Tag

Mapuches

Browsing

Informes técnicos adjuntados en el fallo del juez federal Leónidas Moldes en el marco de la causa que investiga el homicidio de Rafael Nahuel y la usurpación de un predio en Villa Mascardi, permitieron conocer las conversaciones entre los miembros del grupo Albatros de Prefectura Naval -cinco de ellos procesados-, y entre los miembros de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu.

Los informes fueron elaborados por la Unidad Operacional de Control del Narcotráfico y Delitos Complejos de la Patagonia de la Policía de Seguridad y fueron utilizados por el juez federal de Bariloche como prueba para procesar a los cinco agentes federales Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Sergio Damián García, Sergio Guillermo Cavia y Carlos Valentín Sosa, por homicidio agravado; y a los dos miembros de la comunidad mapuche Fausto Jones Huala y Lautaro González por usurpación y atentado contra la autoridad agravado.

Las conversaciones y los detalles del operativo

En primer lugar los profesionales peritaron el teléfono incautado al ayudante de segunda Eric Fabián Blanco, que contenía capturas de pantalla, fotografías y audios, entre otros. En particular se anexaron fotografías de troncos apilados sobre un sendero rodeado de geografía boscosa.

También se acompañaron tres audios correspondientes a mensajes de voz enviados a través de WhatsApp. “Tuvieron un enfrentamiento; hicimos una… mandamos una patrulla de exploración porque ya nos estaban hostigando, y mandamos un grupo de seis, íbamos en apoyo dos más, y… y el grupo que estaba de avanzada tuvo contacto con los mapuches. Están armados ¿viste? Son guerrilleros son. Están armados y nos respondieron con armas y con piedras y con lanzas y qué se yo, y casi los emboscan a los vagos, ¿viste? Este… y estuvieron bravos los vagos, eh, si no se cubrían por el fuego ¿viste?; empezaron a tirar a los árboles para cubrirse y replegar, otra hubiera sido la historia. Pero los vagos están bien, están bien. Gracias a Dios están sanos y salvos” manifiesta el prefecto en uno de los audios.

En el último audio se dirige a un compañero: “yo te voy a mandar unas fotos ahora. Necesito que las guardes en tu teléfono y que no las mandes a nadie. Que las guardes y las tengas guardadas y no las borres, por favor, ¿sí? Ahí te voy a mandar a las fotos. Ya en seguida después, en seguida ya me sacan el teléfono”.

Por otro lado, la PSA obtuvo información de los teléfonos incautados al marinero Sergio Damián García, al ayudante de primera Daniel Alberto Colliard, al marinero Hugo Matías Duarte y al oficial principal Pablo Rubén Berra. En tres teléfonos había fotografías sobre el terreno y las construcciones precarias. En dos de las imágenes obrantes se visualiza una lanza con un hilo rojo cerca de su punta.

Finalmente, los peritos aportaron cuatro audios extraídos del dispositivo incautado al oficial principal Berra. “Si salieron o no salieron no sé todavía. A nosotros nos van a secuestrar los teléfonos, así que… Los teléfonos, armamento, todo. Básicamente, ya te habrás enterado. Yo tenía al grupo, a gente de la Unidad desplegada en la cima de la montaña haciendo un rastrillaje, reconocimiento de terreno, avanzada de combate, infantería (inaudible). Y bueno, ellos se desdoblaron en dos grupos: el grupo que llegó más arriba tuvo contacto visual, sin entrar en contacto visual por parte del (inaudible), de una construcción donde había personas, qué se yo, etcétera, etcétera”.

Luego continúa: “yo determino digamos que se junten los dos grupos y desciendan de la montaña. Momento en el cual desenvuelven, se mueven, ¿no? Forman una cuña, una cuña, y empiezan a tirar… piedras. De esa patrulla, uno tenía una marcadora; empieza a disparar con la marcadora. Cuando los indios reciben la agresión de las marcadoras responden con fuego letal, es decir, con armas letales, primero y fundamental con un calibre 22 y algún arma de otro calibre un poco más grande porque reventaba las ramas de los árboles. Obviamente, los soldados instruidos porque (inaudible) gente de la unidad, todos (inaudible) con infantería, empiezan a descender con disciplina de combate y los tipos avanzaban por saltos individuales, saltos individuales. Esto es lo que me estaban diciendo los muchachos. Es decir, yo sé y creo y quiero pensar de que ninguno de estos es un enfermo mental y disparó a matar gente porque sí, ¿eh? Inclusive, no dispararon a matar sino que dispararon a los árboles. Eso es lo que me dijeron a mí. Bueno, empiezan a hacer combate retrógrado, a tomar posición en… detrás, de cubierta, atrás de los árboles, y descienden. Para esto yo escuché unas modulaciones, determiné armar el grupo, un grupo de… los mejorcitos ahí que tenía, los equipé, salimos con armamento y subimos, ¿viste? Y no llegamos a tener otro contacto con la gente ésta. A raíz de eso se dio la muerte de unos de los indios, de los mapuches ¿eh?, con un solo disparo que le entró por la espalda. La cuestión es que no sabemos a ciencia cierta si es munición nuestra o munición del otro, de los otros. Tranquilamente puede ser de los otros. Ahora estamos sujetos a causa, todos, nos van a secuestrar el armamento y todo. Yo ya le informé al señor Mostafa”.

En otro audio informa que “hubo una maniobra de parte de la gente de acá, de los mapuches, sobre una patrulla de reconocimiento que tenía en la cima de la montaña, pero está todo bien, personal nuestro ileso. Y bueno, tranquilo nomás”.

