Tag

asuncion

Browsing

El presidente Alberto Fernández participará este lunes a las 12 del acto de asunción de autoridades nacionales del Sindicato del Seguro que se realizará en el predio de Parque Norte, según se informó de manera oficial.

En tanto, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, mantendrá este lunes a las 7 una reunión con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.

Por la tarde, a las 17, Manzur recibirá al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, consignó Presidencia.

Por su parte, el ministro del Interior, Eduardo «Wado» Eduardo de Pedro, participará a las 12.30 en Neuquén del encuentro del Parlamento Patagónico y de un almuerzo de trabajo junto a los vicegobernadores de las provincias que integran la región, junto a la secretaria de Provincias, Silvina Batakis.

 

El equipo de la Paternal derrotó 2 a 0 ante el conjunto «Paisa», en el estadio Manuel Ferreira de la capital paraguaya, por la tercera fecha del grupo f del torneo continental. Los tantos en el «Bicho» fueron anotados por Gabriel Avalos.

Y en Paraguay fue donde se sintió como en su casa el goleador de los de La Paternal, Gabriel Ávalos, autor de los dos tantos de su equipo, uno en cada tiempo.

Argentinos, con la impronta de su entrenador, Gabriel Milito, cada vez desarrolla con más aplomo la idea futbolística de su entrenador, de «paladar negro» por sus orígenes en Independiente y su tiempo de máxima expresión futbolística nada menos que en el multicampeón Barcelona de Josep Guardiola.

Y hasta en lo numérico es cuasi perfecto el andar de Argentinos en la Libertadores, este torneo que ya supo lo que es ganarlo a mediados de los 80, ya que se impuso en sus tres partidos por el mismo marcador, 2 a 0.

Es Argentinos uno de los tres equipos que no recibieron goles al cabo de la primera rueda de esta fase de grupos junto con el San Pablo, del técnico argentino Hernán Crespo; y Barcelona, el conjunto ecuatoriano que dirige su compatriota Fabián Bustos y en la zona de Boca Juniors también sumó los 9 puntos en disputa.

El conjunto argentino manejó los tiempos del partido a partir de la posesión del balón, no pasó sobresaltos durante el primer tiempo, y cuando tuvo la oportunidad no la desperdició, esencialmente porque Ávalos está angelado y desde los costados tiene a dos laterales que se ponen de contínuo la capa de wines para llegar hasta el fondo y habilitar tanto al paraguayo como a los volantes que vienen desde atrás: Jonathan Sandoval y Elías Gómez.

De esta manera y sin sobresaltos también Argentinos empezó a transitar el segundo período ante un rival que parecía sin la reacción de un equipo grande como lo es el colombiano, que también supo levantar este más importante trofeo interclubes de la Conmebol.

Avalos, el goleador en Paraguay para Argentinos (Foto: @AAAJoficial)

Pero curiosamente, cuando los de Medellín se quedaron con 10 hombres a los 25 minutos por la expulsión del zaguero central argentino Emanuel Olivera, fue cuando más riesgos corrió la victoria de Argentinos, porque Atlético Nacional, con 10 jugadores, sacó fuerzas de flaquezas y contó con dos aproximaciones de sumo riesgo para el arco defendido por Lucas Chaves.

Pero todo esto duró nada más que 10 minutos, hasta que sobre los 35 apareció por enésima vez Elías Gómez desbordando por izquierda, lanzó un centro rasante que desde el otro lado conectó defectuosamente Gabriel Hauche, pero le cayó como siempre a Ávalos, quien corrigió la trayectoria rumbo a la red con un suave toque de aire con la misma pierna izquierda con la que había señalado el primer tanto.

Fue cosa juzgada entonces y Argentinos quedó muy cerca de convertirse, dos fechas antes de finalizar la fase de grupos, en el primer argentino clasificado a los octavos de final si la semana próxima vence en el estadio Diego Maradona a la Universidad Católica, de Chile, que anoche superó por 3 a 1 como local a Nacional, de Montevideo.

