El fundador de Microsoft anticipó que en una década la inteligencia artificial podrá realizar la mayoría de las tareas humanas, aunque aclaró que no reemplazará a las personas.
Durante una entrevista en The Tonight Show con Jimmy Fallon, Bill Gates sorprendió con una afirmación contundente: “Dentro de diez años, la mayoría de las tareas humanas podrán ser realizadas por inteligencia artificial”.
Lejos de una visión apocalíptica, el empresario presentó este escenario como una oportunidad de transformación para el trabajo y la vida cotidiana.
La IA como herramienta de apoyo
Según Gates, la inteligencia artificial no viene a sustituir completamente al ser humano, sino a hacerse cargo de las labores repetitivas y sistemáticas. Esto, afirmó, permitirá que las personas se enfoquen en actividades que requieran creatividad, juicio crítico, empatía e innovación.
En su visión, la IA ya demuestra avances significativos en campos como la medicina, donde algunos sistemas logran diagnósticos más precisos que los profesionales de la salud. Estos progresos, señaló, pueden mejorar la atención sanitaria y reducir desigualdades a nivel mundial.
Un cambio con desafíos éticos y sociales
Para Gates, la IA representa una oportunidad histórica de mejorar la calidad de vida y combatir la inequidad global. Sin embargo, también advirtió que el futuro traerá desafíos: el gran interrogante será cómo garantizar que los beneficios de la automatización se distribuyan de manera justa, evitando que sectores de la sociedad queden desplazados.
En un contexto donde la inteligencia artificial avanza a gran velocidad, la próxima década podría convertirse en un punto de inflexión no solo tecnológico, sino también social y ético.