De los teléfonos celulares incautados a Francisco Antonio Lezcano y Francisco Javier Pintos también se obtuvieron fotografías que retratan construcciones precarias, mochilas, colchones y árboles obstruyendo el sendero. El teléfono incautado a Pintos contenía múltiples fotografías del predio ocupado que retratan señales en los árboles, montículos de piedras y, nuevamente, la obstrucción del sendero mediante la colocación de troncos de grandes dimensiones.

La PSA remitió un análisis pormenorizado utilizando la información obtenida como consecuencia de las intervenciones telefónicas y del análisis de los dispositivos electrónicos incautados en ambos expedientes.

Los mensajes de la comunidad mapuche

Los peritos también investigaron los teléfonos de los otros miembros de la comunidad mapuche: María Isabel Nahuel, su pareja José Cristian Colhuan y los hijos de ambos: Cristian Germán, Juan Pablo, Joana Micaela y Betiana Ayelén Colhuan y sus respectivas parejas Martha Luciana Jaramillo y Yéssica Fernanda Bonnefoi.

En mensajes enviados el 23 de noviembre -dos días antes de la muerte de Nahuel-, Luciana Martha Jaramillo, informaba desde su teléfono: “Mari mari kom pu che. Se presentaron fiscal y secretario del juez con última instancia de diálogo. Nos pedían desalojar de forma inmediata. No daremos ni un paso atrás. Resistiremos en este territorio. Apoyo y difusión”.

El mismo día, María Isabel Nahuel, respondió: “Mari mari kom pu che. Damos aviso urgente desde la comunidad Lafken Winkul Mapu en estos momentos están entrando con un violento procedimiento de desalojo. La gente está resistiendo. Se pide urgente difusión y acompañamiento”.

Un mensaje de texto desde un teléfono presuntamente empleado por Cristian Germán Colhuan consignaba: “Newen, newen, tañi piuke yeyu, el control territorial es nuestro.” “Estamos escondidos nosotros arriba”, “estamos escapando, el resto todo en cana parece”.

“Acá llegó todo bien. Ya comimos. No tengo más crédito. En mi billetera tenía 1.000. ¡Si la recuperan necesito que me carguen algo! ¡Saludos a la Ye, al Awki y a todos!!”. La misma noche, Colhuan intercambió mensajes de texto con su pareja, Yéssica Fernanda Bonnefoi: “Mari mari, kume kume, en territorio!!! Voy a ver qué onda si los puedo ver!! Los amo mucho!!” expresaba. La mujer respondió: “Nosotros igual te amamos todo el newen para vos y para todos marichiweu no nos van a vencer nunca amulepe taiñ weichan”. “Gracias mi amor te amo! Que descanses!!”; “Vos igual amor no te preocupes por nosotros te amamos y estamos muy orgullosos de vos”, finalizó la conversación.

En otros audios enviados por Colhuan el 25 de noviembre a un usuario desconocido, el hombre pregunta: “Mari mari vienen con la gente abajo? Inche marron”; “Están abajo?”; “Mande mensaje”. “Se pueden venir para acá ustedes? Necesitamos apoyo de afuera”.

Luego vuelve a contactarse con su pareja: “Mari mari mi amor, tenés idea si [hay] gente acá abajo?”. Bonnefoi responde: “Tengo entendido que están los de prefectura y van a estar hasta el lunes”. Colhuan: “Peñis y lamien que se iban a juntar abajo ahí?”. Bonnefoi: “Sí, íbamos a ir todos pero vamos a tener que esperar un poco”. Colhuan: “Bueno me avisas mi amor! así le hacemos la segunda!!!!!!!!!”. Bonnefoi: “Bueno vos decís que esperemos o querés que vayamos?”; Colhuan: “Hay gente que apoye tendrían que venir, así recuperamos nuestras cosas el kultrun y eso”.

Luego de dialogar sobre los elementos secuestrados por Prefectura, Colhuan manifestó que “La gente va a tener que venir y más rato difundir, vamos a tomar el puesto kiñe (uno)”. En otro mensaje, consultaba, “si sacamos a los perros a pasear ahora o esperamos?”. “Esperen que lleguemos” responde Bonnefoi. En otro mensaje, le pide que “a las seis bajen a pescar”.

A las 16.42 un mensaje de Colhuan advertía que “le pegaron un tiro al Rafa llamen ambulancia”. Un minuto después agregó: “Le pegaron un tiro a la Yoana y al pinito”. Luego indicó que “estamos arriba le pegaron un plomaso al Rafa y a pino, ayuda”.

Bonnefoi respondía que “Ahí le avisé a los demás” y Colhuan insiste: “vengan, hay varios heridos con plomo”. “Nos emboscaron tres heridos de plomo, júntense en el ACA”.

Posteriormente, se plasmaron diversos mensajes enviados por Colhuan a distintos interlocutores referidos a la existencia de heridos y a la necesidad de contar con asistencia (“vengan, tres heridos de bala de plomo, el Rafa grave”; “el más grave tiene un tiro en la panza”; “dos heridos en el hombro”, indicaba.

El Cordillerano

En La ChIsPa, el escritor se ocupó del robo a la familia Nahuelquir. Fue el primer paso para que las tierras terminaran en manos de Benetton. La vigencia de una historia que hoy tiene a Santiago Maldonado como nueva víctima.

«Es urgente que los legisladores aclaren los despojos de Cushamen». Así tituló La ChIsPa en 24 de enero de 1959 una nota escrita por Osvaldo Bayer -fundador y director del medio- sobre el robo de tierras a Rafael Nahuelquir, en el noroeste de la Provincia de Chubut.

Como integrante de la comunidad Ñancuchi Nahuelquir, Rafael era uno de los habitantes del predio de 625 hectáreas que le correspondieron en la distribución realizada en 1899, entre los ocupantes originarios de la zona. Puntualmente, ocupaba el denominado lote 140 de la Colonia Cushamen.

