Los precios de los alimentos volvieron a subir más del 2% durante el último mes, rompiendo una racha de cinco meses donde las variaciones se mantuvieron por debajo de ese umbral.
Según informaron consultoras privadas, este repunte fue impulsado principalmente por aumentos en frutas, panificados y azúcar, con incrementos que en algunos casos alcanzaron el 6%.
Los números concretos del represo inflacionario
Dos consultoras económicas confirmaron la tendencia alcista. LCG reportó que los alimentos y bebidas registraron un incremento promedio de 2,3% mensual, mientras que Econoviews estimó una variación de 2,4%. Estos datos contrastan con el 1,4% registrado en agosto y marcan el nivel más alto desde abril, cuando la inflación en alimentos había cerrado en 2,9%. La información fue recopilada según los informes periódicos que ambas consultoras difunden.
Qué productos lideraron las subas en septiembre
El detalle de los aumentos revela un patrón claro: las frutas lideraron las subas con un 6%, seguidas por el azúcar (5,1%) y los panificados, cereales y pastas (4,9%). Los lácteos y huevos también registraron incrementos significativos del 4,6%, mientras que los aceites subieron 3% y las bebidas 2,6%. Únicamente las verduras presentaron una baja de 1,6%, aunque esta tendencia se revirtió en las primeras semanas de octubre.
El contexto económico y las perspectivas
Este repunte en los precios de los alimentos se produce en un contexto de incertidumbre política y tendencia alcista del dólar oficial. Para este martes 14 de octubre, el INDEC dará a conocer el dato oficial de inflación de septiembre, donde se espera que el rubro alimentos tenga una incidencia determinante en el índice general. Según el último relevamiento de expectativas del Banco Central, septiembre habría cerrado con una inflación general del 2%. La información sobre las estimaciones de las consultoras fue obtenida del medio TN.