A menos de dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el empresariado argentino volverá a reunirse en Mar del Plata para debatir las reformas estructurales que el país necesita encarar, en medio de un escenario político convulsionado y con el proceso electoral en plena cuenta regresiva.
El 61º Coloquio de IDEA, que se desarrollará entre el 15 y el 17 de octubre bajo el lema “Juega Argentina: competir, producir, innovar”, se perfila como un espacio de fuerte contenido político y económico, con más de mil inscriptos y una lista de espera que reafirma el interés que despierta el encuentro.
El evento contará con las exposiciones del presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo —quien participará de forma virtual desde Washington por la Reunión Anual del FMI— y el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger. El Coloquio se realizará, como es habitual, en el hotel Sheraton de Mar del Plata y será un punto de encuentro clave entre empresarios, funcionarios y gobernadores. De acuerdo con LA17.
Las reformas laboral e impositiva serán los ejes centrales del debate, según adelantaron los organizadores. El presidente de IDEA, Santiago Mignone, sostuvo que las empresas deben “ganar competitividad en sus procesos internos, pero con un Estado que se involucre en temas clave como el impositivo”. Agregó que “todo lo que proponemos no debe poner en riesgo el equilibrio fiscal, condición necesaria aunque no suficiente”.
Mignone señaló además la urgencia de “trabajar en la informalidad y combatir la evasión”, al tiempo que mencionó la necesidad de revisar retenciones, ingresos brutos, impuestos al cheque y tasas municipales, con el objetivo de simplificar el sistema tributario y aliviar la carga sobre la producción. También remarcó que la reforma de la Ley de Coparticipación sigue siendo un mandato constitucional pendiente.
Por su parte, Luciana Paoletti, directora ejecutiva de IDEA, destacó la importancia de reformar el mercado laboral para estimular el empleo privado y aumentar la productividad. “El empleo no crece y la productividad es baja; necesitamos reducir la informalidad, los costos salariales y repensar los convenios colectivos”, afirmó, señalando además que “la Justicia laboral debe ser predecible y razonable”.
El presidente del Coloquio, Mariano Bosch, expresó que el encuentro apunta a “darle a las empresas las herramientas necesarias para competir”, mientras que Fabián Kon, CEO del Grupo Galicia, enfatizó la necesidad de un marco institucional sólido y una Justicia independiente, pilares indispensables para recuperar la confianza y atraer inversiones.
La agenda de los tres días será extensa y variada. Participarán referentes de la industria, la innovación y la tecnología como Horacio Marín (YPF), Martín Rappallini (UIA), Martín Migoya (Globant), Daniel Rabinovich (Mercado Libre) y Santiago Sosa (Tiendanube), entre otros. Además, disertarán gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), quienes expondrán sus visiones sobre federalismo y competitividad.
También se destacan exposiciones internacionales, como la del director del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, y del exministro de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda. El cierre estará a cargo del presidente Javier Milei, quien ofrecerá su discurso final el viernes al mediodía.
Con una agenda cargada y el telón de fondo de la campaña electoral, el Coloquio de IDEA volverá a ser un termómetro del clima empresarial y político argentino, donde se espera que surjan mensajes directos hacia el Gobierno y propuestas que busquen definir el rumbo económico del país en el corto plazo.