La jornada cambiaria de este miércoles dejó un panorama estable en el mercado oficial, mientras los consumos con tarjeta en el exterior siguen alcanzados por el recargo del 30% como anticipo del Impuesto a las Ganancias
A pesar del levantamiento del cepo, la brecha entre ambas modalidades continúa marcando el ritmo para turistas y usuarios que realizan pagos fuera del país.
Según TN, estas fueron las cotizaciones informadas por las entidades al Banco Central.
Dólar oficial: cómo cerró banco por banco
El dólar minorista finalizó la rueda a un promedio de $1475,82 para la venta, de acuerdo con las cifras publicadas por el Banco Central. Aunque el mercado opera sin restricciones para acceder a esta cotización, cada banco mantiene valores propios dentro de un rango similar.
Cierre del dólar oficial este 26 de noviembre:
- Banco Galicia: $1475
- Banco Nación: $1475
- Banco ICBC: $1480
- Banco BBVA: $1475
- Banco Supervielle: $1475
- Banco Ciudad: $1480
- Banco Patagonia: $1430
- Banco Santander: $1480
- Brubank: $1475
- Banco Credicoop: $1480
- Banco Macro: $1480
- Banco Piano: $1495
- Banco Provincia: $1480
Dólar tarjeta: cuánto cuesta pagar consumos en el exterior
Desde el 23 de diciembre de 2024, todos los gastos con tarjeta en el exterior —tanto crédito como débito— mantienen una percepción del 30% del Impuesto a las Ganancias, lo que encarece esta cotización frente al mercado oficial.
Valores del dólar tarjeta por entidad:
- Banco Galicia: $1917,50
- Banco Nación: $1917,50
- Banco ICBC: $1924
- Banco BBVA: $1917,50
- Banco Supervielle: $1917,50
- Banco Ciudad: $1924
- Banco Patagonia: $1859
- Banco Santander: $1924
- Brubank: $1917,50
- Banco Credicoop: $1924
- Banco Macro: $1924
- Banco Piano: $1943,50
- Banco Provincia: $1924
Un mercado en transición, con miradas puestas en el consumo extranjero
Mientras el dólar oficial mantiene cierta estabilidad, el impacto del recargo impositivo sigue siendo determinante para quienes viajan o pagan servicios en moneda extranjera. La evolución de estas cotizaciones será clave para los próximos meses, especialmente en un contexto de ajustes normativos y cambios en el esquema cambiario.