El detalle del despojo de esos territorios, lo expuso Bayer en la publicación La ChIsPa, editada en Esquel, en 1959. El periódico sólo duró cuatro meses -ocho números-, pero fue tiempo suficiente para que el periodista, escritor e historiador deje sentada su mirada sobre el proceso de corrimiento y matanza de los pobladores originarios de esas tierras.

El periodista Bruno Nápoli editó hace pocos meses un libro con los facsímiles del periódico La ChIsPa. Los textos referidos a la situación en Cushamen se convierte en un material motivo de consulta clave para entender la vigencia del reclamo mapuche en ese territorio.

Nápoli repasa que “en 1958, Osvaldo Bayer se radica en la ciudad de Esquel, contratado por el diario local como redactor. Por diferencias insalvables en el tratamiento político de las notas, es despedido del diario, sin paga y con una acusación desopilante: tentativa de homicidio contra el empresario/dueño del medio. Lejos de correrse de escena, decide quedarse y fundar el periódico ‘La ChIsPa’”.

En ese periódico “denuncia a los latifundistas y terratenientes del lugar, describe con detalle el robo de las tierras de Cushamen por parte de comerciantes y políticos, celebra la revolución cubana, y desgrana toda su pluma contra las políticas económicas heredadas del golpe de 1955 y continuadas por lo que el periódico llama ‘la gran estafa argentina’ (el gobierno de Arturo Frondizi)”.

La ChIsPa -que como “bajada” agregaba en su portada “Contra el Latifundio-Contra el Hambre-Contra la Injusticia”- investigó “el tema de las tierras de Cushamen”. Textualmente, el primer artículo de la serie, señalaba: “Hace cerca de cuarenta años que el Estado entregó al jefe aborigen Rafael Nahuelquir un predio de 625 hectáreas en el lote 140 de la Colonia Cushamen (…) así comienza el detallado drama de la tierra en Cushamen (…) que publicaremos en nuestras páginas a partir del próximo número”.

En el número siguiente del periódico, bajo el título “Los dramas negros de Cushamen”, el medio detalla que “un ciudadano árabe de nombre Juan Sfeir (…) solicitó al jefe aborigen Rafael Nahuelquir le alquilara la casa en que éste vivía, en el lote 140 de la colonia. El señor Sfeir nunca pagó un centavo a Rafael Nahuelquir, y además se negó a entregar la casa, que luego vendió con mejoras de su propiedad a otro ciudadano árabe: Heikel El Khazen. Este caballero estableció un comercio y desde él comenzó el despojo de las familias aborígenes de la colonia”.

El medio creado por Bayer detalla un engorroso proceso, en el que se vieron perjudicados la viuda e hijos de Nahuelquir; y, en cambio, como el comerciante Julio Telleriarte y el tasador Luis Zuschlag operaron para quedarse con las tierras. La estrategia incluyó un remate, realizado “sin notificar a los herederos”, y del cual fue comprador el propio Telleriarte, aquel comerciante que debía interceder ante el tasador.

Bayer lo relató así: “En resumen: muerto el jefe de la familia se nombró un tasador de los bienes. Ese tasador exigió la suma de 160 pesos por el pago. Los hijos de Nahuelquir pagaron esa suma a Luis Telleriarte, quien les dio un recibo. Años después el tasador reclamó el pago de los 160 pesos ante el juez”.

“El juez -agregó el periodista, en 1959- ordenó entonces el remate de los bienes de Nahuelquir resultando comprador nada menos que Luis Telleriarte, quien hizo un gran negocio”.

“Del dinero obtenido en el remate los herederos no han recibido hasta la fecha un solo centavo. Les queda la casa habitación que valientemente se negaron a desalojar”, detallaba La ChIsPa.

Telleriarte se convirtió en Diputado Provincial por la Unión Cívica Radical del Pueblo, en Chubut, y pidió una “investigación” por las publicaciones de La ChIsPa. Bayer lo provocó desde las páginas de su medio: «Él comenzó el principio del camino como un vulgar ciudadano, luego acumuló dinero y experiencia y con eso pensó que nadie se iba a cruzar en su camino, pero el hombre propone y Dios dispone: se reunieron varios hombres responsables y valientes y crearon el periódico La Chispa, ¿para qué? Para decir la verdad aunque ésta sea dicha a señores que hoy son legisladores».

Y continuó: “¿Porqué pide el citado legislador una investigación parlamentaria?,¿porqué no pide que la Justicia intervenga como correspondería?, ¿tendrá cola de paja y miedo a que se le queme? (…) Por último contestaremos al señor Telleriarte sobre algo por él dicho: ‘Sin prestigio no podría sentarme un minuto más en esta banca’ ¿Qué espera para levantarse Señor Telleriarte, o cree por ventura tener prestigio?”.

Uno de los artículos sobre el tema se publicó en la tapa del periódico, junto a un recuadro que daba cuenta de otra noticia relacionada con la situación de la tierra y la explotación de los trabajadores rurales. “Leleque no pagar” es el título bajo el cual se detallan los resultados de una asamblea de socios de la Sociedad Rural de Esquel. “Los latifundistas ingleses dicen no tener plata para pagar el pan de los trabajadores criollos, que con el sudor de sus frentes mantienen a todos esos ‘misters’ y ‘ladies’ de Londres, que se hallan prendidos como garrapatas de nuestra sangre”, concluía el artículo.

Se trata de la misma Sociedad Rural que 58 años después firmó un comunicado reclamando protección para sus latifundios, “amenazados” por el reclamo territorial de los pueblos originarios. Ni una línea dedicó la Sociedad Rural en ese comunicado a la desaparición forzada de Santiago Maldonado.

