Tag

doble trocha

Browsing
Desde la Dirección de Tránsito y Transporte de Rawson detallaron que los cortes se realizarán en el horario de 10 a 18 horas hasta el viernes 7 de julio.

Explicaron que “los accesos por Av. Vucetich y Chacho Peñaloza no se podrán utilizar» por lo que todo aquel que deba circular de Playa Unión a Rawson y viceversa, podrá hacerlo por el Puente de El Elsa, y los que vivan en el barrio Escritores Argentinos, podrán acceder por calle Canito y Ernesto Echave.

Las tareas iniciaron a mediados del mes de junio con trabajos de reacondicionamiento y de señalización con el objetivo de mejorar la transpirabilidad en el sector.
Informan que los trabajos se realizan durante los días hábiles de la semana, entre las 10 y las 16 horas, con la participación de personal de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y de la Dirección General de Tránsito Municipal.
“El resultado de esto será una mejor transitabilidad para todos los vecinos de Rawson, ya que se mejorará la señalización del sector y se reacondicionarán los cordones cuneta”, resaltaron.

Después de estar suspendida durante varios años, y exhibiendo un avance considerable en los últimos meses, en marzo culminaría el trazado de la doble trocha Trelew-Puerto Madryn. Las obras retomarán este lunes 9 de enero, tras «el receso» de las fiestas de fin de año, esgrimió el presidente de Vialidad Nacional Distrito Chubut, Julio Otero.

El funcionario nacional respondió a las especulaciones vertidas desde algunos sectores, que dudaron sobre la continuidad de los trabajos en la trama vial. El titular de Vialidad Nacional Chubut aseveró que los trabajos que dependen del organismo se reanudarán este 9 de enero, debido a que hubo un receso por las fiestas de fin de año. «Llega la época de Navidad y siempre paran las obras, y ésta no era la excepción», explicó. No obstante, agradeció la preocupación porque «el ojo vigilante viene muy bien» para que no se paralice la ejecución del proyecto.

«Había generado algo de ruido porque se fueron y se llevaron los equipos», admitió Otero, pero recalcó que es algo que sucede cuando llega fin de año: «Se hace un parate de una o dos semanas, pero la empresa nos confirmó que están arrancando con la obra el 9 de enero», reiteró.

Datos técnicos de la doble trocha 

Con relación a la importante obra vial, mencionó que «solo resta completar un tramo de carpeta asfáltica en los últimos 10 kilómetros, y luego la rotonda de acceso al puerto, la A010 en Puerto Madryn. También el acceso al aeropuerto a Trelew. Es decir, no falta prácticamente nada». «Estimamos que quedan 90 días de trabajo para culminar con estas tareas. Posteriormente quedará la demarcación y señalización», relató el funcionario vial.

«La parte eléctrica va en paralelo a la ejecución de la obra. Priorizamos la terminación del tramo del desvío para que funcione como autovía desde Puerto Madryn a Trelew», concluyó Otero.

El Intendente de Puerto Madryn lo señaló al referirse a los anuncios de obras de Vialidad Nacional para el 2023 y en este sentido advirtió que en la Doble Trocha “no veo que estén trabajando, no vemos maquinaria”.

El Intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se expresó así ante la demora que comenzó a sufrir la obra de la doble trocha entre Trelew y la ciudad del Golfo, y apuntó a los anuncio de obras para el 2023 que hizo Vialidad Nacional.

El Intendente expuso que “vi una nota informando a vecinos sobre los desvíos en la Ruta 3 pero más que informar hay que terminar la obra como corresponde”.

Sumó que “leí que para el 203 hay previstas otras obras de Doble Trocha entre otras ciudades vecinas y me pone contento que esas obras se realicen pero primero que se acuerden que primero tienen que terminar la obra que venimos reclamando hace mucho tiempo”.

Sentenció así que “yo acompaño y apoyo pero primero voy a defender los intereses de los madrynenses, después acompañaré”.

Fue en esta línea que advirtió que en la obra “no veo que estén trabajando, no vemos maquinaria” y esto, “lo tocaré en vialidad nacional el miércoles”, en una reunión.

“Más allá de lo que informen o no, es lo que vemos a diario. Yo viajo a diario, uso la ruta; entonces, tener que tapar una situación que la vemos a diario, no me interesa ni voy a hacer”, cerró.

Julio Otero, responsable de Vialidad Nacional en Chubut, ratificó a Radio 3 que mayo será el mes de finalización de la obra de la Doble Trocha, destacando el nivel de avance.

El plazo “lo mantenemos al mes de mayo, porque uno hace un listado rápido de las tareas por hacer y vemos que el acceso a Madryn terminado, la rotonda de acceso sur terminada y en unas semanas termina la rotonda de acceso al puerto”.

