Tag

Casas Tuteladas

Browsing

El complejo de Casas Tuteladas “Pedro Planas” y el merendero Copa de Leche “Todo vuelve” de Rawson recibieron donaciones de distintos competidores, en el marco de la campaña “Automovilismo Solidario”.

“Estos gestos nos permiten demostrar que el automovilismo es muy solidario”, dijo uno de los colaboradores de la cruzada, Fernando Przybytek.

Con la consigna “La carrera que todos quieren correr”, los competidores cumplieron con la entrega en entidades de Gaiman y Puerto Madryn. “La idea es continuar y que esto no se corte”, indicó el automovilista, presente en cada una de las distribuciones.

“Con todo el automovilismo de la zona quisimos hacer esta movida solidaria. En Rawson nos tocó Casas Tuteladas y la Copa de Leche”, explicó, al añadir que “estamos muy contentos por poder cumplir con el objeto de la campaña”. Przybytek agradeció el aporte de los vecinos, que desinteresadamente sumaron a las donaciones.

Culminada la entrega, consignó: “El automovilismo siempre fue solidario en distintos ámbitos”. Precisamente la campaña mencionada “surgió de una categoría donde nos agrupamos otras para darle fortaleza. Lo hicimos sabiendo que ayudamos a los que más necesitan”.

En el marco de la campaña de vacunación antigripal que lleva adelante el Ministerio de Salud junto a SEROS, los residentes en el Complejo de Casas Tuteladas de Rawson recibieron la dosis correspondiente.

El responsable del Complejo de Casas Tuteladas “Pedro Planas”, José Signorotto, brindó detalles sobre la campaña que esta vez estuvo destinada a los abuelos.

El funcionario señaló que agentes del Hospital Santa Teresita de Rawson y de la obra social SEROS “aplicaron la dosis tanto a los abuelos como al personal que le correspondía”.

Por otro lado, Signorotto subrayó que “desde que comenzó la etapa de aislamiento tomamos todas las medidas de prevención”. Además dijo que “si bien hay abuelos que venía solo de día, a ellos no los descuidamos y los asistimos con viandas”.

Agradecimiento

El Complejo de Casas Tuteladas recibió recientemente una importante donación de carne de un comercio local. “Es infinita la cantidad de gente que se acerca a preguntarnos si necesitamos algo, nos donan pan, frutas, verduras, facturas, estamos muy bien acompañados por la comunidad y se los agradecemos infinitamente”, dijo el funcionario.

Finalmente, Signorotto tuvo palabras de agradecimiento para el personal que se desempeña en el complejo habitacional “por el gran trabajo que están realizando”.

El diputado Nacional Ignacio Torres visitó este jueves el Complejo de Casas Tuteladas de Rawson y tras definir a la institución como “modelo a nivel provincial”, afirmó que el intendente capitalino Damián Biss “es un dirigente con vocación de servicio social”.

El legislador por Chubut de Juntos por el Cambio analizó que “hay muchos dirigentes que tienen vocación de poder” pero “hay pocos con vocación de servicio, y eso es lo que vemos en Rawson”.

Torres asistió acompañado de su equipo técnico y recorrió las viviendas en las que residen adultos mayores junto a la secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra. “Acá hay vocación de servicio social, hay cercanía con la comunidad, con los sectores más vulnerables, no desde lo discursivo, sino desde los hechos, y eso es excelente”, dijo al ofrecer un panorama sobre la realidad de las instituciones capitalinas.

El legislador señaló que “no vinimos a corroborar nada, sino a ponernos a disposición para poder seguir con este modelo que implica una política de cara a la comunidad y a los vecinos, donde hay mucho para resolver pero siempre cuidando a los más vulnerables”.

Torres, recorrió el salón central y las viviendas que habitan los adultos mayores, y dijo que las Casas Tuteladas “es un caso testigo de que trabajando en conjunto se pueden hacer las cosas bien. Es un ejemplo para replicar a nivel provincial, tiene un sistema de contención de los adultos mayores de manera recreativa y sanitaria. Se la dan prestaciones de calidad y sobre todo con un equipo que lo hace de corazón”.