La zona arrebatada por Telleriarte es parte de la estancia que pasó por manos de la Compañía de Tierras del Sud Argentino S. A., y ahora posee Luciano Benetton; los territorios son los mismos que recuperaron los integrantes del lof en Resistencia Cushamen; las víctimas de aquellos sucesos y de la represión de hoy siguen siendo las mismas.

Enestosdias

La hija de la líder mapuche Moira Millán, cuyo paradero fue incierto durante las últimas de 48 horas, apareció sana y salva en el Valle de Huaco, San Juan.

«Mi hija apareció se encuentra bien, por el momento solo tuvimos contacto telefónico, Estoy muy agradecida con cada unx de ustedes por el apoyo que me brindaron. Ahora si le pido que bajen por favor la foto de Llanka para preservarla, cuando pueda daré más detalles, rume mañum!», fue el tuit de su mamá difundido una vez que consiguió comunicarse con la joven de 19 años.

«Tenemos la alegría de informar que Moira se acaba de comunicar con Llanka y está bien. En breve Moira enviará un audio o video dando más detalles del encuentro. Desde ya agradecemos a todos los medios de comunicación, organizaciones amigas, comunidades aborígenes, periodistas, y a todos los ciudadanos que se preocuparon en difundirlo», expresaron desde el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir apenas se conoció la noticia.

“A las 19 horas de ese día fue la última vez que la vieron en la terminal de micros de la Ciudad de Córdoba”, había precisado esta mañana la activista mapuche en un audio que dio a conocer junto a un pedido de difusión para encontrarla. En las primeras horas de hoy, Millán había anunciado que interpondría un Hábeas Corpus en Córdoba. “Venía recibiendo amenazas de muerte a mi vida y de mis hijas”, contextualizó.

 

 

 

Pagina 12

Camilo Catrillanca, de 24 años, falleció por un disparo en la cabeza en medio de un operativo dentro de la comunidad indígena de Temucuicui

El gobierno chileno destituyó este domingo a dos jerarcas y cuatro oficiales de la policía, tras comprobar que intencionalmente se destruyó el registro de video de un operativo policial en el que resultó muerto un joven mapuche en el sur de Chile.

La muerte de Camilo Catrillanca, de 24 años a causa de un disparo en la cabeza en medio de un confuso operativo policial desplegado el miércoles en la comunidad indígena de Temucuicui, desató una ola de protestas y reavivó la violencia en el sur de Chile, epicentro del conflicto mapuche.

Se comprobó que uno de los miembros de la patrulla del Grupo Operaciones Especiales (GOPE) «que inicialmente había señalado que no tenía ni contaba con una cámara de vigilancia, sí la tenía. (…) Y más grave aún, que la tarjeta de memoria la destruyó», dijo el ministro del Interior Andrés Chadwick, en rueda de prensa.

Chadwick informó que debido a las graves irregularidades se aceptó la renuncia del jefe de orden y seguridad de la zona de La Araucanía, general Mauro Victtoriano, y de un coronel. Además se dio de baja a los cuatro oficiales de la patrulla que abrió fuego.

La inexistencia de registro de video impide poner luz sobre un operativo confuso. Según la Policía se actuó para detener a un grupo de encapuchados que asaltó con violencia a profesores y alumnos de un colegio y luego se refugió en la comunidad indígena.

Sin embargo, familiares y vecinos de la víctima aseguran que Catrillanca conducía un tractor junto a un adolescente de la zona, se encontró con el operativo, retrocedió y recibió un disparo en la cabeza.

El joven de 15 años que lo acompañaba fue detenido y golpeado, según el Instituto Nacional de Derechos Humanos que llevó a la Justicia una denuncia por «torturas» contra la Policía.

La muerte de Catrillanca puso una vez más en tela de juicio el accionar del gobierno chileno ante la comunidad indígena.

Ataques incendiarios en el sur y manifestaciones en la capital chilena, que terminaron con destrozos y decenas de detenidos, reflejaron el enojo desatado por la muerte del mapuche que el sábado fue enterrado siguiendo los rituales de su comunidad.

Los mapuches reivindican tierras que consideran suyas por derecho ancestral y que pasaron a manos de privados, en su mayoría empresas forestales.

 

 

 

Noticias Caracol

La Legislatura aprobó una iniciativa de la diputada Alejandra Johnson Táccari (Bloque “Chubut Somos Todos”) declarando de “Interés Legislativo la XXII Edición de los Juegos Mapuches- Tehuelches”, cuyos objetivos son “rescatar los valores de los antiguos y proyectar el futuro para seguir creciendo” que se llevarán a cabo del 20 al 22 de noviembre en la Escuela N° 67 del Paraje Ñorquinco Sur de Cushamen.

Táccari destacó la participación activa de todas las comunidades escolares de la zona de Cushamen y expuso que “se trata de un proyecto iniciado en el año 1997, que surgió como una necesidad de dar respuesta a muchas de las conductas puestas de manifiesto por los niños, a través del rescate de costumbres recreativas de sus ancestros”.

“El juego constituye un indicador más de la identidad de un Pueblo, que puede perderse o reafirmarse. Así la pérdida de vigencia y desaparición de los juegos tradicionales se correspondería con un deterioro de identidad cultural. A través del juego el niño se relaciona con su entorno social primario y luego con el general o secundario, explora la creatividad y desarrolla el pensamiento”, afirmó, precisando que “el adulto que ha podido practicar los juegos propios tiene más posibilidades de recrear el pensamiento tradicional”, indicó.