El Grupo F quedó con Argentinos Juniors como cómodo líder con 9 puntos, escoltado por Atlético Nacional con 4, la Universidad Católica, de Chile con 3 y Nacional con 1.

Carlos Linares, Presidente del Partido Justicialista de Chubut participó de la asunción de Alberto Fernández como Presidente del Partido Justicialista Nacional y le dedicó unas palabras en sus redes.

El ex intendente de Comodoro Rivadavia Carlos Linares viajó este lunes a Capital Federal para participar del acto en donde el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, asumió la presidencia del Consejo del Partido Justicialista Nacional.

El acto se realizó en el Club Defensores, en el barrio porteño de Nuñez y allí estuvo Carlos Linares, quien compartió en sus redes algunas fotos del evento y publicó un mensaje de apoyo para Alberto Fernández, “con orgullo acompañamos a Alberto Fernández al frente de nuestro querido partido Justicialista. Tenemos el compromiso de seguir trabajando por un movimiento unido y federal que siga honrando el legado de Perón, Eva, Néstor y Cristina. Todo nuestro apoyo desde Chubut”.

Fuente: El Comodorense

Este miércoles 20 de enero será la ceremonia de asunción del Presidente electo de los Estados Unidos de América, Joe Biden.

El mandatario saliente confirmó de esta manera que no dirá presente en el inicio del mandato presidencial del representante por el Partido Demócrata.

Donald Trump, mandatario saliente, informó que no dirá presente en el evento programado. “A todos los que me han preguntado, no iré a la Inauguración el 20 de enero”, confirmó desde sus redes sociales el propio Trump.

Los eventos en cuestión, que dejaron cuatro personas muertas, llevaron a informes de que algunos altos funcionarios de la administración estaban discutiendo el uso de la Enmienda 25 para destituir al presidente Donald Trump del poder.

En un video publicado desde Twitter, Trump emitió el mensaje sobre los comicios que venía negando desde hacía dos meses, al tiempo que aseguró una «transición ordenada».

Fuente: Mil Patagonias

El presidente llegó anoche a La Paz para participar de la asunción del mandatario electo de ese país, Luis Arce, que se realizará este domingo.

La comitiva argentina arribó poco antes de las 21:00 al Aeropuerto Internacional El Alto, de la Ciudad de La Paz, donde fue recibido por el presidente de la Cámara de Senadores de Bolivia, Andrónico Rodríguez.

Poco después, el Presidente mantuvo una audiencia con el rey de España, Fernando VI, en el que abordaron varios temas inherentes a aambos países y la región.

La comitiva que acompañaba a Fernández está compuesta por el canciller, Felipe Solá; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; los secretarios de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; general de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; el senador Jorge Taiana y el diputado Eduardo Valdés.

Según supo NA, el jefe de Estado estará presente en la asunción de Arce, luego tomará parte de «un almuerzo oficial», y mantendrá encuentros bilaterales con Luis Arce.-.

Por su parte, el canciller argentino tiene en agenda un encuentro con su par de Chile, Andrés Allamand, para tratar temas vinculados al «trabajo conjunto en la Antártida, coronavirus y exportaciones por puertos chilenos».

Aerolíneas Argentinas confirmó nuevos vuelos especiales hacia Santiago de Chile y Asunción, para traer de regreso a argentinos que se encuentran varados en Chile y Paraguay como consecuencia de las restricciones impuestas para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus y también llevarán ciudadanos chilenos y paraguayos hacia sus respectivos países.

El primero de ellos tendrá lugar el 3 de julio con destino a la ciudad de Santiago de Chile partiendo a las 11 de la mañana del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y regresando a las 13,35 desde la capital chilena.

Al día siguiente, también desde Ezeiza, partirá un vuelo hacia Asunción con horario de salida a las 11 de la mañana y que emprenderá el regreso a las 13,10 desde Paraguay.

Ambos vuelos se encuentran habilitados para residentes chilenos y paraguayos en su tramo de ida mientras que los regresos son exclusivos para residentes en Argentina.