En Trelew “la Eva Perón se terminó de repavimentar y se hizo el señalamiento. Faltan los cordones cuneta y la iluminación; y en la rotonda de acceso norte al aeropuerto actualmente se ejecuta”.

En tanto, en lo referido a la reconstrucción, “de los 28 kilómetros tenemos 15 km intervenido”, en la zona de Bajo Simpson.

Es por ello que “estimamos que en lo que queda de marzo, de abril y de mayo estaremos con todo este histórico tramo reconstruido”, recordando que se ha reconstruido ya el tramo entre el acceso al puerto de Madryn y la rotonda de acceso sur a la localidad portuaria.

En otro tramo hizo foco en las obras en Trelew, en la Eva Perón, y se refirió a la falta de cumplimiento de los automovilistas a las velocidades máximas. Apuntó que la traza “tiene que funcionar como avenida no como ruta, la Municipalidad lo viene reiterando y tendrá que ejecutar en las colectoras”.

“Es muy preocupante lo que está pasando. El domingo yo iba a 60 km/h probando como reaccionaba la pintura pero el peligro era que me chocaran porque iban muy rápido y ese no es el sentido de la vía. Son 5 km que a 60 km se hacen muy rápido de todas formas”, expresó.

Por otra parte indicó que el nuevo hospital tendrá un cruce, que a futuro se proyecta un paso sobrenivel y en el acceso norte a la ciudad se evaluará el acceso a la estación de servicio.

El Intendente Sastre hizo una recorrida por los trabajos que se están ejecutando en el acceso a la ciudad, al mismo tiempo que anunció que las labores podrían estar finalizadas durante los primeros días de marzo

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió los trabajos que se están realizando en la construcción de la Doble Trocha. Puntualmente, estuvo en el ingreso a la ciudad, donde se está haciendo aporte y movimiento de suelos, compactación, subrasante y carpeta asfáltica.

Estas labores se están llevando a cabo desde el acceso por la calle Juan Domingo Perón, desde la rotonda distribuidora ubicada en la Ruta Nacional N°3 y hasta la rotonda de la avenida 20 de Junio. También se están ejecutando obras complementarias como alcantarillados para paso de líquido pluvial, consolidación de banquinas, canal a cielo abierto, entre otras.

Al respecto, Sastre manifestó: “Recorrimos los trabajos que se están llevando a cabo en la autovía que une a nuestra ciudad con Trelew. Sabemos que los vecinos de Madryn quieren que las obras se terminen cuanto antes y se está trabajando para que eso ocurra. Estimamos que la finalización del acceso Juan Domingo Perón sea durante los primeros días de marzo”.

El Intendente también destacó: “En Madryn se está avanzando en la duplicación de la calzada, se está asfaltando y esperamos que durante las próximas semanas se pueda normalizar la circulación en este sector, ya con las tareas terminadas. Estuvimos dialogando con los trabajadores y también analizando los avances en la construcción”.

“La ruta que une a Puerto Madryn con Trelew es de suma importancia para ambas localidades, teniendo en cuenta que hay diversas actividades que requieren de una circulación fluida entre ciudades”, enfatizó el Intendente.

Asimismo, Sastre puso en valor que “las obras demandan de mano de obra, algo que es sumamente importante en estas épocas, porque se sigue avanzando en la reactivación de puestos de empleo en el sector de la construcción que fue duramente golpeado por los efectos adversos que generó la pandemia”.

Cabe destacar que la obra fue contratada por Vialidad Nacional a la empresa Rigell, y el grueso de los trabajos estará en el centro de la autovía, sobre las cercanías del Bajo Simpson, donde hay una deformación importante de la carpeta asfáltica sobre la Ruta Nacional N°3. Allí se hará una reconstrucción total del sector.

Desde Vialidad Nacional informaron que luego de la temporada invernal quedará finalizado, en su totalidad, el acceso a Puerto Madryn, incluyendo la rotonda ubicada sobre la Ruta Nacional N°3. Casi en simultáneo se espera que inicie la repavimentación en el ingreso a Trelew y comience la reconstrucción de la ruta que une a ambas ciudades, que es la zona más deteriorada y peligrosa. En tanto que la totalidad de los trabajos estarían culminados a finales de 2022.

Este martes, el intendente Adrián Maderna visitó las oficinas de Vialidad Nacional en Trelew, donde fue recibido por el titular de la entidad, Julio Otero, para interiorizarse sobre el inicio de obra de la Doble Trocha y ofrecer la planificación necesaria para incluir el sector comprendido entre la rotonda de acceso norte a la ciudad y la rotonda 5 de Octubre. Estuvieron presentes además el diputado provincial Ángel Tirso Chiquichano y el Secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos del municipio, Sebastián de la Vallina.

