Tag

Mapuches

Browsing

Referentes de los pueblos originarios Mapuches se reunieron en los últimos días y redactaron un documento en el cual hacen su descargo donde reivindican sus derechos territoriales. «Somos un pueblo milenario retornando a su ancestral territorio», aseguraron.

Mientras crecen las tensiones en la Patagonia por los conflictos con las comunidades mapuches y las tomas de tierras en distintos puntos del sur del país, los referentes de los pueblos originarios se niegan a desalojar los terrenos y redoblan la apuesta.

A través de un comunicado que lleva la firma del Parlamento Autónomo Mapuche Tehuelche, manifestaron que «reivindicamos y reconocemos las autoridades ancestrales: Lonko, Machi, Pillan Kushe, Werken, y Kona del Lof Lafken Winkul Mapu, su territorio recuperado y la legitimidad de su autodefensa. Reivindicamos y reconocemos las autoridades que resisten y permanecen en cada uno de los territorios. Manifestamos nuestro legítimo derecho de retornar al territorio».

En la misma sintonía, señalaron que «repudiamos la condena mediática hacia nuestro Pueblo, la persecución judicial y el racismo social. No somos tomadores de tierras ni usurpadores, somos un pueblo milenario retornando a su ancestral territorio. Es preciso reconocer que la lucha por la recuperación territorial de nuestro Pueblo es política e histórica y no debe ser reducida a meros actos administrativos y a la judicialización».

Asimismo, las comunidades originarias agregaron: «manifestamos nuestro profundo rechazo a todo el sistema extractivista: mineras, petroleras, hidroeléctricas, forestales, robo sistemático de fósiles en nuestros territorios, turismo depredador, agrotóxicos, monocultivos, fracking, arenas silíceas, desmontes de bosques nativos, incendios intencionales y todo lo que atente contra nuestro territorio y nuestro desarrollo como Pueblo Mapuche. Nuestro territorio es permanentemente violentado mediante el saqueo, la contaminación, el extractivismo o la destrucción de la naturaleza como los incendios intencionales».

En tanto, dispararon: «Identificamos como operadores de este macabro plan al poder político, al poder económico, a los medios de comunicación mercenarios y al sistema judicial que allana el camino para legalizar ese violentamiento. Con la excusa de la falta de energía, el desempleo y el desarrollo turístico, el sistema extractivista Estatal-Privado propone instalar represas en los ríos, zonificar la meseta para la megaminería y el fracking, y arrasar con el bosque antiguo con los centros de Ski, negocios millonarios que vulneran el equilibrio en nuestros territorios».

El documento agrega que «en nombre de la ciencia y la preservación del patrimonio, los museos saquean, usurpan, distorsionan y exhiben. Jamás tienen en cuenta nuestros derechos territoriales –por ejemplo cuando el Museo Egidio Feruglio se lleva fósiles que “por algo están” en territorio mapuche—ni los sentimientos y memorias colectivas de nuestro pueblo. Estos son los casos, por ejemplo, del Museo de la Plata que, como dijo una papay, aun tiene “en cautiverio” a nuestros antepasado; y de los Museos de Bariloche y de Benetton que se adjudican el relato de “más de 10 mil años”.

«En estos últimos años, los gobiernos han intensificado la violencia a través de las fuerzas represivas sobre la lucha de nuestro pueblo, sofisticando las metodologías de criminalización con amenazas, provocaciones, espionaje o invención de causas. Denunciamos a los grupos a gendarmería, policía federal, grupo albatros de la prefectura, las policías provinciales; y a los grupos parapoliciales privados y estatales (como la Seguridad Rural en Chubut) que operan en los territorios en resistencia, avalados por los Estados Provinciales de Chubut y Río Negro y alentados por los medios de comunicación racistas que desinforman y confunden a la sociedad en general», añadieron los Mapuches.

Por último, los Mapuches subrayan que «el Estado debe respetar nuestra autonomía y libre determinación como pueblo preexistente en estos territorios. A su vez, manifestamos que la legislación existente en términos de reconocimientos de derechos, es limitada y restrictiva». Y advierten: «estamos en conocimiento de los planes de depredación y despojo. No dudaremos en tomar medidas de acción directas para impedir que se siga destruyendo nuestro territorio. Toda forma de lucha es válida en la defensa de nuestro wallmapu».