“Lograr recuperar lo propio redundará beneficiosamente en la recuperación de la lengua para poder pronunciar algunos elementos de los juegos y hasta en algunos casos habrá personas que recordarán los juegos en su lengua. Así como en la recuperación de uno de los elementos culturales de base, que es el aspecto cultural lúdico propio de varones como de mujeres, y a consecuencia de esto se recuperarán fiestas en las que se practicaban algunos juegos “sagrados”, dado que no se podían practicar en cualquier momento sino sólo en ritos. La sociedad en su conjunto se beneficiará conociendo más elementos culturales que ancestralmente poblaron estas tierras”, expuso.

Espacios culturales

“Creemos que es necesario proporcionar espacios donde por medio de la danza, la dramatización y el juego se canalice el “grito” contenido, para alcanzar nuevas formas actitudinales que contribuyan al logro de una personalidad creativa y libre, orgullosa de su pasado y esperanzada en su presente, optimizar la confianza y el contentamiento por la fecundidad de espacios de encuentros sinceros y con climas valorativos de los haceres propios de la producción cultural mapuche”, expresó al respecto.

Participan las escuelas de la zona N° 59 de Fofo Cahuel, N° 38 Policía Federal Argentina, Escuela Secundaria N° 7709, N° 60 de Ranquil Huao, N° 69 Miguel Ñancuche Nahuelquir, y la Escuela N° 67 de Ñorquinco Sur, que este año será la escuela anfitriona.

“Esta actividad se comparte activamente y cobra sentido con el acompañamiento y participación constante de la comunidad aborigen mapuche tehuelche de Cushamen”, afirmó la legisladora oriunda de la zona mesetaria, para consignar el siguiente programa propuesto del año 2018:

MARTES 20 DE NOVIEMBRE: Las familias y la comunidad educativa de la escuela N° 67 reciben a los abuelos.
MIERCOLES 21 DE NOVIEMBRE: 5 hs. Rogativa. 
7 hs. Desayuno.
10 hs. Acto de inicio de los juegos. 
11 hs. Comienzo de los juegos
13 hs. Almuerzo. 
14. 30 hs. Reanudación de los Juegos.
16. 30 hs. Merienda, 
17 hs. Regreso de las escuelas visitantes.
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE: 6 hs Nguillatun de despedida. 
7 hs Corre - caminata hacia la Escuela N° 69.

Reconocimiento de los ministerios

Cabe destacar que el Proyecto Juegos Mapuches cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Educación de la Nación y también fue reconocido de interés educativo y cultural por el Ministerio de Educación del Chubut, desde sus orígenes.

“Desde esta Honorable Legislatura lograr su declaración de Interés Legislativo permitirá brindar el reconocimiento al trabajo de la comunidad educativa, de las familias, escuelas, docentes, alumnos en pos de abrir a toda la sociedad chubutense el abordaje de un proyecto inter cultural que realizan en la comunidad de Cushamen y que realza de esta manera la identidad de un Pueblo, que no permite perder sus raíces y costumbres ancestrales”, concluyó la diputada Táccari.

El ministro Coordinador de Gabinete, Marcial Paz encabezó en Sala de Situación de Casa de Gobierno el acto de anuncio de restitución de los restos pertenecientes a Sam Slick a la Comunidad Originaria Ceferino Namuncurá Valentín Sayhueque, Mapuche–Tehuelche de la localidad de Gaiman.

Participaron el secretario de Cultura, Matías Cutro, la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo, el subsecretario de Relaciones Institucionales, Gonzalo Mondillo, el director de Asuntos Indígenas, Rubén Romero Saihueque, el intendente de Gaiman, Mariano García Aranibar e integrantes de diferentes comunidades de pueblos originarios de la provincia.

Los restos, que se encuentran hoy en un museo de La Plata, llegarán a la región y serán vueltos a tierra en el cerro “Loma Torta”, inscripto en el registro de sitios de valor patrimonial, en la localidad de Gaiman el día 10 de diciembre, en el marco de una ceremonia a realizarse por las comunidades originarias.

Fuerte compromiso

Al respecto, el ministro Coordinador de Gabinete, Marcial Paz, manifestó que “nuestro Gobierno tiene un fuerte compromiso con la memoria, la identidad, la justicia y la historia, es asi que, en esta ocasión, nos sentimos honrados de estar en este acto que busca recuperar todos estos elementos que se ha intentado borrar”.

En el mismo sentido, el jefe de Gabinete expresó que “una sociedad sin identidad es un destino oscuro por eso como Estado tenemos la responsabilidad de trabajar para fortalecerla, con nuestras comunidades originarias y extranjeras que hicieron fuerte esta provincia”.

Trabajo en conjunto

Por su parte, el secretario de Cultura, Matías Cutro, resaltó que “hemos logrado concretar este hecho histórico, gracias al trabajo en conjunto que venimos realizando con las comunidades de los pueblos originarios, y ser partícipe del mismo me llena de orgullo”.

A su vez, el funcionario provincial repaso que “la provincia va adelantado en muchos temas que tienen que ver con respecto a la institucionalidad de estos hechos y casos que son asignaturas pendientes que los Estados ha tenido durante mucho tiempo con los pueblos originarios, pero por suerte eso comienza a cambiar para continuar escribiendo la historia”.

Hecho histórico

El director de Asuntos Indígenas, Rubén Romero Saihueque, remarcó que “este momento es muy emotivo porque estamos restituyendo los restos de un hermano más de nuestra comunidad para que descanse en paz, esto es un hecho histórico que fortalece nuestra espiritualidad y nuestra identidad como pueblo originario y como pueblo Mapuche–Tehuelche”.

“Somos pueblos persistentes que tienen derechos y nuestro objetivo es que esos derechos se vayan cumpliendo en la medida que pasa el tiempo”, enfatizó Saihueque.