Justamente, el titular de la cartera de obras públicas, tras el encuentro, expresó: “En primer lugar agradecer a Julio Otero, administrador de Vialidad Nacional en la zona, y al diputado provincial Ángel Chiquichano, quienes fueron los impulsores del encuentro con el intendente, para charlar un poco sobre esto que es un hecho, que es el inicio de la doble vía entre Trelew y Puerto Madryn, previsto para el mes de octubre, además de incluir a esa obra lo que veníamos trabajando en la traza desde acceso norte hasta rotonda 5 de Octubre y tratar de cerrar el anillo entre la calle Jossiah Williams y Ruta N°3”.

En este sentido, el funcionario señaló: “Analizamos cómo están avanzados los proyectos. Ya se presentó en nuevo emplazamiento del acceso norte desde el puesto de Gendarmería hasta la rotonda de acceso norte, y ahora ya estamos trabajando para definirlo la próxima semana todo lo vinculado a la Eva Perón, que en la última adjudicación se había quitado”.

Por otra parte, Sebastián de la Vallina puso en valor el trabajo realizado desde la planificación de la ciudad urbana y territorial por parte del equipo municipal en lo vinculado al anillo de accesibilidad para avanzar en los proyectos para después de esta ruta que viene desde hace muchos años relegada y sin terminar, y poder gestionar ante Vialidad Nacional y Vialidad Provincial”.

“Estamos hablando con Vialidad Nacional y poder incorporarlo para que la empresa que haga el ingreso a la ciudad continúe con lo relacionado a la Avenida Eva Perón. Si bien la empresa que hará la obra es Rigel, está asociada con otras dos empresas que harán los ingresos. Por eso queremos tener todo aprobado para que una vez que inicie vaya avanzando sin detenerse y que podamos tener de una vez por todas la ruta terminada”, concluyó.

Esta mañana, el jefe del Distrito Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero, recorrió junto al intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre el nuevo obrador de la futura continuación de la obra de la Doble Trocha Trelew – Puerto Madryn. Con expectativas de comenzarse luego de la primavera 2020.

El mandatario de Puerto Madryn aseguró que la terminación de esta importante obra «es una de las más requeridas por nuestra región». Tres empresas constructoras de la provincia se encargarán de terminar el proyecto que quedó trunco por muchos años.

Fue junto a Julio Otero, jefe del Distrito Chubut quien confirmó que planean reactivar la obra en primavera. En ese marco, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre adelantó que “se ha solicitado expresamente que los trabajos comiencen desde avenida Gales hacia afuera”

El Jefe Comunal mantuvo un encuentro junto a representantes de Vialidad Nacional y Servicoop para coordinar los trabajos técnicos de cara al reinicio de la pavimentación de la Doble Trocha Puerto Madryn – Trelew que está planteada para la primavera. De la reunión formaron parte la secretaria de Desarrollo Urbano, arquitecta, Lucía Taylor; el titular del 13° Distrito Chubut Vialidad Nacional, Julio Otero y, por la Cooperativa, estuvieron Gustavo Malik y Pablo Timinieri además de técnicos especializados sobre mantenimiento e inspecciones de obra.

Al respecto, el intendente, Gustavo Sastre manifestó: “Estuvimos definiendo los detalles técnicos y de planificación para cerrar los proyectos definitivos de los accesos principalmente de las calles 20 de Junio entre Gales y Avenida del Trabajo y todo lo que comprende el acceso Juan Domingo Perón, así como también la rotonda de intersección entre las rutas nacionales n° 3, A010 y provincial n° 4, para generar una circulación de tránsito fluida, cómoda y segura, en coincidencia con proyectos de circunvalación para la ciudad”.

“Se plantearon diversos aspectos del diseño vial, interferencia de servicios y tiempos de proyectos para lograr el inicio de la obra durante la primavera. En ese sentido hemos solicitado expresamente que la obra comience desde avenida Gales hacia afuera. Sabemos la importancia que tiene la reactivación de la doble trocha, no sólo por las fuentes laborales que genera sino por la necesidad que tiene nuestra región de que finalmente se concluya con esta obra”, concluyó Sastre.

Se retomaría el proyecto original. Incluiría un boulevar entre el Aeropuerto Almirante Zar y la rotonda norte de Trelew. La avenida Eva Perón sería repavimentada y remodelada. En dos semanas se habilitaría el acuerdo con una UTE.

Pasaron 14 años desde que se iniciaron los trabajos de construcción de la autovía entre Trelew y Puerto Madryn sobre la ruta nacional 3 y aún no se termina. Luego de varias interrupciones y muchas readecuaciones presupuestarias, Vialidad Nacional pretende retomar la obra.

