Tag

Seguridad Vial

Browsing

Los agentes del organismo de la Municipalidad recibieron una capacitación por parte de la Policía del Chubut. Además comenzaron un curso a cargo del reconocido consultor Sergio Levin.

El personal de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Gaiman se capacitó en identificación de documentación vehicular, mientras que también inició un curso virtual de Seguridad y Educación Vial, dictado en este caso por el consultor Sergio Levin.

El curso de identificación de documentación vehicular, chapa patente y Ley de Tránsito fue dictado por la Comisaría Distrito Gaiman de la Policía del Chubut, estuvo a cargo del subcomisario Sebastián Bevilacqua, y tuvo lugar en las instalaciones de la Oficina de Empleo de la Municipalidad.

“Este curso, que también estuvo dirigido a agentes policiales, se desarrolló ayer jueves, y quedó abierta la posibilidad de continuar con otros similares en el transcurso del año”, comentó Marcela Amado, directora de Tránsito y Transporte de la Municipalidad.

Entre los temas estuvieron las funciones de la División Sustracción de Automotores de la Policía; las tareas que debe realizar el personal policial en controles vehiculares públicos; la forma correcta de verificar la documentación de un vehículo, chapa patente y cédula de identificación del automotor; medidas de seguridad y su evolución en el tiempo; modificación y reempadronamiento de chapas patentes y cédulas del automotor; cédula azul y rosa; prohibición de circular: características de la infracción y formas de actuar; y delitos federales vinculados a chapas patentes.

Además se habló de control de numeración de chasis y su ubicación, así como del número de motor; de adulteración vehicular; supresión de identidad; autos mellizos y gemelos; y la Ley de Tránsito.

Educación Vial

Además, también ayer jueves los agentes de Tránsito municipal comenzaron un seminario virtual de Educación y Seguridad Vial, que consiste en cuatro instancias con cuatro módulos cada una.

Este curso está a cargo del licenciado Sergio Levin, que se convirtió en un referente de la seguridad vial en la Argentina luego de haber perdido a su hijo Lucas en la tragedia del Colegio Ecos ocurrida en Santa Fe, en 2006.

“A este curso lo hace personal de calle y personal de Licencias de Conducir”, precisó Marcela Amado, quien dijo que se espera que se desarrolle durante todo el mes de marzo.

“Se va evaluando cada módulo. Si el agente aprueba puede pasar al siguiente, y así sucesivamente hasta completar los 16 módulos”, finalizó.

El intendente Pol Huisman recibió este viernes al subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Leonardo Das Neves, y juntos avanzaron en mejoras para el tránsito local.

En el encuentro, Das Neves se puso a disposición para contribuir en el impulso de la nueva cooperativa de transporte, que cubrirá los recorridos dentro del ejido municipal que los vecinos y vecinas tanto necesitan.

Conversaron, además, sobre la implementación de controles conjuntos entre el personal de APSV y de tránsito municipales, provisión de insumos para licencias de conducir, de ropa para las y los inspectores y cartelería.

Por solicitud del Intendente, también acordaron que en enero la APSV montará en la localidad la Escuelita Vial, una iniciativa de concientización vial destinada a niños y niñas.

El intendente de Rawson, Damián Biss, participó este sábado de la jornada de capacitación sobre “Legislación y procedimientos operativos en seguridad vial”, que la Agencia Provincial de Seguridad Vial dictó para empleados de Tránsito. Y afirmó que la misma “aumentará la calidad de los servicios que presta el municipio”.

En la ocasión, anunció la conformación de una Academia de Inspectores de Tránsito: “La idea es abrir un concurso interno para los empleados que quieran anotarse y ser parte de este cuerpo activo”. Además -en materia de formación educativa-, dijo que ya están avanzadas las gestiones ante la Universidad Tecnológica Nacional para “crear en Rawson una carrera vinculada a los inspectores de tránsito”.

Agradecimiento

Las capacitaciones -esta última instancia fue cerrada entre la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete y la APSV-, serán “una constante”, dijo Biss.

