Tras los insultos de Donald Trump hacia Gustavo Petro, los gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron un acercamiento diplomático para destrabar la crisis bilateral.
Según informó el medio internacional Deutsche Welle, el presidente Gustavo Petro y su embajador en Washington, Daniel García-Peña, mantuvieron un encuentro «largo, franco y constructivo» con el jefe de Misión de la Embajada de EE.UU. en Bogotá, John T. McNamara. La reunión, celebrada en la Casa de Nariño, fue el primer paso concreto para superar la crisis desatada después de que Trump llamara «líder del narcotráfico» a su homólogo colombiano y anunciara el fin de la ayuda financiera al país.
Acuerdo sobre el Lenguaje y Canales Diplomáticos
Ambas partes coincidieron en la necesidad de moderar las declaraciones públicas para evitar una mayor escalada. El embajador García-Peña confirmó que el presidente Petro «estuvo totalmente de acuerdo» en suavizar el lenguaje utilizado. Por su lado, McNamara se comprometió a transmitir este mensaje, aunque aclaró que las decisiones finales sobre las declaraciones y acciones del presidente Trump le competen exclusivamente a él. Este entendimiento permitió que el embajador colombiano regresara a Washington, restableciendo las operaciones diplomáticas normales.
Preocupaciones y Compromisos en la Agenda Bilateral
Durante la reunión, la delegación colombiana expresó su profundo desacuerdo con los términos utilizados por Trump, que consideraron «inaceptables». A su vez, McNamara manifestó las preocupaciones de su gobierno respecto a algunas declaraciones del mandatario colombiano. Pese a estos roces, se destacó la importancia de mantener la cooperación bilateral, especialmente en temas como la sustitución de cultivos ilícitos, que Colombia defiende como una política «eficaz» y con «resultados históricos».
Lo que Queda Pendiente sobre la Mesa
Si bien el acercamiento alivió la tensión inmediata, la amenaza de aranceles más altos por parte de Estados Unidos sigue vigente. McNamara dejó en claro que esa decisión recae exclusivamente en el presidente Trump. El restablecimiento del diálogo es un primer paso crucial, pero la relación bilateral aún navega aguas inciertas, dependiendo de las próximas acciones y declaraciones desde Washington. Información extraída del medio DW.