Esta noche está partiendo un vuelo especial con destino a Madrid, donde arribará mañana, para emprender el regreso al día siguiente hacia Buenos Aires, mientras que otro vuelo a la capital española partirá el próximo martes.

También, esta noche partirá un nuevo vuelo hacia Shanghái con el objetivo de traer al país más insumos médicos y de uso sanitario para ser utilizados en la lucha contra la pandemia mundial y de igual forma, partirá otro vuelo el lunes hacia la República Popular China.

Fabio Catalán y Román Macías fueron designados como jefe y subjefe de la representación policial en la ciudad petrolera.

El jefe de la Policía del Chubut, Miguel Gómez, presidió este martes el acto de asunción del nuevo titular de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, el comisario mayor Fabio Catalán. “No es una designación caprichosa, si no que se analizó el perfil de alguien que tiene un amplio conocimiento en la problemática de esta ciudad”, remarcó.

Gómez indicó que es “trascendente para la Policía de la provincia” la designación de quien estará a cargo de la fuerza en la “ciudad más importante de Chubut”.

En el acto realizado en el exterior de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia tomaron parte el intendente de Rada Tilly, Luis Juncos; el secretario de Control Urbano y Operativo, Ricardo Gaitán; el secretario de Seguridad, Héctor Quisle; el nuevo cónsul de Chile Daniel Robinovich; el Procurador Adjunto Emilio Porras Hernández y el Fiscal General, Juan Carlos Caperochipi; jefes y representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con presencia en la ciudad.

Gómez sostuvo que lo acompañará como segundo jefe de la Unidad Regional el comisario mayor, Román Macías, de quien valoró la “gran experiencia de la problemática delictual en la zona del Valle”.

En un discurso que ofreció ante funcionarios municipales, judiciales y de distintas fuerzas de seguridad, Gómez detalló que Catalán “viene a cumplir un plan que se le ha asignado desde el Ministerio de Seguridad y que pretende dar respuestas a los lineamientos que nos ha dado el gobernador Mariano Arcioni”.

En ese orden reveló que el mandatario provincial “ha impartido tres ejes fundamentales: una Policía con una apertura concreta hacia los otros organismos que hacen a la Seguridad, como la Justicia o los integrantes del gabinete municipal que colaboran a diario para lograr la tranquilidad de los ciudadanos; el mayor despliegue de personal policial en las calles”.

“El policía de Comodoro debe estar cercano al vecino, debe estar presto a los reclamos, las peticiones; las sugerencias y también a las críticas que el ciudadano nos deba hacer. Otro aspecto no menos importante es lograr una apertura hacia los planteos del personal. La oficina del señor jefe de la Unidad Regional debe ser de puertas abiertas para poder escuchar, absorber las necesidades del personal que es el pilar fundamental para que llevemos adelante la tarea encomendada. No le deseo suerte porque no se viene a apostar al azar. Al comisario Catalán le deseamos éxitos para poder concretar éste plan”, finalizó Gómez.

El acto de asunción de las autoridades de la totalidad de las comunas rurales de Chubut se realizará este sábado al mediodía en Aldea Apeleg en coincidencia con el aniversario de la localidad ubicada en el suroeste provincial.

Por primera vez, los titulares de comunas rurales jurarán todos juntos y en el interior. Será en Aldea Apeleg, el lugar elegido por el gobierno provincial para el acto de jura de las autoridades de la totalidad de las comunas rurales de Chubut. La ceremonia está prevista para el próximo sábado 14 de diciembre al mediodía, en coincidencia con el aniversario de la localidad ubicada en el suroeste provincial.
Allí confluirán los jefes de todas las comunas rurales que fueron elegidos por voto popular, tanto en las elecciones generales del 9 de junio como en complementarias, en los casos que se definió de esa manera.

La ceremonia será encabezada por el Gobernador Mariano Arcioni y funcionarios del gabinete provincial, quienes además participarán de los festejos por el aniversario de Aldea Apeleg.