Fuente: La Tecla  Patagonia

Las comunidades Mapuche Tehuelche de la Meseta centro norte y vecinos de las localidades, queremos dirigirnos hoy al periodista Carlos Di Filippo.

Ante su visita a las localidades de la meseta queremos exponer que, como siempre, solo da voz a los pobladores con una postura claramente prominera. Y no le ha dado la misma posibilidad a quienes rechazamos la megaminería. Sin bajarse a conversar con los vecinos en las comunidades donde se pueden leer carteles de rechazo a dicha actividad en los accesos y en las casas.

Esta censura a nuestras voces, al negarnos la oportunidad de expresar nuestra opinión en medio tan importante como el que usted representa, no nos sorprende. Pero nos obliga a tomar cartas en el asunto y a dirigirnos por este medio a usted, y a toda la población.

Primero, vemos con preocupación que usted pueda moverse sin ninguna restricción o control por las localidades de la meseta. En un momento cuando en las ciudades de la costa Chubutense está aumentando el número de casos de Covid 19. Por lo que lo instamos a ser más responsable con sus acciones a futuro.

En cuanto a la entrevista que realizó en el pueblo de Gan Gan queremos aclararle algunos errores malintencionados de su parte.

El comparar a un inmigrante Español como el Sr. Rial con la familia Cual es muy grave, pues desconoce la realidad desigual y la historia que vivieron estos pobladores, y da una información equívoca a sus oyentes.

La familia Cual es originaria de estas tierras y hay registros de sus antepasados habitando la zona de Gan Gan que datan de fines del siglo XIX. El cacique José María Cual (Kalagapa) es quien solicitó las tierras en 1902, luego de haber padecido él y los suyos los actos genocidas de la campaña de Roca (que incluyeron asesinatos, violaciones, desapariciones y traslados forzados). Además, Kalagapa es recordado por haber dejado gran cantidad de registros de la lengua y la cultura Gününa Küna. Por eso no hay régimen de comparación.

Creemos que su comentario busca dar crédito a un poblador antiguo como Rial. Pero sepa usted ahora que la familia Cual, es la verdadera originaria, autóctona, que fundó la localidad de Gan Gan y habita ancestralmente estos territorios. Como otras familias Mapuche Tehuelche de la meseta.

Respecto a los campos abandonados que a usted tanto le llama la atención, queremos que sepa que esto es consecuencia de la ambición de los terratenientes de la meseta. Que despojaron y desarraigaron a los pobladores originarios, con la complicidad de agentes del Estado como el IAC, jueces y la policía. Ahora bien, cuando faltan los apropiadores sus descendientes venden o, como usted vio, abandonan estos campos. Causando graves dificultades para los productores ganaderos que siguen apostando a esta producción. Mientras resisten la embestida minera, el abandono del Estado y los depredadores.

De manera que es un error decir que los campos están abandonados porque «no hay trabajo». Al contrario, no hay trabajo porque los campos están abandonados.

Por último, le queremos decir que los pobladores de la meseta que rechazamos la Megaminería, vivimos y en su mayoría nacimos en la meseta. Nadie viene a decirnos que tenemos que hacer. Sostenemos que La Meseta No es Zona de Sacrificio y lo hacemos bandera. Somos conscientes de que es lo que queremos y de cómo queremos vivir en nuestros territorios, según nuestra cosmovisión ancestral.

Comunidad Yalalaubat

Comunidad Chacay Oeste – Laguna Fría

Comunidad Mallín de los Cual

Comunidad los Pino

Comunidad Ñuke Mapu El Escorial

La denominada jornada intercultural se realizó este sábado con una ceremonia que se desarrolló minutos después de las 7.30, en inmediaciones del Rewe, espacio sagrado en el que se llevan adelante las ceremonias, ubicado en el predio de la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano. La ceremonia finalizó alrededor de las 10.30 y se procedió a realizar un almuerzo en el lugar seguido de una charla explicando el reglamento del juego. Luego se dirigieron al arenero de la Laguna, en el que se realizó la presentación del Palin, ya en horas de la tarde, con el acompañamiento del jefe comunal.

