El canciller israelí Gideon Saar y el presidente Javier Milei consolidan alianzas económicas y anuncian inversión estratégica en Argentina.
El gobierno de Israel planea abrir una Agregaduría Económica en Buenos Aires en 2026 para fortalecer la relación bilateral y aumentar las inversiones en diversos sectores estratégicos. La información se extrajo de DW.
Compromiso económico entre Israel y Argentina
El canciller israelí, Gideon Saar, afirmó durante su visita oficial que Argentina e Israel mantienen una alianza estratégica y extraordinaria. Saar destacó la intención de impulsar inversiones en sectores clave como energía, salud digital y ciberseguridad, así como incrementar las importaciones argentinas hacia Israel.
“Queremos aumentar drásticamente nuestras inversiones en Argentina. La apertura de la Agregaduría Económica demuestra nuestro compromiso con esta relación”, señaló Saar durante el Foro Empresarial Israel-Argentina, junto al canciller argentino Pablo Quirno.
Visita oficial y apoyo mutuo
Saar se reunió con el presidente Javier Milei, reconociendo el respaldo de Argentina a Israel en momentos críticos recientes, como la guerra en Gaza contra Hamás. Además, destacó que las reformas económicas implementadas por el mandatario argentino son “una de las más ambiciosas del mundo actual” y que están impulsando el despegue económico del país.
La comitiva israelí busca consolidar negocios y alianzas estratégicas, mostrando interés en proyectos que combinan inversión tecnológica y desarrollo productivo, reflejando la profundidad de la cooperación bilateral.
Perspectivas para 2026
La apertura de la Agregaduría Económica y el incremento de las inversiones israelíes en Argentina prometen:
- Mayor flujo de capital extranjero.
- Oportunidades en energía renovable y tecnología.
- Impulso a sectores industriales y exportaciones locales.
Con esta iniciativa, Argentina refuerza su posición como socio estratégico en la región y consolida su relación con Israel en materia política y económica.




