Tag

tercera

Browsing

En el día en que se cumplen tres años del asesinato en Villa Gesell, declararon Lucas Pertossi y Blas Cinalli.

Este miércoles, se llevó a cabo la décima tercera jornada del juicio a los rugbiers que tiene a ocho imputados y se desarrolla en los Tribunales de Dolores.

En el día en que se cumplen tres años por el crimen de Fernando Báez Sosa, declararon Lucas Pertossi y Blas Cinalli.

Qué dijeron 

Según informó TN, luego de un cuarto intermedio y tras la reanudación del juicio, pidió declarar Lucas Pertossi y “aclarar lo que pasó ese día”.

El joven acusado, explicó que se levantaron “a eso de las dos o tres de la tarde”. Luego explicó que fueron a la playa, “llevé alcohol, tomamos,bailamos”.

Luego, siguió su relato: “Fuimos a buscar los documentos y la plata para ir a la zona de Le Brique para que un amigo compre las entradas. Volvemos a casa, comemos, nos bañamos, nos cambiamos para ir a la previa con un compañero y un grupo de amigos. Vamos, llevamos más alcohol que teníamos en la casa. Hacíamos juegos de tomar, sacar, yo perdí y me tocó tomar alcohol. A eso de las tres o tres y media salimos porque teníamos miedo de que no nos dejaran entrar”.

La llegada a Le Brique

Pertossi, aseguró que entre las 3 y 3:30 horas llegaron al boliche. Casi no lo dejan entrar, pero “un patova nos dice que pasemos”

«Me dirijo a la barra. Cambio mi consumisión. Sacamos una foto en medio del recital con los chicos. En un abrir y cerrar de ojos veo un tumultoUn patovica saca del cuello a un amigo. ‘A este sacalo por la cocina que lo cagamos a palos’, escucho”.

Tras salir del boliche, explicó que a uno de sus amigos lo tiran y le dicen “’salgan, salgan,circulen’”. Después contó que querían entrar devuelta al local bailable y hay un tumulto de gente.

“A la derecha hay un amigo sentado en el borde. Miramos historias en Instagram. Charlamos. Me dicen Croniquita porque grabo todo. Escucho gritos. Cuando veo había gente que no conocía y reconozco a algunos de mis amigos. Fue todo muy rápido”, sostuvo Lucas Pertossi.

Luego confirma que dio dos patadas para separar a un chico de su amigo, porque lo estaban agarrando del pie.

“Me acerco, le digo soltalo, le pego dos patadas. El chico intenta pararse o se para, y yo me voy a la esquina. Me desoriento. No conozco Gesell, más el alcohol”

Por otra parte, afirmó no haberle pegado a Fernando Báez Sosa.

“No lo toqué, no participé del plan de asesinato de matar a alguien: solo fui de vacaciones”, exclamó Pertossi.

Asimismo, dijo “estar muy mal por l oque pasó” y comentó que estuvo con tratamiento psicológico.

Respecto al audio donde dijo “caducó” reveló que fue una conversación con un desconocido. “ Lo único que vi es una pelea en Le Brique y que le pegaron a uno, que caducó”, argumentó.

Respecto a su cambio de ropa, sostuvo que tenía “mucho olor a alcohol y era ropa de salir”.

Qué dijo Blas Cinalli

«Lamento mucho todo lo que pasó. Fue una tragedia terrible, falleció un chico de mi misma edad», comenzó diciendo Cinalli

Luego, sostuvo que “No hubo ningún plan. No hubo planificación. No hubo ningún rol”.

Además, tal como afirmó su compañero minutos antes, dijo que no le pegó a Fernando.

Por otro lado, habló de lo sucedido afuera de Le Brique, donde vio a un amigo que l oestaban agarrando del pie y de la cintura.

“Le dije que lo suelte, me agarra a mí. No lo podía zafar. Cuando lo logro, le pego una patada. Por las pericias que pude ver, dicen que Fernando tenía sangre mía en el meñique. Nunca le peguésupongo que la persona que crucé en el boliche habrá sido él”, dijo el rugbier acusado.