El Palin es un juego ancestral mapuche que consiste en llevar una bocha, que puede ser de madera o piedra forrada en cuero, desplazada por el suelo a través de un bastón tallado a mano llamado wiño. El juego se disputa en una cancha rectangular, en la que participan dos equipos de manera impar. Consiste en llevar la pelota hasta la meta que está simbolizada por la línea de fondo del equipo rival, obteniendo así un punto que se festeja en conjunto entre los equipos porque en sus orígenes el palín se utilizaba para no llegar a un conflicto armado.

Marcos Calfunao, representante del área de Pueblos Originarios, informó que los juegos siempre van acompañados de una ceremonia para bendecir el evento “En esta ceremonia se hacen cuatro oraciones para dar gracias y afirmar el compromiso con la Ñuque Mapu (madre tierra), donde invitamos a los que participan de hacer su ofrenda y poner las energías de nuestra tierra a nuestro favor en este día”.

Desde el área de Turismo, Mónica Montes Roberts, presenció el juego y destacó: “En esta oportunidad es el palin, pero es una de las tantas cosas que venimos aprendiendo de nuestros referentes de los Pueblos Originarios desde que comenzó la gestión de Adrián Maderna, donde una de las instrucciones más claras fue estar cerca de la gente en todo sentido. Tenemos a referentes como Ancamil, Calfunao, Lonco Lucas Antieco, Vicente Ledesma, Milton Frint, con los que venimos trabajando hace cuatro años y en este caso acompañando la flamante Dirección de Pueblos Originarios, que hace algunos meses tuvimos el gusto de que ya empiece a conformarse como parte del organigrama municipal”, finalizó la funcionaria.

En la última sesión del Concejo Deliberante se aprobó un proyecto que se viene elaborando desde el año pasado, relacionado con la adjudicación de un lote de 200 mil metros cuadrados, que reemplaza a otro que ya había sido adjudicado, pero de menor superficie.

Este terreno es considerado “tierra sagrada por la comunidad Pu Fotúm Mapú”, y finalmente, en reunión con el Intendente Ricardo Sastre, se entregó la resolución que adjudica definitivamente el predio.

Esta situación fue destacada por la concejal Natacha Wolansky, que elaboró el proyecto legislativo en cuestión destacó “la decisión política adoptada por el Intendente Ricardo Sastre de darle valor al trabajo de esta comunidad ancestral”, en cuyo predio hay un cementerio sagrado, un “chenque” como lo denominan.

La legisladora de Chubut Somos Todos informó que se sancionó la Ordenanza 10.873 que regula el manejo de la tierra, fijando lineamientos, pero especialmente dando la posibilidad de desarrollar allí actividades relacionadas con la comunidad mapuche tehuelche, resaltando el trabajo de la familia Ñanco, de Ángel y Gladys, que junto a otros integrantes de la comunidad concurrieron a recibir la mencionada resolución.

Cabe señalar que el acto se llevó a cabo en la Sala de Situación del municipio y la presencia de la concejal Natacha Wolansky, junto con el presidente del Bloque de Concejales del oficialismo se debe a que fueron los impulsores del proyecto que se aprobó en sesión extraordinaria con el voto unánime, por lo que Wolansky manifestó su «satisfacción por un hecho de justicia para con nuestros hermanos mapuches tehuelches».

 

 

El Chubut

Realizado por 14 estudiantes de Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA) de la Escuela Nº 17, de Tecka, comenzó a distribuirse en los establecimientos educativos el libro Mapuche Lawen.

La publicación, que es una edición especial de la Serie Voces que se distribuye regularmente a través de la Modalidad de Educación Intercultural y Bilingüe (EIB), documenta taxonómicamente las especies vegetales de uso  medicinal y alimenticio que se utilizan en la zona cordillerana y recupera los conocimientos sobre las formas ancestrales de curar que aún se mantienen vigentes en las comunidades originarias de esa zona.

El proyecto tuvo como punto de partida la presentación de un proyecto áulico en una edición de la Feria de Ciencias y desde allí continuó creciendo hasta convertirse en este proyecto editorial que hoy está llegando a las escuelas.

