El huevo se posiciona como el segundo alimento más consumido en Argentina, con 380 unidades por persona al año.
El huevo se consolida como el segundo alimento más consumido en Argentina, con récord de 380 unidades per cápita. Este lunes se da inicio a la Semana Mundial del Huevo, un evento que celebra a este alimento, que se ha convertido en el segundo producto más relevante en la dieta de los argentinos, solo por detrás de las carnes rojas y por encima de la leche. Un estudio de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) señala que el 30% de los hogares aumentó su consumo en el último año, superando el 15% registrado en 2023.
El consumo promedio por hogar oscila actualmente entre 6 y 12 huevos semanales. La principal razón de este aumento es su accesibilidad económica, siendo la opción proteica más barata del mercado.
Cambio en los hábitos de consumo
El informe destaca que los hábitos alimenticios han evolucionado. Los huevos duros pasaron del séptimo al primer lugar en preferencia, mientras que las ensaladas con huevo subieron del noveno al segundo puesto. En contraste, los huevos fritos descendieron al octavo lugar.
Javier Prida, presidente ejecutivo de CAPIA, indicó que el precio sigue siendo el factor principal al comprar huevos, seguido de la frescura y el tamaño. Subrayó que durante el primer semestre de 2025, el consumo llegó a 380 unidades por persona, marcando un récord histórico.
Producción y exportación récord
Argentina cuenta con casi 60 millones de gallinas ponedoras, lo que permite producir más de 18.200 millones de huevos al año, es decir, 571 huevos por segundo. El país exporta a más de 65 destinos, generando más de 30.000 empleos y facturando más de 2.200 millones de dólares, con exportaciones cercanas a los 50 millones de dólares.
Impacto del huevo en la dieta argentina
El huevo se ha consolidado como un alimento esencial por su valor nutricional, accesibilidad y versatilidad en la cocina. Su creciente popularidad refleja un cambio en los hábitos alimenticios y fortalece su posición en la economía agroalimentaria del país. Según Infobae.