Ante el aumento de contagios, preocupa que el bajo porcentaje de vacunación con las dosis de refuerzo. Biondo convocó a completar los esquemas.

El epidemiólogo del Área Programática Esquel, Emiliano Biondo, se refirió a la nueva ola de contagios de Covid que se está dando a nivel nacional y que ha reflejado un aumento de casos en la última semana en la provincia, aunque todavía con números bajos.

«Para nosotros sería una tercera ola, porque nuestra primera ola estuvo solapada con la segunda», señaló Biondo en diálogo con Notas de Radio por FM Sol. Asimismo, explicó que «en las últimas semanas hemos tenido unos 6 casos» en la zona.

El profesional afirmó que «es previsible, primero llega a los grandes aglomerados y luego a los lugares pequeños. Es esperable que esto suceda porque no hay restricciones». En este contexto, expuso que preocupa el bajo porcentaje de población que se aplicó la tercera dosis y llamó a que lo hagan antes de que sea tarde: «El mejor momento para tomar las medidas de prevención es cuando la situación está estable».

«Hace tiempo estamos incentivando a la población al primer refurezo (tercera dosis) y al segundo refuerzo (cuarta dosis)», planteó Biondo. Recordó además que en algunos casos (como el de las personas que tenían dos aplicaciones de Sinopharm inicialmente), el esquema primario contemplaba tres dosis por lo que los refuerzos serían la cuarta y quinta.

El epidemiólogo detalló que el primer refuerzo deben dárselo cuatro meses después de completar el esquema inicial y para el segundo también se debe esperar ese tiempo con la aplicación anterior.

«Solo el 30% de la población de la cordillera ha recibido el primer refuerzo. Esperamos llegar antes de la nueva ola», reveló. «Con todo lo que costó esto lo seguimos subestimando, es lamentable», reflexionó, al tiempo que felicitó a aquellas personas que sí mantienen su esquema de vacunación en regla.

«Hay vacunas para toda la población mayor de 18 años y seguramente habrá novedades con respecto a los niños. La mayor parte de la población está en condiciones de recibir su tercera dosis o la cuarta en algunos casos», cerró.

Lo indicó el médico epidemiólogo Emiliano Biondo al referirse a la campaña de vacunación contra el coronavirus en el Área Programática Esquel.

El epidemiólogo del Área Programática Esquel de Salud, Emiliano Biondo, brindó información sobre la campaña de vacunación contra el coronavirus en la ciudad y el área de incumbencia.

En contacto con Notas de Radio por FM SOL, confirmó que el 50% de la población de la cordillera de la provincia aún no se aplicó la tercera dosis, lo que preocupa ante la llegada de las bajas temperaturas que viene acompañada de otros virus.

En ese sentido, explicó que estiman que la gente no concurre a completar el esquema de vacunación debido a que bajó el nivel de contagios pero sostuvo que es fundamental que lo hagan.

Recordó también que la cuarta dosis está recomendada sólo para personas de riesgo y se está colocando en todos los centros de salud y vacunatorios.

Por último, destacó que no hay faltantes de vacunas y quienes comenzaron el esquema pueden completarlo sin inconvenientes.

Con una ocupación prácticamente plena, la ciudad contó con picos del 100% y con un promedio del 98%, manteniéndose como uno de los destinos más elegidos por los argentinos para disfrutar de la temporada de verano. Así lo informó el Ente Mixto de Turismo Puerto Madryn.

Tras los indicadores récords de la primera quincena de enero, con picos del 95%, la tercera semana superó las expectativas. De esta manera, desde que inició el mes arribaron a la ciudad más de 30.000 turistas y más de 1.700.138.866 pesos de gasto promedio, con una estadía general de 4,6 noches.

Fidelidad de los turistas

Otro de los datos relevantes del documento en cuestión es el incremento en la cantidad de visitantes que volvieron a visitar la ciudad. Del total de los miles de turistas que llegaron durante la temporada estival, el 12% ya había conocido Puerto Madryn en otra oportunidad.