Desde el Ejecutivo “estamos trabajando fuertemente para jerarquizar el trabajo administrativo interno y también el de aquellas áreas que tienen más contacto con los vecinos”.

El intendente capitalino agradeció “la predisposición y el compromiso” de los agentes estatales “por la intención y voluntad de capacitarse en nuevos temas vinculados a la función que cumplen”.

Desde el Centro Cultural Municipal “José Hernández” el intendente Biss también les agradeció por “todo el esfuerzo que están haciendo durante la pandemia. Tanto los inspectores como los preventores están cumpliendo una labor muy importante”.

Aporte de la APSV

Por su parte, el secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Carlos Gazzera -que presenció el dictado del módulo junto a otros funcionarios municipales-, agradeció a la Agencia Provincial de Seguridad Vial “por la oportunidad que nos dan de poder capacitar a nuestro cuadro de inspectores, preventores, y empleados que han pedido sumarse a este módulo”.

El funcionario ponderó también el interés de los agentes estatales “porque esta capacitación les servirá mucho para la labor diaria que realizan”.

La Subsecretaría de Seguridad Vial (APSV), realizó un fuerte operativo en toda la provincia durante el fin de semana largo, teniendo como saldo 14.360 vehículos controlados.

  APSV

APSV realizó intensas tareas preventivas ante la gran afluencia vehicular en nuestras rutas durante el fin de semana largo.

Los múltiples operativos preventivos fueron llevados a cabo en las ciudades de Rawson (Playa Unión), Trelew, Dolavon, Comodoro Rivadavia, Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Esquel, siendo los puntos estratégicos de control y prevención.

18 alcoholemias positivas en Rawson

Los controles de alcoholemia se desarrollaron en los ingresos a la villa balnearia de Playa Unión por doble trocha y puente El Elsa, como así también en la RP7 y a requerimientos de comisaría, se detectaron 18 conductores bajo los efectos del alcohol, con una medición máxima de 2,08 g/l.. En total se efectuaron 20 retenciones de vehículos de los cuales 2 fueron por falta de documentación y las 18 restantes por alcoholemias positivas.

Trelew y Dolavon

En los ingresos norte y sur por ruta Nacional Nº3, se controlaron 4.779 vehículos particulares y 3.947 camiones, en el ingreso a la localidad de Dolavon se inspeccionaron 27 vehículos entre particulares y camiones haciendo un total de 8.753 vehículos.

Comodoro Rivadavia

En tanto, el ingreso oeste por RN26 y en el casco céntrico en operativos saturación se controlaron 1.893 vehículos particulares, 1.627 entre camiones y vehículos de transporte de pasajeros. Se efectuaron 29 actas de infracción a la ley nacional de tránsito, 1 retención de vehicular. Además por la emergencia sanitaria por COVID-19, se realizaron 18 declaraciones juradas por vehículos procedentes de otras localidades.

Paralelo 42

La base operativa en la Comarca Andina, realizó tareas de prevención sobre las rutas provincial Nº16 y Nº45 en el ingreso a la localidad de Lago Puelo, la RN40 a la altura del Paralelo 42°, sobre puente Salamín, RN40 en El Hoyo y en el ingreso a la localidad de El Maitén sobre la empalme RP70. Se controlaron 118 camiones y 705 vehículos particulares.

Esquel

Por otro lado, la base operativa realizó operativos y patrullajes sobre la RN259 en los ingresos a la ciudad y cruce con la RN40, salida a la localidad de Trevelin y la RP72 camino a los lagos. Se controlaron 1.207 vehículos particulares y 57 camiones.

Desde las primeras horas de la jornada se llevan adelante controles en el ingreso a la ciudad, es a la altura de Kilómetro 9, Ruta Nacional N° 26.

Desde la cuenta de Twitter de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) informaron que desde temprano en la mañana se realizan tareas de prevención en Ruta Nacional N° 26, acceso oeste, altura del km 9. La actividad se lleva adelante, bajo el lema: ‘La prevención es el mejor camino’, señaló El Comodorense.

