mantener los rodeos, muchos campos recurrieron a ventas forzadas que alteraron sus planes productivos. Este doble escenario —retención en algunos casos, liquidación en otros— evidencia la falta de estabilidad que atraviesa al sector y explica parte de la volatilidad en los volúmenes de faena.

Frigoríficos en pérdida de escala

La crisis también se hace visible en la industria. Los frigoríficos radicados en Río Negro y Neuquén procesaron, en lo que va de 2025, apenas 105.100 cabezas: un 22% menos que en el mismo período del año pasado. Se trata del nivel más bajo de actividad en varios años, con un fuerte impacto sobre la estructura de costos.

“Cuando faenamos menos, perdemos escala y eso multiplica los gastos fijos. Los márgenes se achican a niveles peligrosos”, explica un operador de un frigorífico en General Roca. La caída del consumo interno y la falta de dinamismo en las exportaciones agravan aún más el panorama, reduciendo la capacidad de respuesta de las plantas locales. En un sector donde la eficiencia depende en gran medida del volumen, la retracción en la faena amenaza con dejar a varias plantas al borde de la inviabilidad económica.

A la par de la caída en la actividad, la flexibilización de la histórica barrera sanitaria patagónica introduce un nuevo desafío para la cadena. La autorización para el ingreso de carne con hueso desde provincias del norte del país, como La Pampa, genera preocupación en los productores y en la industria regional.

Si bien la medida busca ampliar la oferta de carne en los mercados locales, también implica una competencia directa para los frigoríficos y productores patagónicos, que enfrentan costos más altos y márgenes más ajustados. La sobreoferta tiende a presionar los precios a la baja, lo que dificulta aún más la recuperación de la cadena en un contexto recesivo.

Eficiencia y diferenciación, los retos inmediatos

El derrumbe de la faena vacuna en Río Negro y Neuquén no es simplemente un reflejo de la coyuntura: es la manifestación de tensiones estructurales que desafían a todo el sistema productivo. Los productores deberán encontrar estrategias para mejorar su eficiencia, ajustar costos y sostener un nivel de calidad que les permita diferenciarse en un mercado más abierto y competitivo. Para los frigoríficos, el desafío pasa por recuperar escala, diversificar destinos y evitar una parálisis que amenace su continuidad.

Mientras tanto, en las carnicerías patagónicas el impacto ya se deja sentir: menor disponibilidad de cortes, precios inestables y un consumidor que percibe la misma incertidumbre que sacude al campo y a la industria.

La carne patagónica, símbolo de tradición y calidad, atraviesa hoy un punto de inflexión. Su capacidad de adaptación a este nuevo escenario económico-productivo definirá no solo el futuro inmediato de la ganadería regional, sino también su lugar dentro del mapa nacional de la carne.

Cholila Online

consumidores crisis economica Patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Agenda cultural del fin de semana en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn
Siguiente Post Consejo de la Magistratura seleccionará en Esquel 11 jueces de paz de distintas localidades

Noticias relacionadas

Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

13 octubre, 2025

Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

13 octubre, 2025

El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

13 octubre, 2025

Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

13 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.