En el acto del jueves juran como jefes comunales Micaela Bilbao (Lago Blanco); Vilma Pinilla (Facundo); Juana Rodríguez (Buen Pasto); Jorge Villegas (Ricardo Rojas); Alejandro Sandoval (Los Altares); Nilda Tolosa (Las Plumas); Víctor Candia (Paso del Sapo); Genaro Pérez (Gastre); Alejandro Codesal (Aldea Epulef); Raúl Santander (Colán Conhue); Santiago Huisca (Gan Gan); Oscar Ancamil (Lagunita Salada); Sergio Núñez (Carrenleufú); Rosa Roa (Cerro Centinela); Leonardo Bowman (Telsen); Raúl de Domingo (Dique Ameghino); Ricardo Millahuala (Cushamen) y Marcos Pruesinng, que jurará ante sus vecinos de Aldea Apeleg.

Este jueves, el intendente Juan Pablo Luque, participó del acto de asunción de la nueva Comisión Directiva de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en instalaciones del sindicato, ubicado en calle San Martín N° 1133. En este marco, reasumió la secretaria General Verónica Rosales manteniendo su cargo en esta nueva gestión.

En esta oportunidad, acompañaron al intendente el secretario de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; el secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia, Maximiliano Sampaoli; el secretario General, de Comunicación y de Relaciones Institucionales, Ezequiel Turienzo; el subsecretario de Comunicación, Christian Blotta; la subsecretaria de Relaciones Institucionales, María Belén Lorenzo; los concejales Viviana Navarro y Omar Lattanzio y referentes de ATE Provincial y Nacional.

En este sentido, el intendente destacó el compromiso del gremio y el acompañamiento constante del Ejecutivo local. “Es importante la lucha que se realiza desde ATE, sin dudas, Verónica Rosales es una excelente militante y compañera, que fue parte de nuestro proyecto electoral como diputada Provincial”.

Asimismo, agradeció la responsabilidad y empeño de la actual secretaria General. «Es un gran honor estar acompañados por el secretario Adjunto a nivel Nacional, Rodolfo Aguiar, porque sabemos perfectamente lo que vive el trabajador estatal en medio de la crisis provincial. Por este motivo, desde la Municipalidad tomamos la decisión de estar presentes y acompañarlos como lo hacemos con distintas instituciones”.

Por último, recordó el apoyo constante que el exintendente Carlos Linares, le brindaba al sector estatal comodorense y reafirmó que continuará en esa misma línea con los diferentes gremios de la ciudad.

Maderna reivindicó el legado de los intendentes que lo precedieron, agradeció al fallecido ex gobernador Mario Das Neves y llamó a retomar los proyectos postergados hace 40 años para posicionar a Trelew como un centro logístico. «Todas las inversiones tienen las puertas abiertas», aseguró.

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, juró por la doctrina del justicialismo en la asunción de su segundo mandato, y convocó a empresarios, sindicatos, partidos políticos y las fuerzas vivas a transformar la ciudad con una fuerte inversión privada, y con el respaldo de los gobiernos de Alberto Fernández y Mariano Arcioni.

Maderna comenzó su discurso agradeciendo al ex gobernador fallecido Mario Das Neves por haberle dado la oportunidad de competir por la intendencia en 2014, con el partido Chubut Somos Todos, y reconoció a los ex intendentes presentes, Jorge Valentín Pitiot y Máximo Pérez Catán.

En un mensaje conciliador, Maderna se disculpó con todos aquellos referentes políticos con los que pudo haber tenido cruces, y convocó a todos los partidos políticos tradicionales y municipales, a desarrollar Trelew para generar empleo y producción. Maderna reconoció a los ex intendentes Gustavo Di Benedetto, de la UCR, y al justicialista Gustavo Mac Karthy, quien no estuvo presente.

«Nos vamos convertir en estos cuatro años en un polo logístico y se va a consolidar. Llamo a una comunión, un concepto de unidad para empezar a aplicar los proyectos que tiene Trelew desde hace muchos años, principalmente los que vienen de hace 40 años debatiéndose y tenemos esta posibilidad al alcance de nuestras manos», dijo el Intendente.