La idea fue impulsada por la docente Mariana Rodríguez Albertani quien desde el aula alentó a los estudiantes a llevar adelante el proyecto de investigación que contó con el asesoramiento lingüístico del kimeltuchefe Diego Llancaqueo.

Durante el proceso de recolección y sistematización de la información los alumnos aplicaron lectura, escritura, numeración, medida, dibujo y práctica de gastronomía.

Elaboración del libro

La publicación cuenta con aportes de fotografías e ilustraciones  de las escuelas Nº 106 de Alto Río Senguer; 114, de Lago Rosario; 208, de Sierra Colorada y 708, de Esquel así como con un importante número de colaboradores.

El contenido comprende las 33  fichas etonobotánicas, la ficha de la piedra del guanaco —única medicina de origen no vegetal incluida por su amplia difusión— y algunas recetas saludables.

“Todo comenzó en 2015 por la insistencia de una docente amiga, Patricia Bravo, para que participáramos en la Feria de Ciencias. Lo hice con los estudiantes de EPJA porque sentía el compromiso de darle sentido al hecho de que adultos de la comunidad tomaron la decisión de ir a la escuela y esta idea me permitía conjugar los saberes que ellos tienen y sus experiencias, con los contenidos del diseño”, dijo la docente.

A través de la presentación en la Feria de Ciencias el proyecto fue creciendo y a partir de sugerencias de los distintos jurados que lo conocieron, los estudiantes les fueron incorporando más información como, por ejemplo, con imágenes y proporciones para las infusiones.

Investigación

“Conversamos sobre hierbas para la salud, como se curaban antiguamente en el campo y por qué no corre eso ahora. El proyecto estuvo orientado desde el inicio en la salud: qué tengo que hacer yo para sentirme bien y qué puedo hacer si me siento mal y desde ahí iniciamos la investigación para ver con qué plantas contábamos en nuestra zona y qué uso medicinal tenía cada una”, recordó la docente.

Entre las actividades propuestas durante el largo proceso de investigación y desarrollo del proyecto, los estudiantes salieron al terreno a identificar plantas, las dibujaron, fotografiaron, hicieron un herbario, leyeron libros sobre plantas y sus facultades y descubrieron que muchas  no figuran en los libros que consultaban. “Hicimos comida con la ortiga y preparamos remedios caseros de uso externo, pedimos socorro cuando apareció la piedra de guanaco y un estudiante de 708 pudo dar respuesta a nuestras inquietudes. Fue un trabajo muy intenso”, dijo.

Para las estudiantes, observar el trabajo final y participar en la entrega de la publicación representó un momento muy emotivo. “Sobre todo porque podían mostrarles a sus nietos algo que hicieron ellas y que les generó asombro, orgullo y emoción”, sostuvo la docente.

Distribución en escuelas

Desde la Coordinación de EIB, a cargo de Isabel Álvarez, se informó que el libro comenzó a ser distribuido en todas las escuelas de la provincia.

Desde la Escuela Nº 57, de Trevelin, agradecieron “el envío de este útil y valioso material con aportes para toda la comunidad educativa relacionados al cuidado de la salud aportando información valiosa sobre plantas que encontramos en nuestros patios y entorno cercano. Desde ya quedamos muy agradecidos por el material enviado y felicitamos la iniciativa».

La Escuela Nº 307, de Sarmiento, por su parte, hizo llegar un mensaje donde se lee “agradecemos infinitamente la posibilidad de compartir este hermoso ejemplar y felicitamos a la Escuela Nº 17 de adultos”.

“Hemos recibido el libro Voces N° 8 – Mapuche Lawen. Les agradecemos esta hermosa obra y los felicitamos por el trabajo, su valor cultural y la reivindicación para tantas personas”, señalan desde el ISET Nº 815, de Esquel.

Integrantes del Lof Cushamen, de organizaciones que apoyan los reclamos mapuches y de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Esquel brindaron una conferencia de prensa en el Centro Cultural Melipal celebrando la sentencia de la jueza Carina Estefanía que absolvió a los siete acusados de usurpación y abigeato.

“Queremos agradecer al público en general y a nuestro pueblo nación mapuche porque la absolución de parte de los miembros del Lof en Resistencia del Departamento Cushamen es una victoria que se ha logrado conjuntamente con los comuneros que llevan adelante este proceso de recuperación”, manifestó Andrea Millañanco.