EfOH-c0XkAEbSmF-1024x768.jpg

Con el objetivo de jerarquizar las funciones del personal estatal, el municipio de Rawson; a través de la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete; solicitó a la Agencia Provincial de Seguridad Vial el dictado de capacitaciones sobre normas de tránsito y legislación vigente.

Los detalles se bosquejaron en una reunión de la cual participó el subsecretario de Gobierno, Rubén Santillán; la directora General de Acción Educativa Formal y No Formal, Mariela Tamame; junto al titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves. De ahora en más, las partes evaluarán los puntos necesarios a abordar y diagramarán el mecanismo para llevar a cabo la capacitación que estará a cargo de personal idóneo de la Agencia de Seguridad Vial.

El subsecretario de Gobierno, Rubén Santillán, señaló que “les solicitamos que dicten cursos de capacitación para los inspectores y todo aquel agente que consideremos que le sea necesario, sobre normas de tránsito y cumplimiento de las directivas que se emanan en cuanto a la circulación urbana y en las rutas”.

El funcionario señaló que “desde la Agencia, con el aporte del personal que allí se desempeña, nos han brindado el temario de lo que pueden abordar, nosotros veremos cuáles son los puntos de interés” y que además “ya está en marcha la diagramación y modalidad con la que se va a llevar a cabo la capacitación”, informó Radio Chubut.

Con el objetivo de jerarquizar las funciones del personal estatal, el municipio de Rawson; a través de la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete; solicitó a la Agencia Provincial de Seguridad Vial el dictado de capacitaciones sobre normas de tránsito y legislación vigente.

Los detalles se bosquejaron en una reunión de la cual participó el subsecretario de Gobierno, Rubén Santillán; la directora General de Acción Educativa Formal y No Formal, Mariela Tamame; junto al titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves. De ahora en más, las partes evaluarán los puntos necesarios a abordar y diagramarán el mecanismo para llevar a cabo la capacitación que estará a cargo de personal idóneo de la Agencia de Seguridad Vial.

El subsecretario de Gobierno, Rubén Santillán, señaló que “les solicitamos que dicten cursos de capacitación para los inspectores y todo aquel agente que consideremos que le sea necesario, sobre normas de tránsito y cumplimiento de las directivas que se emanan en cuanto a la circulación urbana y en las rutas”.

El funcionario señaló que “desde la Agencia, con el aporte del personal que allí se desempeña, nos han brindado el temario de lo que pueden abordar, nosotros veremos cuáles son los puntos de interés” y que además “ya está en marcha la diagramación y modalidad con la que se va a llevar a cabo la capacitación”.

Se mantiene la presencia en las rutas de la zona teniendo en cuenta las inclemencias del tiempo, las bajas temperaturas y la húmeda en la calzada.

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Seguridad, realiza operativos de carácter preventivo en las rutas de acceso a la ciudad de Esquel y recomienda precaución a la hora de transitar debido a las condiciones climáticas.

Por disposición del ministro Federico Massoni y el subsecretario de Seguridad Vial de la Provincia, Leonardo Das Neves, siguen implementándose los controles en la Ruta N° 259, en el tramo que conecta a las localidades de Esquel y Trevelin.

El equipo de la APSV Delegación Regional, a cargo de Rocío Ferré, mantiene la presencia en las rutas de la zona teniendo en cuenta las inclemencias del tiempo, las bajas temperaturas y la húmeda en la calzada.

El personal del organismo chubutense efectúa estas intensas tareas preventivas durante toda la semana, desde las primeras horas de la mañana, con el acompañamiento además de agentes de la Policía del Chubut. 

No sólo supervisan el tránsito de los automovilistas y piden la documentación correspondiente sino que además aconsejan tomar los recaudos necesarios para conducir como aminorar la velocidad y no hacer sobrepasos, entre otros, señaló Red 43.

