El proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno nacional proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación por derechos de exportación, lo que el sector agropecuario interpreta como una señal de que las retenciones no se reducirán el próximo año.
La iniciativa genera escepticismo entre productores y exportadores, quienes esperaban mayor previsibilidad.
Las proyecciones oficiales y la lectura del sector
El Presupuesto 2026 estima un crecimiento significativo en la recaudación por derechos de exportación, aunque desde el campo descartan que esto implique un aumento de alícuotas. «La lectura es que no tienen previsto bajarlas», coincidieron fuentes del sector consultadas por este medio.
Factores que podrían explicar el aumento proyectado
Expertos como Javier Preciado Patiño señalan que el incremento del 22,8% podría deberse a mayores volúmenes exportados, mejores precios internacionales o variaciones en el tipo de cambio, más que a un aumento de las alícuotas. La Sociedad Rural destacó la necesidad de «un programa de baja establecido para que el productor pueda trabajar con previsibilidad».
El impacto en la liquidación de divisas
La volatilidad cambiaria está afectando negativamente la liquidación de divisas del campo. Desde el sector exportador advierten: «Hasta que no se estabilice el tipo de cambio no habrá ventas». Se estima que quedan por liquidar entre u$s6.000 y u$s8.000 millones de la campaña actual.
La postura oficial y las expectativas sectoriales
El Gobierno ha demostrado que la política de retenciones «responde a la necesidad política o económica de cada momento», según analistas. El campo espera que se definan reglas claras que permitan planificar a mediano y largo plazo, especialmente en un contexto de alta volatilidad económica.
La proyección de recaudación por derechos de exportación en el Presupuesto 2026 mantiene en vilo al sector agropecuario, que ve lejana una reducción de las retenciones. La estabilidad cambiaria y políticas previsibles aparecen como claves para reactivar la liquidación de divisas. Información extraída del medio Ámbito.