El diputado reconoció que en situaciones económicas difíciles “se puede salir adelante con mucha creatividad. Es lo que vemos acá, y la verdad que nos pone muy contentos. La gestión que encabeza el intendente Biss prioriza lo importante. Se está reivindicando lo que en algún momento se hizo en la gestión de Pedro Planas y hoy se está haciendo un esfuerzo muy grande para ponerlo en valor, y creo que sería importante que se copie este modelo en otras localidades”.

La Secretaría de Familia y Promoción Social de Rawson agradeció el aporte de alimentos no perecederos que realizó el Movimiento Misionero de River Plate para el Complejo de Viviendas Tuteladas y el Ruca Cumelén, en el marco de un proyecto nacional, que se complementa con al apoyo constante que brinda el área a sus instituciones.

La directora de la Tercera Edad, María Calderón, señaló: “Desde el movimiento a nivel nacional trajeron la Copa a nuestra ciudad y los hinchas acercaron un alimento que ellos deciden a qué institución donan”.

La funcionaria agradeció el gesto y dijo que “quedaron en mantener un contacto permanente”.

Calderón señaló que todas las instituciones que dependen del municipio “están monitoreadas de manera constante, les hacemos un seguimiento, y gracias a Dios se encuentran bien. Se aporta para que los adultos mayores y los niños estén bien”, definió.

Proyectos a implementar

Bajo la órbita de la Dirección de la Tercera Edad funcionan el Complejo de Viviendas Tuteladas y el Consejo del Adulto Mayor. “Vamos a trabajar con pensiones, jubilaciones, con programas que se puedan trabajar en los barrios. En conjunto con Discapacidad y otras áreas trabajaremos en distintas temáticas, inclusive durante este último fin de semana realizaron una obra de teatro en playa”, memoró.

En el marco de actividades que se realizan en el complejo habitacional para adultos mayores de la Municipalidad de Rawson, estudiantes de segundo año compartieron actividades con los residentes.

Con el apoyo de la Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Familia y Promoción Social, el complejo de Casas Tuteladas continúa organizando nuevas actividades recreativas para los adultos mayores. En esta oportunidad, alumnos del segundo año del colegio María Auxiliadora compartieron un momento agradable con los residentes del complejo habitacional

El director general de Desarrollo Humano y Comunitario municipal, Oscar Hidalgo, comentó que “la visita de los chicos les ayuda a los adultos mayores a sentirse bien, porque de alguna manera se sienten como si estuvieran con sus nietos a los que les pueden contar historias de su juventud y recordar un montón de cosas lindas”.

Hidalgo contó que durante la vista los estudiantes compartieron un desayuno con los habitantes del complejo, donde hubo espacio para la narración de historias y hasta “momentos de mucha emoción”.

Las casas tuteladas albergan en Rawson a 24 personas de la tercera edad, brindándoles contención y acompañamiento a los adultos mayores de la localidad. Además cuenta con una gran variedad de talleres y actividades recreativas, que involucran a las instituciones educativas de la ciudad. “Es importante destacar que siempre contamos con el acompañamiento de toda la comunidad educativa en general” detalló el director de Desarrollo Humano de Rawson.

Además, el complejo habitacional de la Municipalidad de Rawson les ofrece a los abuelos de la ciudad una alternativa para llevar adelante una vida independiente dentro de un establecimiento adecuado a sus necesidades, con el cuidado y el seguimiento de distintos profesionales. En este espacio los adultos mayores pueden convivir e interactuar con un grupo de pares de forma estable y armónica, lo que ayuda a fortalecer su autoconfianza. En este sentido, la multiplicidad de actividades que se realizan tiene como objetivo desarrollar su integración e implicación en la sociedad y la vida comunitaria.

“En las Casas Tuteladas se lleva a cabo un trabajo importante de contención y en base a eso apuntamos a que los abuelos estén conformes y en buen estado, no solo de salud, sino también anímico. Intentamos impulsar propuestas para que estén constantemente realizando actividades y activos”, sostuvo Hidalgo.

En ese marco, se realizó un asado para todos los abuelos que son parte de la institución junto con el personal que trabaja a diario allí. Hubo un evento musical para disfrute de los adultos mayores y la clásica torta para acompañar el aniversario de la misma.

Con el acompañamiento permanente de la Municipalidad de Rawson, el complejo de Casas Tuteladas festejo su 12 años de vida, en donde se llevaron a cabo distintas actividades, el cual fue acompañado por un gran asado en donde participaron todos los adultos mayores que pertenecen a la institución, el personal que trabaja a diario y algunos invitados especiales.