“También de los compañeros no mapuches que vienen apoyando la causa desde un principio, y que se han solidarizado e interiorizado en los conocimiento de la historia que tienen nuestro pueblo en lucha. Y queremos dejar en claro que el lonco Facundo Jones Huala sigue preso”.

Para Millañanco “este juicio se basó en una persecución política y nunca debió realizarse: la misma jueza entendió que no había pruebas suficientes para juzgarnos, algo que se dijo desde un principio”.

Por su parte, Martiniano Jones Huala hizo un llamamiento a los descendientes del pueblo originario para sumarse a la reivindicación de derechos.  “El mensaje  es para la gente de los barrios, para que no tenga más miedo, que se asuma y se haga cargo de su condición de mapuche. Porque nosotros no somos los terroristas que dice Clarín o Bustos. Y quiero agradecer profundamente y hacer un llamamiento para que se sume la gente, a seguir profundizando la lucha, que salgamos todos a la calle a reclamar nuestros derechos”.

Reconocimiento y reparación

Elvira Gauna, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Esquel, compartió con Martiniano “la alegría por una justicia que llega pero a un costo muy alto. Y este es un pueblo plurinacional que necesita la justicia casi tanto como el aire”.

Apuntó que “la sentencia de  la jueza duró 4 horas e hizo alusión al genocidio sobre el que se fundó nuestra nación. Genocidio que equiparó con el genocidio de los 30 mil desaparecidos. Y en ese sentido, a pocos días de cumplirse el 43 aniversario del golpe de Estado de la última dictadura genocida de nuestro país, es importante decir que no existe los Nunca más sin  reconocimiento y reparación”.

Gauna dijo que “es importante empezar a reconocer el genocidio fundante de nuestro estado porque no hay manera de construir la paz si no hay justicia”. Asimismo, destacó la importancia de la creación de una mesa de diálogo para alcanzar una solución por la vía política.

“También es importante que la jueza mandó a revisar el proceder de los fiscales previos, algunas  incompatibilidades dentro de la Justicia federal y de los procedimientos sobre la comunidad donde se ejerció violencia institucional. Es un fallo para leer y releer”.

Como organismo de derechos humanos “hacemos un llamamiento a toda la comunidad para comprendernos en la plurinacional, para vivir en armonía y proponer la justicia como mecanismo de esa convivencia en armonía. Vamos a acompañar este proceso de reivindicación de derechos y nos sentimos parte de este fallo que se logró”.

 

 

 

El Chubut

Cinco miembros de la comunidad mapuche de Resistencia en Cushamen fueron absueltos hoy por los delitos de abigeato y usurpación del cuadro Vuelta del Río, de la Estancia Leleque, propiedad de la firma Compañía Tierras del Sud Argentino, predio donde murió Santiago Maldonado.

La jueza de la justicia provincial de Esquel, Carina Estefanía, sobreseyó por esos cargos al hermano y a la pareja del lonco Facundo Jones Huala, Fernando Eloy Jones Huala y Andrea Jazmín Millañanco, junto a los mapuches Matías Santana, Rodrigo Ezequiel Jaramillo y Sergio Leonardo Ruiz Huenchupan.

No obstante, encontró penalmente responsable a Fernando Jones Huala por tenencia de armas y cartuchos de bala, secuestradas en un allanamiento posterior a la ocupación de las tierras. El monto de esa sanción se conocerá en una nueva audiencia, todavía sin fecha, en la que se discutirán los agravantes y atenuantes del caso.

La magistrada ordenó, además, la conformación de una mesa de diálogo entre la comunidad mapuche asentada en Leleque y el grupo Benetton, querellante en la causa, para resolver la disputa territorial del cuadro usurpado.

Se trata de unas 1200 hectáreas del Grupo Benetton, que permanecen ocupadas desde el 13 de marzo de 2015 cuando un grupo de personas encapuchadas ingresó y reivindicó el lugar como territorio ancestral mapuche.

En el extenso fallo de 283 fojas, leído hoy durante más de cuatro horas, la jueza argumentó, en lo medular, que los acusados no fueron debidamente identificados como los autores de la usurpación y del robo de ganado (17 ovejas merino), y cuestionó en severos términos la instrucción, por parte del Ministerio Público Fiscal, a partir de allanamientos ejecutados, dijo, en violación de las normas procesales.