A raíz de las lluvias y nevadas, aquellos conductores que deban trasladarse por las rutas deberán hacerlo con todas las medidas de seguridad.

El subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves, se refirió a los controles que realiza la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), en el marco del Plan Invierno, teniendo en cuenta la situación climática de las últimas horas. Se solicita transitar con extrema precaución cumpliendo con todas las medidas de seguridad».

Al respecto, el funcionario provincial señaló que “venimos con dos días complicados y el pronóstico nos dice que tendremos dos más con lluvias y nevadas. Hoy tenemos marcadas las rutas que primeramente tiene complicación por las nevadas. En la comarca desde Esquel a Epuyén por ruta 40,  se solicita extrema precaución al igual que el tramo de ruta 3 Trelew- Comodoro Rivadavia. Hay un corte total en la ruta 25, tramo Tecka – Paso de Indios y Gobernador Costa a Tecka por ruta 40”.

Asimismo, el Subsecretario de Seguridad Vial, aconsejó que “aquel que no tiene la necesidad de salir no lo haga. Pedimos a los conductores no viajar de noche y si debe transitar por las rutas que lo haga con todo lo necesario, llevando los recaudos como cadenas que será obligatorio su uso, tener responsabilidad a la hora de conducir a baja velocidad, llevar abrigo y comestibles en caso de emergencia”.

Trabajo en equipo

En la oportunidad, Leonardo Das Neves aprovechó para “reconocer el trabajo impecable y denodado del personal de la APSV, de Vialidad Nacional que libera rutas y que junto a Vialidad Provincial trabaja constantemente. Sobre ruta 70, 71, la 12 que va a Gualjaina ayer tuvimos gran cobertura de patrullaje asistiendo a automovilistas que han tenido inconvenientes lógicos por la época del año”.

“Estamos coordinando el equipo sin dejar de darle la importancia necesaria por los permisos de circulación ante el COVID-19 y seguramente en las próximas horas tendremos novedades y se podrá liberar gente de los retenes y fortalecer otros puntos de la provincia”, remarcó el titular de la APSV.

Leonardo Das Neves expresó que “nos reunimos esta mañana con el ministro Massoni y con Policía del Chubut, para ver cómo diagramaremos los móviles en toda la provincia porque no quiere que ningún chubutense, ni persona que transite por las rutas tenga inconvenientes. Por eso también destaco a la Policía de la provincia, que cumple un rol muy importante y somos una de las pocas que no ha tenido víctimas fatales”.

“Entre policías viales y preventores son 65 personas y 14 móviles que están distribuidos en toda la provincia con todos los elementos necesarios. Agradecer a todo el equipo de la Agencia porque venimos con 100 días, sin sábados ni domingos, con un compromiso muy importante con la Seguridad Vial. El Gobernador nos ha pedido esta dedicación exclusiva y en política pública hay que destacarlo”, señaló Radio Chubut.

Bajo la consigna permanente de generar conciencia civil al momento de conducir, desde la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Transporte de Rawson promueven a diario la responsabilidad que deben adoptar los automovilistas para evitar siniestros viales.

En el Día Mundial de la Seguridad Vial, el responsable del área, José Miguel Morales Baeza, destacó la labor de los agentes municipales que con persistencia promocionan la prevención y contribuyen al ordenamiento vehicular en la ciudad.

El contexto actual es distinto. La inmediatez de la respuesta sanitaria amerita la presencia en otro punto.

Los agentes de Tránsito, afectados a la prevención de la pandemia, están apostados en las rutas, controlando el movimiento vehicular hacia la ciudad.

“Saludo a mis compañeros de Tránsito, y a quienes integran la Agencia Provincial de Seguridad Vial, que debido a la obligación que impone el escenario están trabajando en las rutas, prestando el servicio por largas horas”, comentó el funcionario municipal.

Morales Baeza agradeció la “disposición y el compromiso” de cada uno de los integrantes del plantel por sostener una actividad demandante, que incluso exige “estar lejos de la familia”, de acuerdo a las circunstancias presentes.