El acto en el Salón San David contó con la presencia del vicegobernador Ricardo Sastre; los ex intendentes Jorge Pitiot y Máximo Pérez Catán, a quienes Maderna nombró desde el escenario; el ministro de Gobierno, José Grazzini, y la Defensora del Pueblo Claudia Bard; el jefe de bloque de diputados de Chubut al Frente, Juan Horacio Pais, junto con legisladores del oficialismo; el presidente del PJ Trelew, Nicanor Arbeletche. El gobernador Mariano Arcioni no pudo estar porque se encontraba en la Cordillera, pero igualmente le hizo llegar su saludo a Maderna.

También estuvieron la viuda del ex gobernador Mario Das Neves, Raquel Di Perna, y su hijo Pablo Das Neves, ex director del Banco Chubut; el ex ministro de Producción Pablo Mamet; el presidente de la Cooperativa Eléctrica, Fabricio Petrakosky; los dirigentes de la Cicech, Rubén Villagra, y de la Cámara Hotelera, Miguel Ramos, entre otros empresarios y dirigentes gremiales.

Guiño al PJ y a Alberto

En el plano político, Maderna cuestionó los cuatro años de «embate a Trelew y Chubut» del gobierno de Mauricio Macri, y aseguró que con la asunción del presidente Alberto Fernández «empezamos a renovar las esperanzas».

El Intendente reconoció a las autoridades presentes del PJ Trelew, y se planteó como objetivo hacer una concertación con todas las fuerzas políticas, que asumió que faltó en el primer mandato. «Vamos a poner en marcha una mesa de diálogo, de concertación, de colaboración de todos los sectres políticos. Con mi querido PJ acá y con la posibilidad de convocar a todos los partidos. No tengamos miedo a juntarnos, nadie nos va a juzgar, la gente está necesitando un plato de comida y trabajo».

Maderna no ocultó que termina el primer mandato con una compleja situación económica, social y laboral en Trelew. Por eso insistió en que este proyecto político no termina con él, sino que hay que pensar un modelo de gestión para los próximos 30 años, que la continuarán otros. «No somos ajenos a que nuestro índice de desocupación es alto, pero para eso estamos.
Para bajarlo con trabajo, planificación, un proyecto que va a continuar hasta el 2030. No lo va a seguir una persona, lo va a seguir un proceso político», dijo.

Confianza a inversores

En su mensaje, Maderna hizo un párrafo aparte para pedirle a los concejales de la oposición presentes que aprueben hoy el convenio de la Central de Cargas y el contrato de concesión de la Cooperativa Eléctrica, con la revisión tarifaria incluida. «En dos días tenemos la chance de viajar a Capital Federal, si nos acompañan, con la nueva Central de Cargas aprobada por el Concejo Deliberante», confió.
El Intendente le pidió a la dirigencia política que generen «confianza» para que lleguen inversiones privadas, que son el motor de la generación de empleo.

«Toda inversión que quiera llegar a Trelew va a tener las puertas abiertas y para eso tenemos que garantizar seguridad desde el Ejecutivo, legislativo, judicial. Sin olvidarnos que nuestros empresarios locales van a tener prioridad absoluta», sostuvo.

Es por eso que pidió «cuidar» a las instituciones como la Cooperativa Eléctrica, como así también las cámaras empresarias y organizaciones civiles. También adelantó que la semana que viene va a anunciar otra inversión privada millonaria para Trelew.
Entre otras inversiones, Maderna habló del circuito gastronómico de la Laguna Chiquichano, la nueva Terminal de Omnibus y la posibilidad de tener un Aeropuerto de Cargas para poder exportar.

Por último, Maderna volvió a referirse al debate de la minería como una deuda pendiente para terminar con las posiciones extremas. «Hay que terminar con la doble moral de este tema. Me prouncié a favor de diferentes temas y no lo voy a esquivar. Tuve la posibilidad de hablar con personas que están a favor y en contra de un tema tan particular. ¿Por qué no dar la discusión amablemente con propuestas, con diferentes puntos de vista, con sensibilidad social, como personas civilizadas que somos?, concluyó.

Con información del Diario El Chubut.