Al respecto, el director general de Desarrollo Humano y Comunitario municipal, Oscar Hidalgo, contó que “este 6 de junio estuvimos celebrando los 12 años de vida del Complejo de Casas Tuteladas de Rawson, en donde hemos realizado un festejo interno, con un gran asado, en donde participaron los adultos mayores que residen en el lugar, el personal que trabaja a diario allí y algunos invitados que colaboran durante todo el año con la institución”.

En el mismo sentido, el funcionario municipal repaso que “hemos convocado a una cantante melódica local que se llama María Concepción que siempre viene a cantarles a los abuelos, y dos tortas para compartir, tanto para la mañana como para la tarde”.

“Hemos decidido que sea un festejo interno nomas, dado que venimos de hacer una gran fiesta por el 25 de mayo y el próximo 14 de junio se conmemora el día del Buen Trato que se va a celebrar junto con el Hogar Amor y Paz de Rawson, entonces era una forma de atosigarlos un poco, por eso era mejor hacer algo lindo pero con solo allegados”, enfatizó el director.

Por su parte, la cocinera de las Casas Tuteladas, Karina, manifestó que “yo estoy hace 12 años en la institución, entré al mes de ser inaugurado el complejo, en la actualidad residen permanentemente 19 adultos mayores en el lugar y 5 que vienen de forma ambulatoria, que vienen, almuerzan y luego se van a sus viviendas, haciendo un total de 25 abuelos”.

A su vez, la encargada de la cocina expresó que “la institución cuenta con 42 personas que trabajan en el lugar durante todo el año de forma permanente, contamos con serenos las 24 horas y una enfermera que recorre las instalaciones de forma seguida para controlar la salud de los abuelos, pero si hay alguna emergencia llamamos al Hospital Santa Teresita. Pero lo más importante es que somos todos una gran familia, incluso compañeros que no trabajan más acá siguen viniendo de visita”.

Asimismo, Karina detalló que “los abuelos que residen en el lugar deben cumplir ciertos requisitos administrativos, lo cual es analizado por personal profesional de la Secretaria de Familia y Promoción Social, en donde hay algunos que son dependientes de nosotros y otros independientes según su situación personal”.

“El complejo cuenta con 10 casas, algunas son monoambiente en donde viven algunos adultos mayores solos y otras viviendas son compartidas en donde conviven hasta 4 abuelos” agrego la cocinera.

La cuidadora del lugar, Elizabeth, que tiene 8 años de antigüedad remarcó que “para trabajar en este lugar hay que ser muy humana y te tiene que gustar mucho, lo fundamental es brindarle mucho amor a los abuelos, y el grupo de personas que trabajan aquí es muy lindo y unido”.

Finalmente, la cantante melódica, María Concepción, resaltó que “me encanta cantarles a los adultos mayores” y agrego “todo lo que le damos vuelve y yo intento darle amor a través de la música”.

Se trata de 24 adultos mayores que recibieron el esquema de vacunación anual que incluye la dosis antigripal, de neumonía, antitetánica y hepatitis B que estuvo a cargo del equipo médico del Centro de Salud del Área 16.

La Municipalidad de Rawson junto al equipo médico del Centro de Salud del Barrio Área 16 realizaron la campaña de vacunación para los adultos mayores que pertenecen al complejo de Casas Tuteladas de la capital provincial.

Al respecto el director general de Desarrollo Humano y Comunitario municipal, Oscar Hidalgo, contó que “hemos comenzando a realizar el plan de vacunación para los adultos mayores de las casas tuteladas, que son un total de 24 abuelos, los cuales 19 son permanentes y 5 solo vienen al complejo durante el día a almorzar y realizar distintas actividades”.

En el mismo sentido, el funcionario municipal explicó que “todo el proceso de vacunación estuvo a cargo del equipo de enfermeros del Centro de Salud del Área 16, quienes proveyeron de todo el material y el recurso humano”.

“Siempre estamos encima de los abuelos tratando de que la pasen lo mejor posible, tenemos un amplio staff que trabaja en las Casas Tuteladas que los atienden y los acompañan en lo que pueden, además ellos realizan diferentes actividades en el lugar como son talleres de pinturas, manualidades y clases de yoga” detalló Hidalgo y agrego que “el próximo 6 de junio cumplimos un nuevo aniversario en donde vamos a realizar distintas diferentes acciones destinados a ellos”.