Asimismo, de los 1.119 visitantes que ingresaron a los Centros de Información Turística, el 99% fueron argentinos y del 1% restante la mayoría vino desde Brasil.

En tanto, Buenos Aires sigue siendo la provincia con más altos índices de afluencia, teniendo en cuenta que desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el interior de la provincia llega el 57% del total de los turistas.

El intendente Gustavo Sastre se manifestó al respecto de la afluencia de turistas que llegaron a la ciudad, con picos del 100% y con un nivel promedio del 98%. De esta manera, la localidad sigue siendo uno de los destinos más elegidos por los argentinos para vacacionar durante la temporada de verano

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se manifestó al respecto de las estadísticas que dejó la tercera semana de enero. Con una ocupación prácticamente plena, la ciudad contó con picos del 100% y con un promedio del 98%, manteniéndose como uno de los destinos más elegidos por los argentinos para disfrutar de la temporada de verano.

Tras los indicadores récords de la primera quincena de enero, con picos del 95%, la tercera semana superó las expectativas. De esta manera, desde que inició el mes arribaron a la ciudad más de 30.000 turistas y más de 1.700.138.866 pesos de gasto promedio, con una estadía general de 4,6 noches.

Fidelidad de los turistas

Otro de los datos relevantes del documento en cuestión es el incremento en la cantidad de visitantes que volvieron a visitar la ciudad. Del total de los miles de turistas que llegaron durante la temporada estival, el 12% ya había conocido Puerto Madryn en otra oportunidad.

Asimismo, de los 1.119 visitantes que ingresaron a los Centros de Información Turística, el 99% fueron argentinos y del 1% restante la mayoría vino desde Brasil. En tanto, Buenos Aires sigue siendo la provincia con más altos índices de afluencia, teniendo en cuenta que desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el interior de la provincia llega el 57% del total de los turistas.

Numeros records

Al respecto, el Intendente dijo: “Cada estadística que conocemos marca un nuevo récord y estamos viviendo un excelente verano, tal como sucedió con la temporada de ballenas. Hoy tenemos una ocupación prácticamente plena, pero no nos conformamos con esto y vamos a seguir trabajando para que Puerto Madryn siga siendo uno de los destinos más elegidos por los argentinos para vacacionar”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal manifestó: “El derrame económico se sigue viendo en toda la ciudad y esto es resultado del excelente trabajo mancomunado que realizamos con el sector privado; la constante promoción que hicimos del destino; la generación de rutas, incrementando la conectividad aérea, y de distintos programas nacionales como el PreViaje”.

El anuncio lo realizó este viernes la Asamblea del No a la Mina y ya se comenzaron a juntar las primeras firmas.

A un mes del triunfo de la derogación de la ley de zonificación minera en Chubut, la Asamblea del No a la Mina lanzó la convocatoria para la tercera iniciativa popular.

En conferencia de prensa desde la Plaza San Martín de Esquel, y con la compañía de los históricos integrantes del No a la Mina, tres jóvenes leyeron el documento para fundamentar la nueva convocatoria. Se trata de Aimara Cañulef Martinez, Mailen Miceli y Martín Iñaqui García.

Recordaron que la iniciativa popular presentada en la Legislatura «nunca fue tratada seria y rigurosamente, que fue modificada de forma fraudulenta en la primer presentación en 2014 y que en la segunda en 2020 fue ninguneada por completo».

Destacaron que «este tercer proceso popular llevará en sus espaldas todo el apoyo que colmó las calles y plazas de todo el país y toda la fuerza de haber quebrado una ley minera, hecho sin precedentes en la historia».

Aseguraron que la tercera Iniciativa Popular «será tratada y aprobada porque Chubut ya decidió: No es No».

Vale mencionar que el contenido es el mismo de las iniciativas presentadas anteriormente. Las planillas para firmar serán distribuidas en diferentes puntos de la provincia.