Día de Reflexión

Por último, el intendente de Gaiman, Mariano García Aranibar, explicó que “este es un día de reflexión y de entender que como sociedad debemos respetar las costumbres, tradiciones y culturas que han existido y existen en nuestra país porque nos va a mejorar como sociedad, lo cual por suerte viene sucediendo porque estos temas están empezando a estar en las agendas políticas de distintas gestiones”.

Mientras giraba por el mundo es su increíble Us+Them Tour, Roger Waters tomó su laptop y escribió -como siempre lo ha hecho en su vida- lo que le dictó su corazón.

El mail llegó a las 18.54 del 16 de septiembre y concluía con este párrafo: «Las discográficas me están proponiendo distintas bandas como grupo soporte, pero se me ocurrió una idea alternativa. He estado siguiendo los problemas de los mapuches en Argentina y Chile, así que me gustaría tener músicos mapuches en mis shows como acto de apoyo a su lucha. ¿Qué pensás?».

Pido disculpas por escribir esta nota en primera persona (jamás lo hago), pero no tengo otra forma de contarla. Fue también un mail que le envié al ex líder de Pink Floyd, hace ya casi nueve años, el que permitió que la causa por la identificación de los soldados caídos en Malvinas -en la que trabajábamos con el veterano Julio Aro desde 2008- por primera vez tuviera apoyo oficial.

Hasta que Roger Waters no le llevó la causa a la entonces presidenta Cristina Kirchner nadie había querido escuchar el ruego de las madres de los soldados enterrados sin nombre en Darwin. El músico inglés no solo le dio voz a la causa, también le puso el cuerpo: habló con embajadores, miembros de la cruz Roja Internacional y hasta funcionarios de las islas. Hoy ya son 101 los combatientes que fueron identificados.

Por eso ese mail, donde Waters me hablaba de su preocupación y su interés por la lucha de los pueblos originarios -que ha tenido toda su vida- fue una nueva llave: la que abrió la puerta para la banda Puel Kona de origen Mapuche sea la elegida como soporte en los dos conciertos que dará, el 6 y 10 de noviembre en el Estadio Único de La Plata.

“Quiero tener músicos mapuches en mi show”, dijo el ex líder de Pink Floyd
“Quiero tener músicos mapuches en mi show”, dijo el ex líder de Pink Floyd

«Nuestro show en La Plata es exactamente en siete semanas. Tenemos muy poco tiempo. Pero estoy feliz y conmovido con lo que vamos a hacer», escribió en un segundo mail mientras empezamos a buscar contactos con referentes de la comunidad Mapuche que pudieran ayudar en esta tarea.

Entonces fue que llegamos a Verónica Huilipán, secretaria ejecutiva del Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y werken (portavoz) de la Confederación Mapuche de Neuquén. Una mujer que desde el final de la década del 80 lucha para recuperar las tierras, quien impulsa a los mapuches a preservar su idioma y sus costumbres, y quien logró junto a los suyos que la Constitución incluyera su «preexistencia» en nuestro territorio.

En un nuevo y extenso mail le relaté con detalles a Roger Waters la emocionante conversación que había mantenido con Verónica. «Es una propuesta muy poderosa», me había dicho la dirigente sobre la posibilidad de darle voz a los pueblos originarios desde el escenario del autor de The Wall.

-¿Qué músicos podrían representar a la comunidad Mapuche?, le preguntó Infobae

-Los Puel Kona. Son jóvenes músicos que fusionan mapuzugun (idioma Mapuche) y castellano en sus letras. Y cuentan con sabiduría la cosmovisión de nuestro pueblo y la lucha de resistencia que históricamente hemos llevado -dijo Verónica Huilipán

Supe que la banda Puel Kona ya tenía diez años. Se formó en 2007, comenzó a tocar en 2008, lanzó su disco debut en 2014 con la producción de Goy Ogalde, líder de Karamelo Santo, tres años después presentó «Kintu Newen» (Buscando la fuerza), y hoy trabaja en su tercer material discográfico.

Los jóvenes músicos compartieron escenario con Manu Chao, Karamelo Santo, Las Manos del Filippi, Joe Vasconcellos, Illapu, Inti Illimani, Arbolito y Rubén Patagonia, entre otros. Y recorrieron con su música Neuquén, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Chubut, y diversas ciudades de Chile.

El nuevo mensaje a Waters fue acompañado de tres links con la música de Puel Kona, que combina rock, ska, cumbia, hip hop y otros géneros latinos con sonidos e instrumentos tradicionales de la música mapuche. Lo envié el 21 de septiembre a las cuatro de la tarde y dieciocho minutos. A las cinco y cinco llegó la respuesta de Waters, que concluía así:

«Gracias por compartir la respuesta de Victoria Huilipan, estoy conmovido. Me encanta esta banda / sonido, arpa judía, flautas, tambores de rock, excelentes ritmos, grandes voces. Ninguno de los clips de YouTube tiene imágenes, ¿hay algún video de ellos? Estoy muy emocionado».

Minutos más tarde, cuando envié el link de un video donde los Puel Kona tocaban sobre un escenario, llegó un sorprendente mensaje del músico.

«Estuve buscando en Google ¿sabés que su nombre significa Guerreros del Este? Bien hecho por rastrear y encontrar a Lautaro (voz del grupo) de Puel Kona, observo que toma su nombre de un líder mapuche del siglo XVI…».

¡El genio que hace delirar al mundo y llena estadios se había sentado una tarde para googlear los nombres de los integrantes de la banda!

Antes de finalizar su mensaje, escribió, como si quedara alguna duda:

«Decile a los músicos que definitivamente los necesitaremos para ambos shows, los cuidaremos adecuadamente y me aseguraré de conectarme para discutir el contenido con ellos».