Por su parte, la enfermera del Centro de Salud del Área 16, Gabriela Antillanca, repasó que “vinimos a vacunar a los 24 adultos mayores que pertenecen a las casas tuteladas, a los cuales les vamos a aplicar la dosis antigripal, de neumonía y vamos a completar los esquemas de antitetánicas y hepatitis B”.

Por último, la trabajadora comunitaria, Natalia Ávila manifestó que “en el caso personal, es la primera vez que me toca venir a vacunar a los adultos mayores de las casas tuteladas, lo cual me pone muy contenta, porque ellos son muy amables con nosotros”.

“El abuelo espera ansioso las vacunas, porque para ellos es muy importante, por eso respetan como nadie el esquema de aplicación de todos los años, siendo la primera franja de la sociedad en vacunarse”, finalizó Ávila.

En el marco del Circuito Cultural Social que impulsa el Instituto Nacional de la Música (INAMU), la cantante y compositora patagónica Gabriela Carel desarrolló un recital pleno de emoción para un público exclusivo que la recibió de manera entusiasta: los abuelos de las Casas Tuteladas para la Tercera Edad de Rawson, en la provincia del Chubut.

El pasado viernes 17 de mayo, la tarde de los abuelos se convirtió en una fiesta al encontrarse con la presentación de la reconocida artista folklórica Gabriela Carel, quien además de brindar sus canciones pudo charlar con varios de los presentes y compartir escenario con los más avezados, Yoly y Roberto quienes se animaron a recitar y a entonar algunas melodías.
La cantante se expresó agradecida, tanto a la Dra. Vanesa Freeman, Secretaria de Familia y Promoción Social de la Municipalidad de Rawson, como a Diego Boris Maccioco, presidente​ del Instituto Nacional de la Música.

Gabriela Carel premiada

Gabriela Carel es una de las ganadoras de los Fomentos Regionales (Patagonia), de la Convocatoria 2018 del INAMU. Gracias a este reconocimiento su trabajo discográfico Mensajes de viento será, en parte, financiado por la entidad. Ella es docente, directora de coros, compositora y cantante. Su prolífica obra, tanto infantil como folklórica, toma impulso ya traspasando las fronteras del país. Su profunda poesía, su voz, su particular carisma en el escenario, hacen que cada presentación sea un momento de calidez y emoción.

El nuevo disco, Mensajes de viento, contará con doce nuevas canciones de la autora y un bonus track, homenaje a Don Abelardo Epuyén, contando con el acompañamiento de sus músicos: Justo Epulef, Darío Carrasco, Osvaldo Labastié, Gaspar Labastié y Lisandro Labastié. Y la participación de Rolando Lobos como cantante invitado, en uno de los temas.

Circuito Cultural Social INAMU

El Circuito Cultural Social se viene desarrollando desde el año 2016. Este ciclo se propone vincular espacios de escaso acceso a eventos culturales (hogares para la tercera edad, hospitales, centros de detención, comedores comunitarios, entre otros), con el trabajo más valioso de quienes han sido beneficiados en las Convocatorias de Fomento: su música y sus saberes. En ese sentido los músicos premiados realizan acciones como presentaciones en vivo, charlas, talleres, clínicas de técnica, aportando a la comunidad su arte y conocimiento.

Enmarcados en el taller “Arte para todos” que se dicta lunes y viernes de manera gratuita, los adultos combinan creatividad y cuidado del medioambiente.

Entre los talleres que brinda la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes, se encuentra el taller de Arte para Todos dictado por la profesora Cristina Buzzi que dos veces por semana llega al complejo de Casas Tuteladas y brinda contención a más de 15  personas que viven allí e incluso a otros vecinos que se acercan a participar de dicha actividad.

Buzzi contó que debido a la demanda de los participantes,  se debió agregar un día a la oferta, que antes era de una vez a la semana, por lo que ahora los lunes y los viernes de 8:30 a 12 horas se desarrolla este taller que permite incentivar la creatividad.

La profesora contó que “la actividad está destinada a los adultos mayores que viven en las casas tuteladas y también participan  otros adultos que se acercan hasta el complejo a compartir este espacio artístico, y que próximamente se llevará a a cabo una muestra para que todos puedan ver los trabajos que allí se realizan”.