«Este juicio ha puesto al descubierto—alertó la magistrada— las graves consecuencias procesales que tuvo aquel allanamiento ordenado por el Juez el primer día de la toma, que la Policía del Chubut no llevara adelante en el tiempo y la forma en que el Juez Penal lo había ordenado, para lo cual debían prever cómo realizarlo, porque ya sabían de la negativa de las personas a identificarse». Subrayó que «de allí en más los sucesivos desaciertos del Ministerio Público Fiscal, no han dejado de sorprenderme, durante todo el debate».

Al abrir la instancia de diálogo en un plazo no mayor a 90 días para resolver el conflicto territorial, la jueza dispuso que las conversaciones sean presididas por el Poder Ejecutivo Provincial y que en ellas participen el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Consejo Consultivo Indígena.

El lonco Facundo Jones Huala también estaba imputado en esta causa y no pudo ser sometido a proceso ya que purga una condena a nueve años de cárcel en Valdivia, Chile, por el incendio de un fundo en la región de los Ríos.

En el entorno del Grupo Benetton, en tanto, hubo indignación por el fallo. Señalaron a Infobae que si bien se  probaron todos los hechos investigados, por cuestiones de forma y por impericia de la propia justicia provincial, no hubo sanciones y el predio continúa siendo usurpado.

La argumentación del fallo

Tras enumerar una larga lista de desprolijidades procesales tanto en las imputaciones como en las medidas de prueba recolectadas durante la instrucción por el fiscal provincial Oscar Oro, la magistrada enfatizó que «no hay doctrina ni jurisprudencia que sostenga que el delito de usurpación es un delito continuado, que se prolonga mientras dure la permanencia en el predio usurpado».

Le apuntó así a las falencias para identificar a los encapuchados que en marzo de 2015 ocuparon el predio y más tarde sustrajeron y faenaron ganado perteneciente al grupo Benetton y a la falta pruebas legítimas para vincular esa acción con los acusados.

Estefanía alertó además sobre las responsabilidades internacionales que ante supuestas violaciones al debido proceso podrían recaer sobre el estado Nacional, la provincia y los funcionarios judiciales actuantes por haber llevado adelante un proceso con innumerables irregularidades. No sólo al derecho indígena sino también a garantías elementales en la administración de justicia.

La disputa por el territorio

En relación al conflicto  territorial indígena y a la usurpación, añadió que la política expansionista y de distribución del territorio, que comenzó a gestarse en 1970, nunca debió incluir los territorios de la ‘Conquista del Desierto’, ya que con la excusa de lograr una unidad geopolítica se violaron los derechos humanos más elementales de personas sólo por su condición de aborígenes.

«A la luz de todo lo ocurrido en este debate, ese estereotipo aún perdura con fuerza en la sociedad argentina», dijo y añadió: «Entonces, esa realidad le da sentido a la decisión procesal de las defensas de presentar pericias antropológicas para que ilustren al Tribunal sobre la historia de los pueblos originarios, en tanto no es raro que muchos ciudadanos –cualquiera sea su oficio o profesión- todavía se refieran a los mapuches como chilenos que exterminaron a los tehuelches argentinos, ignorancia del conocimiento académico acumulado en estas décadas».

De allí que la magistrada resolviera que la vía del diálogo será, según dictaminó,  la forma más eficiente para dirimir los derechos en pugna.

La jueza de Esquel, también dejó en claro que un estado democrático no puede tolerar la violencia en ninguna de sus manifestaciones, aún cuando formen parte de una protesta social, dijo, en relación a las virulentas estrategias  de los mapuches para reivindicar territorios.

Pero también fustigó los medios utilizados en Chubut para combatir delitos: «La frase El fin justifica los medios, nunca ha sido utilizada para fines dignos», alertó la magistrada y agregó: «Nada que sea producto de la violencia será bueno como tampoco lo será la venganza. No se puede avalar la historia oficial en punto a justificar el exterminio de los pueblos originarios, pero tampoco se puede avalar que bajo la excusa de haber sido víctimas de esa violencia se la utilice para reivindicar derechos que el Estado no les ha reconocidos», sentenció.