Mark Fenwick, el manager de Waters, y Daniel Grinbank hicieron el resto. La banda integrada por Amaru (voz, teclados y xompe), Lef (guitarra y voz),
Umawtufe (bajo y xuxuka), Malen (saxo, voz y kulxug)
Ignacio (batería y percusión), Juan Pablo (trompeta e instrumentos Mapuche de viento) interpretarán seis temas en el mismo escenario que el mítico artista.

Los músicos de Puel Kona que tocarán con Roger Waters
Los músicos de Puel Kona que tocarán con Roger Waters

Infobae conversó con cuatro de sus integrantes, que aún creen que están viviendo un sueño: «Es algo que jamás podríamos haber imaginado», dice Lef Nawel (31) emocionado mientras de fondo se escuchan los pájaros «porque estoy en el territorio de mi comunidad».

«Casi todos nosotros somos nacidos en el Oeste del Neuquén que es la zona más periférica, la zona más pobre. Vivimos en el Lofce Newen Mapu, que son familias que se reagruparon como mapuches. Nuestros abuelos vinieron del Lofce, nuestros padres nacieron en la ciudad y nosotros volvimos a nuestras tierras gracias a ellos que recuperaron el territorio», explica Lef que trabaja en la Defensoría del Pueblo en la Ciudad de Neuquén.

«La música en nuestra vida y surge de la espiritualidad mapuche. Nosotros aprendimos primero a tocar nuestros instrumentos mapuches y después, ya de más grandes, la guitarra y otros instrumentos», explica y cuenta que aprendió el mapuzungun en el Centro de Educación Mapuche que formaron las mujeres de su Lofce, donde también les enseñaban telar, alfarería y música de su pueblo.

«Luchamos por el derecho de vivir en paz en una sociedad intercultural, en un Estado plurinacional, somos ciudadanos argentinos pero nuestra nacionalidad es y sigue siendo mapuche», finaliza.

Ahora habla, Malen Nawel (24), del barrio centenario de Neuquén, con madre docente jubilada y padre (fallecido) docente y músico, de quien heredó el amor por el arte.

«¿Tocar con Roger Waters? ¡Nunca podía imaginar algo así! Pink Floyd está desde siempre en mi vida, y es una gran influencia en todos los que hacemos música. Subirnos al escenario con él hoy nos atraviesa como banda y como pueblo también. Yo creo que la decisión de Waters de elegirnos es profundamente política y también espiritual», dice conmovida quien revela ser kona de su comunidad. «Significa ser joven guerrera en el momento de la invasión hace 300 años».

La banda contará con la dirección musical de Guillermo Beresñak
La banda contará con la dirección musical de Guillermo Beresñak

Amaru (28), que toca el teclado en Puel Kona desde su adolescencia, se suma y explica la lucha de su pueblo, la misma que conmueve a Roger Waters y lo impulsó a llevarlos a su gran show: «La lucha como pueblo la llevamos desde que nacimos. Crecimos fortaleciéndonos como mapuches dentro de toda la debilidad que hay, cultural, de identidad, de idioma. Y desde hace diez años la música también nos permite expresar lo que vivimos».

Por último, el bajista Umawtufe Wenxu (32) cuenta que nació el Chile y que su padre es werken de la Confederación Mapuche del Neuquén y su madre es una ñerefe, tejedora mapuche. Periodista, recibido en la Universidad Nacional del Comahue, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, trabaja desde 2008 en Radio Universidad CALF.

«Para nosotros esto que está pasando es como un sueño, porque coincidimos y compartimos muchos valores que Roger Waters que lleva adelante la causa indígena con su militancia y su conciencia», dice.

«Coincidimos también en que queremos construir un mundo mejor, un mundo donde se respeten las diferencias, los distintos valores, y sobre todo los derechos humanos».

«Nosotros desde pequeños nacimos sabiendo que somos mapuches, que somos parte de un pueblo originario que forma parte de los más de treinta y cinco pueblos originarios que actualmente residen en la Argentina. Somos preexistentes a los Estados. Y luchamos para que también la Argentina sea finalmente una nación plurinacional, que reconozca que dentro de éste territorio coexisten y cohabitan diferentes naciones, diferentes cosmovisiones y diferentes idiomas», explica.

Y concluye emocionado: «La verdad es que va a ser un encuentro maravilloso porque vamos a poder compartir con miles de personas la lucha que llevamos adelante como pueblo mapuche. Y al mismo tiempo podremos encontrarnos en un lugar que es sumamente mágico, de diversión y de alegría como lo es la música».

 

 

 

El Nuevo Día

Mañana a las 10, en la Escuela Nº 122 de Trelew, la comunidad educativa conmemorará el último día de libertad de los pueblos originarios de Abya Yala (tierra plena en madurez) en la lengua de los indígenas Cuna de Panamá.

En el acto, por primera vez se tomará el reconocimiento a la bandera mapuche-tehuelche por parte de un alumno de familia mapuche, siendo lo que tradicionalmente realizan los alumnos de cuarto grado con la promesa a la bandera argentina.

También quedará inaugurado un mural colectivo que realizó toda la comunidad educativa que hace referencia al vínculo con la madre tierra, el protagonismo de los niños, las niñas, la presencia de los pueblos y su vivencia de interculturalidad.

Además, se podrá recorrer una muestra de trabajos de investigación y arte que los distintos cursos realizaron en este tiempo, haciendo referencia a la conmemoración.

Asimismo, las artesanas mapuches que año a año recuerdan esta fecha en la Plaza Independencia de Trelew, estarán compartiendo la jornada.

 

 

El Chubut

Al margen de lo que la Justicia chilena resuelva en el juicio que se le sigue allí a Facundo Jones Huala, la situación procesal del líder mapuche en la Argentina se tornó más compleja. La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, con los votos de los jueces Hebe Corchuelo de Huberman y de Javier Leal de Ibarra, confirmó su procesamiento por incitación a la violencia colectiva.

