Casi 300 mil argentinos solicitaron el seguro de desempleo desde la llegada de Milei.
En menos de dos años de gestión, el Gobierno libertario enfrenta un aumento sostenido de despidos en el sector privado.
Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, 286.391 trabajadores del sector privado fueron despedidos sin causa y debieron solicitar el seguro de desempleo en Argentina, según cifras oficiales.
El dato no incluye a los 70 mil empleados estatales desvinculados en el mismo período.
Durante 2024 se registraron 174.335 despidos, mientras que en los primeros nueve meses de 2025 la cifra alcanzó 112.056. La mayoría de las cesantías se atribuyen a ajustes empresariales y falta de trabajo.
Según informó Resumen Latinoamericano, los despidos se concentran en sectores claves como industria, comercio y construcción, golpeando de lleno a las economías regionales.
Despidos por sectores: industria, comercio y construcción a la cabeza
En lo que va de 2025, los 112.056 pedidos de seguro de desempleo se distribuyeron así:
- Industria manufacturera: 26.060 casos.
- Comercio: 23.098 casos.
- Construcción: 18.776 casos.
- Actividades administrativas: 12.228.
- Servicios de comida y alojamiento: 5.447.
- Transporte: 5.117, entre otros rubros.
Estos números reflejan un deterioro del empleo privado sostenido desde 2024, con impacto directo en las provincias industriales y turísticas.
Cómo funciona el seguro de desempleo
El seguro de desempleo en Argentina se otorga a quienes fueron despedidos sin causa y tiene una duración máxima de 12 meses.
El beneficio económico se calcula entre el 50% y el 100% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), según los aportes previos del trabajador.
En octubre de 2025, el SMVM es de $322.200 mensuales o $1.610 por hora.
Por lo tanto, la ANSES fijó el pago mínimo en $161.100 y el máximo en $322.200, sobre la base del 75% del mejor salario percibido en los últimos seis meses.
Las prestaciones se abonan a través de una Caja de Ahorro de la Seguridad Social, sin costos adicionales. En octubre, además, la ANSES aplicó un aumento del 1,88%, de acuerdo con el índice de inflación informado por el INDEC.
Qué ocurrió en septiembre: más de 100 mil beneficiarios
Durante septiembre de 2025, 100.344 personas cobraron el seguro de desempleo, con un pago promedio de $274.324.
De ese total, 69.303 eran hombres y 31.041 mujeres.
La Provincia de Buenos Aires concentró la mayor cantidad de beneficiarios (42.090), seguida por Santa Fe (7.451), Córdoba (7.416) y Ciudad de Buenos Aires (6.454).
Quiénes pueden cobrar el seguro de desempleo
Tienen derecho al seguro de desempleo los trabajadores despedidos sin causa, con contrato finalizado o por causas externas al empleado, bajo la Ley 24.013.
Mientras cobran el beneficio, los trabajadores:
- Mantienen las asignaciones familiares.
- Conservan la obra social.
- Los meses del cobro se computan para la jubilación.
Requisitos principales:
- Haber trabajado al menos 6 meses con aportes en los últimos 3 años.
- En el caso de empleados eventuales o de temporada: haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año.
Los mayores de 45 años cobran el beneficio durante 18 meses.
Cómo tramitar el seguro de desempleo
Para tramitar la Prestación por Desempleo, se deben presentar:
- DNI (original y copia).
- Documentación que acredite el cese laboral, como telegrama de despido, carta documento o contrato vencido.
También se aceptan documentos específicos en casos de quiebra del empleador, fallecimiento, no renovación de contrato o enfermedad laboral.
La ANSES gestiona el pago y verifica los requisitos según cada caso.
Un reflejo de la crisis laboral
El crecimiento de los pedidos del seguro de desempleo en Argentina muestra el impacto del ajuste económico en el empleo formal.
En menos de dos años, la administración de Milei acumula casi 300 mil despidos privados, lo que evidencia el deterioro del mercado laboral y el aumento de la vulnerabilidad social.