Fue bajo esa argumentación que llamó al diálogo entre las partes.
Luego ordenó que se investigue la conducta del ex jefe de policía de Chubut, comisario Rubén Cifuentes, y del ex titular de la Unidad Regional de Esquel, Oscar Marinao, por excesos que se habrían cometido contra miembros de la comunidad mapuche.

 

 

 

Infobae

Fausto, hermano menor del Lonko Facundo Jones Huala, el líder mapuche condenado a 9 años de prisión en la República de Chile por el incendio de una vivienda, se entregó este jueves (14/03) en San Carlos de Bariloche.

Está procesado por la Justicia Federal por la usurpación de tierras en Villa Mascardi y por resistencia a la autoridad. Es uno de las dos personas que bajaron del cerro con Rafael Nahuel herido de muerte durante el procedimiento realizado por la fuerza de elite Albatros en noviembre de 2017. El otro es Lautaro González, quien continúa prófugo.

Este jueves (14/03) a las 15.30, acompañado por su abogado, Matías Scharer, Fausto Jones Huala se entregó en el juzgado federal de Bariloche, a cargo del juez Leónidas Moldes.

 

 

 

Bariloche2000

Estaba previsto para este jueves el comienzo del debate por hechos calificados como usurpación, tenencia de arma y abigeato, en Leleque. Sin embargo la abogada defensora de una de las personas imputadas, manifestó que se encuentra enferma y aun fuera de la provincia, regresando de sus vacaciones. La juez de juicio, Carina Estefanía, abrió la audiencia para llevar a cabo la identificación de las partes y de los imputados presentes, respondió a los planteos y dispuso el inicio del debate para el lunes a las 8:00 hs.

Llegaron a la audiencia de debate los imputados Nicolás Daniel Hernández Huala, Sergio Leonardo Ruíz, Rodrigo Ezequiel Jaramillo, Fernando Lloy Jones Huala, Matías Daniel Santana y Andrea Jazmín Millañanco. El séptimo imputado es Francisco Facundo Jones Huala que actualmente se encuentra en prisión en Chile, por hechos juzgados en ese país.

Si el lunes 11 se presenta la abogada Sonia Ivanof, los acusadores y las defensas desplegarán ante el Tribunal sus teorías sobre los hechos, quedando formalmente abierto el juicio para el que se citó a gran cantidad de testigos.

Cuáles son los hechos llevados a debate?

La acusación pública los describe de esta manera:

HECHO 1: Tuvo comienzo de ejecución el día 13 de marzo de 2015, en horas de la mañana no establecida con precisión, pero con antelación a las 10.45 horas, oportunidad en la que un grupo de aproximadamente quince personas de ambos sexos encapuchados (ocultando de tal modo sus rostros) entre los que se encontraban FRANCISCO FACUNDO JONES HUALA, ANDREA YANINA MILLAÑANCO, FERNANDO ELOY JONES HUALA, MATIAS DANIEL SANTANA, RODRIGO EZEQUIEL JARAMILLO, SERGIO LEONARDO RUIZ HUENCHUPAN y LUIS ALBERTO CAYUTUR, ingresaron a un cuadro de la Estancia Leleque, propiedad de la Compañía de Tierras Sud Argentino S.A., con finalidades de asentarse en el lugar, despojando de la posesión y uso que efectivamente tiene la estancia mencionada.

Luego del ingreso, colocaron carteles en el alambrado que da al cruce de rutas –ingreso a El Maitén- que rezaban “fuera Benetton” y “territorio mapuche”. El cuadro mencionado posee uno de sus vértices en la intersección de las rutas 40 (asfaltada que une Esquel con Euyén) y la ex ruta 40 (de ripio, que ingresa a El Maitén). Advertida la presencia por parte de personal policial del lugar –Sub Comisaría Leleque- y ante la presunta comisión de un delito en situación de flagrancia, ingresan al predio en persecución de tres integrantes de aquél grupo (dos hombres y una mujer encapuchados) que corren hacia el interior del predio efectuando gritos en idioma mapuche y utilizando un silbato, en dirección al Río Chubut.