El referente indígena enfrenta así dos procesamientos firmes por intimidación pública y apología al odio. El tribunal ratificó el carácter delictual de sus manifestaciones públicas al entender que la naturaleza de sus exhortaciones exceden las prerrogativas a la libertad de expresión, como argumentó el defensor oficial Fernando Machado.

Además, ya se elevó a juicio oral la causa por usurpación del cuadro Vuelta del Río de la Estancia Leleque, promovida por el Grupo Benetton, en la cual también está imputado. Aunque allí sólo serán juzgados los miembros de la Lof de Resistencia en Cushamen, donde murió Santiago Maldonado. Para Jones Huala ese debate penal quedará pendiente.

De ser absuelto en Chile, donde el 4 de diciembre se lo juzgará por el incendio de un fundo habitado en Valdivia y por tenencia de arma de guerra de fabricación artesanal, Jones Huala deberá a su regreso enfrentar en el país tres juicios orales. Si la Justicia del país trasandino lo hallara culpable, tras purgar una eventual condena deberá responder por los delitos que le imputa la Justicia local, siempre que no prescriban.

El juez federal de Esquel, Guido Otranto, había procesado a Huala por sus manifestaciones públicas del 5 de marzo último, en una causa iniciada de oficio por la fiscal Silvina Avila. Fue a raíz de sus dichos, reproducidos por altoparlantes en las inmediaciones del juzgado de Bariloche mientras se debatía su extradición.

Desde el penal de Esquel el lonko había lanzado la siguiente arenga: «Ustedes peñis ya saben lo que tienen que hacer. El huinka, capitalista, y su poder es nuestro enemigo. Al enemigo no se lo discute. Al enemigo se lo destruye. Así que nehuen nomás, los jóvenes, los peñis, los lamien, con la dignidad de nuestros antepasados, hagan lo que ustedes consideren que haya que hacer. De mi parte, [.] no pienso dialogar más con esta basura, asesinos, racistas, opresores, todos que le andan chupando las medias a los gringos, a las multinacionales, a la sociedad rural, a esa manga de asesinos. [.] Viva la RAM, viva la CAM, viva la autodefensa y el sabotaje. Piedra y fuego a la opresión. Vamos a responder con el mismo nivel de violencia con el que ellos vienen. [.] Defiéndanse con lo que tengan a mano. Hasta la victoria. Hasta matar o morir. Marichiwe».

La Cámara entendió que sus exhortaciones tuvieron la capacidad suficiente como para inducir a otras personas a cometer actos de violencia contra los organismos del Estado, como de hecho ocurrió cuando sus seguidores agredieron a las fuerzas de seguridad que custodiaban el juzgado de Bariloche.

«La preparación previa para la divulgación del mensaje resulta demostrativa de la intencionalidad del imputado de llegar a sus seguidores provocándolos a actuar de modo violento frente a las instituciones, ante una sentencia que le fuera adversa a sus intereses», dijo el tribunal.

 

 

El Chubut

En el territorio  de la comunidad Yala Laubat, se realizó el fin de semana un trawn (parlamento) que reúne a las comunidades mapuche tehuelche de la Meseta Central Norte.

Don Isidoro Gómez, nació hace 90 años, dio sus primeros pasos allí y ahí mismo crió a sus hijos, ve crecer a los nietos y nietas. Defendió ese territorio cuando en la década del 90 estuvo a punto de ser desterrado, allí está la memoria de sus ancestros, ascendencia de sangre, de espiritualidad, de newen (fuerza), que  compartió  con todos los asistentes al orientar el trawn.

Se puso en circulación el pensamiento y conocimiento propio, poniendo de manifiesto la vigencia y proyección de un pueblo que sigue de pie.

Tierra y territorio fueron las palabras claves de toda la  conversación. La memoria del despojo está muy cercana, la acumulación terrateniente está presente y ahora se sufre con esos campos abandonados y solo habitables para zorros y llegada de pumas que representan una amenaza a los pobladores que deben cuidar con más atención sus ovejas y chivas. Las tierras “aptas y suficientes para el desarrollo humano” de las que hablan las Constituciones Nacional y Provincial, siguen ausentes de la política pública y del reconocimiento real de los derechos indígenas.

Frente a este panorama los pobladores reafirman la importancia de la decisión, la organización y el apoyo entre comunidades, como claves para seguir proyectando la lucha en defensa del territorio, los bienes comunes y los derechos fundamentales que como pueblo originario poseen.

Exigen nuevamente que luego del Relevamiento Territorial establecido por la ley 26160 se den los pasos necesarios para lograr la entrega de los títulos comunitarios, demasiado largamente esperados.

Desde esta asamblea, se confirmo que la Meseta no es zona de sacrificio y ante la pretensión de la zonificación para la minería, confirman lo que los lonkos de las comunidades presentaron en la Legislatura Provincial el pasado mes de mayo  donde solicitan que previo al tratamiento de proyectos referidos a la actividad minera en la Provincia del Chubut se efectivice la consulta y participación a las comunidades mapuche tehuelche, debiendo procurarse el consentimiento libre, previo e informado, tal como establece el Convenio 169 de la OIT.

Yala Laubat, ha sido de las comunidades que con la fuerza de los pequeños se viene expresando contra la megamineria en la Meseta.

Lo más profundo, propio y esencial que las comunidades originarias tienen es la mapu (tierra), que no quieren dejar escapar de las manos porque ahí también se iría la identidad y el futuro. En eso están estas comunidades, con la fuerza de los ancestros, con la claridad y orientación de los ancianos, con la valentía de los jóvenes, con el empuje de las mujeres.