La intención es hacer un traspaso de la obra que tenía a cargo la firma neuquina Sapag a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) de constructoras de Chubut. Argumentando que sería otra postergación hacer una nueva licitación, se trabaja en esa alternativa.

Sobre el comienzo de año la empresa Sapag decidió abandonar los trabajos. Antes había fracasado el contrato con la española Corsán Corvián.
Y a la empresa que inició los trabajos, Kank y Costilla, de Lázaro Báez, se le quitó la concesión en 2014 por reiterados incumplimientos. Había iniciado con un presupuesto de 308 millones de pesos y se le hizo un adelanto financiero de 61 millones, el 20% del total.

«Se tiene que reiniciar»

«La autovía se tiene que reiniciar», dijo ayer en FM EL CHUBUT el responsable de Vialidad Nacional en la zona, Julio Otero. Recordó que la empresa Sapag es la que tiene el contrato y que hay un acta firmada de paralización de la obra.

Por eso «lo que se está buscando es que haya otra empresa que se interese para que se pueda terminar la obra».

Dijo Otero que las conversaciones para ello «están muy avanzadas» y «esperamos en un par de semanas tener resuelta esta cuestión legal sobre la continuidad, y después tener un plan de trabajo que son 18 meses de obra para terminar todo lo que falta».

«Hay empresas chubutenses interesadas y con capacidad como para ejecutar la obra», aseguró Otero, pero dejó en claro que «tienen que pasar por todos los filtros técnicos, legales y administrativos de Vialidad Nacional». Aunque se mostró confiado que «en poco tiempo se podrían reanudar los trabajos».

Estimó el funcionario que la obra, con varias interrupciones mediantes, «lleva un 40% de ejecución». Y a los valores actualizados, «terminarla costará unos 2 mil millones de pesos».

El proyecto original

Esta semana el responsable zonal de Vialidad recibió al intendente Adrián Maderna y «nos comprometimos a recuperar el proyecto original que tenía la Doble Trocha».

Es decir que incluiría toda la pavimentación y remodelación de la avenida Eva Perón como circunvalación urbana de Trelew hasta la rotonda 5 de Octubre, que se había sacado del proyecto en la última licitación.

«También recuperar la rotonda de acceso al aeropuerto y remodelar todo desde la rotonda norte hasta el acceso al aeropuerto, para darle otra característica y que sea más boulevard en el acceso a Trelew», agregó Otero.

Los gobiernos Nacional y Provincial fijaron prioridades sobre obras viales en Chubut y «en la provincia está priorizada la autovía Puerto Madryn-Trelew; número dos la autovía Comodoro Rivadavia-Caleta Olivia; y en tercer lugar la ruta 25; y después una obra en la zona de Tamarisco en la ruta 40 que está muy deteriorada», detalló Otero en FM EL CHUBUT.

En el caso de la Doble Trocha, «estamos evitando una nueva licitación porque llevaría un montón de meses entre llamado, apertura. La intención es ver si se puede transferir el contrato de Sapag a otra empresa, sobre eso estamos trabajando», concluyó el responsable de Vialidad Nacional.

Luego de gestiones realizadas por el intendente, Gustavo Sastre, personal de Vialidad Nacional trabaja en el mantenimiento del único ingreso habilitado para entrar a la ciudad

El día jueves comenzaron los trabajos de mantenimiento y reparación del ingreso por la doble trocha. Fue gracias a distintas gestiones encabezadas por el Jefe Comunal ante el nuevo jefe de Vialidad Nacional del distrito chubutenses, Julio Otero. El pedido tiene como principal objetivo mejorar la transitabilidad y la seguridad ya que, debido a la pandemia, se trata del único acceso habilitado para entrar a la ciudad de Puerto Madryn.

“Hemos solicitado al titular de Vialidad Nacional que hasta tanto se reanude la construcción de la doble trocha, realicen un mantenimiento del ingreso. Porque hoy con la situación de pandemia que nos toca atravesar, estamos hablando de que es el único acceso habilitado para entrar y salir de nuestra ciudad”, puntualizó el Intendente.

Además, explicó que “durante la temporada de verano ya habíamos solicitado la reanudación de esta obra vital para Madryn. Pero lo que más nos preocupa ahora es mejorar su transitabilidad, queremos evitar accidentes y con la erosión del viento y la lluvia, la parte de ripio se deteriora rápidamente y se vuelve intransitable”.

“Desde Vialidad han tomado este compromiso y con celeridad, el día jueves comenzaron a trabajar. Realmente nos da gusto saber que contamos con el acompañamiento del Ejecutivo Nacional porque es la mejor manera de llegar con soluciones rápidas para mejorarle la vida a la gente”, valoró Sastre.