Esta vez la actividad fue organizada por el Hospital Regional. En las tres jornadas se aplicaron 1559 vacunas contra el Covid – 19.

Este viernes en el Área Programática Sur de Comodoro Rivadavia se realizó la tercera edición de La Noche de las vacunas, una iniciativa que se lanzó para promover la vacunación en medio de la creciente ola de contagios.

En total se aplicaron 356 dosis, y así se completó un total de 1559 vacunas en tres jornadas masivas.

Las dos primeras se realizaron el martes y jueves, organizadas por el Área Programática Sur y su equipo de salud. La última, la de este viernes, fue organizada por el equipo del Hospital Regional.

Se debe recordar que en las últimas semanas aumentaron considerablemente los contagios Covid – 19. Sin embargo, el aumento no rebotó en el incremento de ocupación de camas de sala común y terapia intensiva. La explicación sería la variante Omicrón y el avance de la campaña de vacunación, que permite que una persona se contagie, pero no tenga un cuadro grave.

Por esa razón, las autoridades sanitarias piden a la población vacunarse contra el Covid, y así disminuir la posibilidad de un cuadro grave.

Esta tarde se realizará la tercera edición del Festival Arena Rock que tendrá lugar a partir de las 19 horas en el Parador Riviera, bajada 2.

Se trata de un evento organizado por Bai Producciones que busca dar a conocer y poner en valor a los músicos locales en un marco natural e icónico de nuestra ciudad: La arena, la playa.

En cuanto a la programación, será variada para que todos los estilos tengan su momento y sus espectadores. En esta oportunidad la grilla está conformada por Post (Rock); Dosis Punk (Punk); Iridians (New metal); Mística Raíz (Reggae); Dj Luis López (Electrónica).

Cada grupo de amigos, familias, parejas tendrán la posibilidad de compartir en la playa un anochecer a pura música, con excelente sonido, escenario y producido por Bai Producciones y el Taller de Producción de Espectáculos dictado por el área de Cultura.

Se recomienda llevar reposera y mantener la distancia adecuada durante el evento.

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn invita a la tercera edición del Festival Arena Rock que tendrá lugar el sábado 15 de enero a partir de las 19 horas en el Parador Riviera, bajada 2.

Se trata de un evento organizado por Bai Producciones que busca dar a conocer y poner en valor a los músicos locales en un marco natural e icónico de nuestra ciudad: La arena, la playa.

En cuanto a la programación, será variada para que todos los estilos tengan su momento y sus espectadores. En esta oportunidad la grilla está conformada por Post (Rock); Dosis Punk (Punk); Iridians (New metal); Mística Raíz (Reggae); Dj Luis López (Electrónica).

Cada grupo de amigos, familias, parejas tendrán la posibilidad de compartir en la playa un anochecer a pura música, con excelente sonido, escenario y producido por Bai Producciones y el Taller de Producción de Espectáculos dictado por el área de Cultura.

Se recomienda llevar reposera y mantener la distancia adecuada durante el evento.

Será el sábado 15 de enero a las 19 horas en el Parador Riviera (Bajada 2)

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn invita a la tercera edición del Festival Arena Rock que tendrá lugar el sábado 15 de enero a partir de las 19 horas en el Parador Riviera, bajada 2.

Se trata de un evento organizado por Bai Producciones que busca dar a conocer y poner en valor a los músicos locales en un marco natural e icónico de nuestra ciudad: La arena, la playa.

En cuanto a la programación, será variada para que todos los estilos tengan su momento y sus espectadores. En esta oportunidad la grilla está conformada por Post (Rock); Dosis Punk (Punk); Iridians (New metal); Mística Raíz (Reggae); Dj Luis López (Electrónica).

Cada grupo de amigos, familias, parejas tendrán la posibilidad de compartir en la playa un anochecer a pura música, con excelente sonido, escenario y producido por Bai Producciones y el Taller de Producción de Espectáculos dictado por el área de Cultura.

Se recomienda llevar reposera y mantener la distancia adecuada durante el evento.