El presidente electo de Bolivia dialogó con la líder venezolana y ganadora del Nobel de la Paz 2025. Reafirmó su compromiso con la recuperación democrática en la región.
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, mantuvo una videollamada con la líder opositora venezolana María Corina Machado, reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, para expresar su respaldo a la lucha por la recuperación de la democracia en Venezuela.
Durante el intercambio, Paz Pereira aseguró que su futura gestión acompañará los esfuerzos de los pueblos latinoamericanos por fortalecer las instituciones democráticas.
“Nos quedan tres semanas muy cortas, pero contá con nuestra voluntad de sumarnos a la lucha por recuperar la democracia en Venezuela”, expresó el mandatario electo, según destacó Radio 3 Cadena Patagonia.
Respaldo a la líder venezolana
María Corina Machado continúa bajo restricciones políticas en su país tras haber sido inhabilitada para participar en las elecciones presidenciales venezolanas. Desde la clandestinidad, recibió el reconocimiento internacional con el Nobel de la Paz, que Paz Pereira calificó como un “golazo de media cancha” y una distinción que “dignificó a todos los sudamericanos y a la democracia mundial”.
El gesto del mandatario electo boliviano fue interpretado como un guiño político y diplomático hacia los sectores democráticos de América Latina que reclaman respeto a los derechos humanos y elecciones libres.
Un triunfo histórico en Bolivia
Rodrigo Paz Pereira, representante del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se impuso en el balotaje presidencial con el 54,55% de los votos, derrotando al exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga, que obtuvo el 45,45%.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, confirmó la tendencia como “irreversible”, marcando así el fin de 20 años de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y abriendo un nuevo capítulo político en el país andino.
Paz Pereira, hijo del histórico líder Jaime Paz Zamora, se comprometió a encabezar una gestión de unidad, transparencia y diálogo regional, destacando que “los bolivianos me han dado el honor de servirlos, pero también de luchar junto a los venezolanos y latinoamericanos por la libertad”.
Una nueva etapa política para la región
Con el ascenso de Paz Pereira, Bolivia se suma a una tendencia de gobiernos de centro y coaliciones democráticas en Sudamérica. Su acercamiento a figuras opositoras de la región refuerza el mensaje de integración democrática y cooperación política transnacional.
Analistas sostienen que el nuevo presidente podría desempeñar un papel clave en la articulación de una agenda común latinoamericana en defensa de los valores republicanos, la libertad de expresión y el desarrollo económico sostenible.
El diálogo entre Paz Pereira y Machado simboliza un nuevo impulso democrático regional, en el que las alianzas políticas trascienden las fronteras nacionales para fortalecer las instituciones y la defensa de los derechos fundamentales en América Latina.