Cristina Buzzi indicó además que “en el taller se va trabajando de forma individual con cada uno viendo las aptitudes con las que se cuenta para poder reforzarlas y sacar lo mejor de ellos”. “Dentro del trabajo de contención que permite esta actividad, -añadió- se encuentra la posibilidad de que los adultos recuperen la confianza, que se animen a ser creativos, y cada uno trabaja específicamente con lo que más les gusta, algunos prefieren la pintura, otros el dibujo y hay quien tiene preferencia  por las manualidades”.

El taller “Arte para todos”, propone la utilización de materiales reciclables por lo que además de la creatividad que supone, apunta también a crear conciencia respecto del cuidado del medioambiente. Asimismo, la responsable del espacio expresó que “el taller constituye un espacio de pertenencia, y para muchos fue la primera vez que se animaron a realizar una actividad artística, es muy incentivador porque todo el tiempo van aprendiendo cosas nuevas y la posibilidad de la muestra genera expectativas, porque pueden compartir sus creaciones con sus allegados, y con el público en general”.

Todos aquellos que estén interesados en sumarse, pueden hacerlo acercándose al complejo de Casas Tuteladas los lunes y los viernes a partir de las 8:30 horas. El taller es de carácter gratuito y abierto a la comunidad.

La Municipalidad de Rawson desarrollará una campaña de vacunación antigripal para los adultos mayores que viven en el complejo habitacional de viviendas tuteladas.

A través de la Secretaría de Familia y Promoción Social, personal del hospital Santa Teresita realizará la vacunación a más de 20 adultos mayores que habitan el complejo de Casas Tuteladas.

En este marco, la directora de viviendas Tuteladas, Verónica Cárcamo explicó que “se encuentra programado para la semana que viene recibir al grupo del hospital de la parte de vacunación para que los 25 adultos mayores que viven en el complejo reciban la vacuna antigripal, de la misma manera que se realizó el año pasado”.

El propósito de la campaña es “prevenir y estar alerta a lo que refiere a la salud de las personas que habitan las viviendas municipales, para que tengan una buena calidad de vida”, aclaró Cárcamo, que además resaltó: “Todos los años, los alumnos de enfermería de la Universidad del Chubut vienen a ayudarnos, bajo la tutela de una profesora. Ésta es una actividades del muy esperada por los adultos porque se sienten acompañados y cuidados, y para ellos el hecho de recibir a los estudiantes siempre es una alegría”.

De esta forma, la Municipalidad de Rawson sigue llevando a cabo políticas de prevención de enfermedades para personas de la tercera edad con el fin de mejorar considerablemente la calidad de vida de los adultos mayores.

Por otro lado, la directora del complejo habitacional adelantó que se encuentran organizando tareas de dibujo, pintura y armado de elementos decorativos para realizar el festejo del 25 de mayo: “Hay otro grupo que hace dibujos particulares, además tienen otros talleres como teatro los días sábados, gimnasia y yoga”.

Durante los festejos de la fecha patria, la dirección de la Casas Tuteladas llevará a cabo un almuerzo para los abuelos con empanadas y locro, junto con amigos y familiares. “Participarán de la jornada grupos artísticos invitados que van a venir a acompañarnos, para regalarles a los adultos mayores un día completo con comida y música, que es algo que los pone muy contentos”, expresó Cárcamo.

“Tenemos unas cocineras espectaculares en Casas Tuteladas”- añadió la directora del lugar- “En ese sentido tenemos mucho trabajo y por suerte el personal con el que contamos en el complejo nos acompaña muchísimo en todos los eventos que organizamos”.

Asimismo, la agente municipal, indicó que, al igual que el año pasado, “creemos que este año también va a ser bastante movido. Los distintos grupos de inquilinos que habitan las viviendas tuvieron muchas actividades. Hay abuelos que se trasladaban a Trelew para asistir a sus clases de natación y después a fin de año participaron en los certámenes en Puerto Madryn”.

Para finalizar Cárcamo destacó la visita de niños de la comunidad educativa “que han venido a desarrollar tareas con los abuelos, que a su vez han sido invitados a los actos escolares”, y se mostró entusiasmada con la idea de que “este año también sea movido para los adultos y podamos acompañar a los niños en las instituciones escolares, tanto en los actos como en el complejo de Casas Tuteladas”.