En este marco de persecución, en un momento aparecen desde el sector opuesto el resto del grupo –aproximadamente diez personas- todos ellos con los rostros cubiertos y munidos de morrales con piedras y hondas manuales tipo boleadoras, efectuando gritos en idioma mapuche y exhibiendo en forma amenazante las hondas cargadas con piedras, quienes manifiestan que ellos son los dueños de esas tierras, exigiendo al personal policial que se identifiquen, sin permitir entablar un diálogo en relación a la situación planteada.

Es así que los efectivos policiales (tres en total) al verse superados en número y ante la actitud hostil de estas personas, deciden replegarse siendo seguidos por el grupo quienes comienzan a arrojarles piedras, ante lo cual al menos dos de los efectivos con sus armas reglamentarias realizan disparos al aire para evitar ser agredidos. En esas circunstancias, el vocero del grupo les manifiesta a los efectivos policiales que si “tocaban a alguno de ellos, los prenderían fuego junto con la subcomisaría” impidiendo en definitiva de tal forma la actuación policial, y permaneciendo en el predio desde tal fecha.

HECHO 2: En fecha 27 de mayo de 2016 en horas de la mañana, en el interior de una casilla de madera ubicada en el predio usurpado de vuelta del río, cuadro de la Estancia Leleque, SERGIO LEONARDO RUIZ junto con el menor NICOLAS DANIEL HERNANDEZ HUALA tenían en su poder, sobre un colchón, en el interior de un morral de cuero, separados en diferentes trapos o retazos de diferentes colores, un total de 36 cartuchos a bala con inscripción Winchester calibre 38 SPL + P, tres vainas servidas con la misma inscripción y un revólver calibre 38 con seis alveolos marca Smith & Wesson color gris con empuñadura color negra de plástico, con seis cartuchos a bala calibre 38 con inscripción Winchester calibre 38 SPL + P, numeración serial B 116176.

HECHO 3: FRANCISCO FACUNDO JONES HUALA, ANDREA YANINA MILLAÑANCO, FERNANDO ELOY JONES HUALA, MATIAS DANIEL SANTANA, RODRIGO EZEQUIEL JARAMILLO, SERGIO LEONARDO RUIZ HUENCHUPAN y LUIS ALBERTO CAYUTUR, entre los días 22 y 27 de mayo de 2016, se apoderaron de al menos la cantidad de diecisiete (17) animales ovinos raza merino, lana blanca, del cuadro denominado 15 Pescados de la Estancia Leleque, propiedad de la Compañía de Tierras Sud Argentino S.A., trasladándolos hasta el interior del predio usurpado en el cuadro Vuelta del Río, en donde los animales fueron faenados. De ellos, seis reses y media fueron secuestrados como carne fresca, y se constató la cantidad de diecisiete cueros con la señal de la empresa al momento de inspeccionar el lugar.

Dos comuneros mapuches murieron en la noche del martes en la localidad de Ercilla, ubicada a 600 kilómetros al sur de Santiago, tras recibir disparos de un campesino que declaró haber actuado en defensa propia al ser atacado por los fallecidos y una tercera persona que es buscada por las autoridades.

El autor de los disparos, Freddy Marileo Marileo, fue quien alertó a la policía y declaró que al llegar a su casa fue asaltado por tres individuos, uno de ellos con la cara cubierta, que lo amenazaron con armas de fuego.

Marileo habría utilizado una pistola para repeler el ataque, lo que resultó en una balacera en la que murieron dos de los supuestos asaltantes, los comuneros mapuches Jorge Mariman Loncomilla y Matías Cariqueo Loncomilla.

El hecho ocurrió en la localidad de Ercilla, la misma en la que en noviembre pasado el comunero mapuche Camilo Catrillanca fue asesinado durante un procedimiento policial, un hecho que desató una crisis política en el sur del país.

El gobierno solicitó que se designe un fiscal con dedicación exclusiva para investigar las causas de muerte.

El intendente (gobernador) de la Región de La Araucanía, Jorge Atton, confirmó a la prensa que “el Ministerio del Interior le solicitó al fiscal regional la designación de un fiscal especial con amplias facultades de tal manera que se realice una pronta investigación de esta situación”.

 

radio3cadenapatagonia.com