Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas
  • Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña
  • Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias
  • Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel
  • Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”
  • Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel

    14 octubre, 2025
  • Política

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»“Es necesario mejorar la renta hídrica de Futaleufú y recuperar los beneficios del FODECO para Esquel y Trevelin”

“Es necesario mejorar la renta hídrica de Futaleufú y recuperar los beneficios del FODECO para Esquel y Trevelin”

8 octubre, 2014
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El ministro de Economía del Chubut, Ricardo Bestene puso este fin de semana sobre el tapete político la necesidad de discutir la renta hídrica generada por la Cuenca del Río Futaleufú, al tiempo que reclamó a la Legislatura provincial reponer la ley que crea un Fondo compensatorio para las localidades de Esquel y Trevelin (FODECO) que fuera derogada en diciembre de 1995.

“La cuenca del río Futaleufú está generando anualmente una renta equivalente a un tercio del presupuesto total de la Provincia del Chubut”, sostuvo Bestene este fin de semana en declaraciones a medios de prensa televisivos y radiales de Esquel. 
“No se explica que uno de los principales problemas en Esquel y Trevelin sea la falta de empleo en Esquel y al mismo tiempo se esté generando semejante volumen de renta a partir de un recurso natural que nos corresponde”, agregó. 
El ministro provincial ofreció detalles de esta situación al indicar que “son 500 millones de pesos de facturación anual que deja la generación de energía eléctrica en la central administrada por la empresa Hidroeléctrica Futaleufú, y otros 6 mil millones de pesos que produce esa misma energía al convertirse en aluminio en la planta de Puerto Madryn”, explicó el ministro. 
“De toda esa renta, las localidades de Esquel y Trevelin sólo reciben 2 millones por año”, aseguró. 
Sostuvo en ese mismo sentido que “esta es la reivindicación que recogió el Gobernador Martín Buzzi al anunciar el 30 de abril pasado desde Trevelin, que todo recurso adicional que provenga de la renegociación del contrato con Hidroeléctrica Futaleufú, se volcaría como recursos para la cordillera, en particular a Esquel y Trevelin, en concepto de reparación del pasivo ambiental y una compensación económica”. 
Explicó Bestene que en el año 2025 vence el contrato entre la empresa Hidroeléctrica Futaleufú y la Secretaría de Energía de la Nación para la explotación de la Central hidroeléctrica. Vencido ese contrato, la misma pasará a ser propiedad de la Provincia del Chubut, por mandato constitucional establecido en la Reforma de 1994 (posterior a la firma de ese contrato), donde se establece que todos los recursos naturales pertenecen a la provincias. 
“Con ese horizonte, se abre la posibilidad de comenzar a renegociar los contratos con la empresa”, dijo Bestene. “Siguiendo la línea de pensamiento del Gobernador Buzzi, nosotros le planteamos elevar más los recursos fiscales, para lo que les transmití personalmente el monto mínimo que nosotros aspiramos, y la decisión ahora está en manos de ellos, pero con una advertencia: cuanto más nos acerquemos al 2025 y no se resuelva esta renegociación, mayor será la exigencia del Gobierno Provincial, porque en definitiva, en el 2025 el complejo será de la Provincia”. 
Advirtió Bestene que “si bien la empresa no está obligada, porque tienen un contrato, la comunidad debe involucrarse en la necesidad de una recuperar los beneficios de una renta hídrica que ya existe y es cuantiosa”. 
“A partir de lo que fue la determinación del Gobernador anunciada en abril pasado, tenemos que trabajar y exigir que esto se cumpla”, afirmó. 
“Yo escucho a algunos periodistas y voceros políticos hablar de la minería, cuando en realidad la renta del agua es algo que ya existe y con una ventaja adicional por sobre la minería: la presa Futaleufú funciona desde 1978, y seguirá funcionando por muchas décadas más, porque el agua es un recurso renovable, a diferencia de la extracción de minerales que explota y se termina”, aseveró Bestene.


Apelación a la Legislatura 
En línea con la reivindicación de la renta hídrica, Bestene planteó su apelación a la Legislatura provincial para que pueda restablecer la ley de creación del FODECO, un fondo de compensación para las localidades de Esquel y Trevelin, en reparación del pasivo ambiental ocasionado por la presa hidroeléctrica. 
“Esa ley del FODECO tuvo corta vida, se sancionó y derogó en 1995, pero en cifras actuales ese fondo estaría aportando entre 30 y 35 millones de pesos por año a los dos municipios”, aseguró Bestene. “Creo que la Legislatura provincial les debe dos cuestiones importantes a las comunidades de Esquel y Trevelin: una es la ley que prohíbe la actividad de la minería metalífera en la región, o por lo menos en el ejido municipal de estas dos localidades. Y la segunda es revertir la derogación de la Ley del FODECO”, manifestó el ministro.


Con la participación de la gente 
Para Bestene, serán estos los temas que impongan las agendas políticas, económicas y productivas de los próximos años, y por ende de los gobiernos que vendrán a partir del 2015. 
“En consecuencia -dijo-, esto es lo que debemos poner en debate: apoyar y exigir el cumplimiento del mandato que nos dio el gobernador Buzzi en abril pasado para lograr una ventajosa renegociación del contrato hidroeléctrico, y al mismo tiempo, exigir a la Legislatura que repare el daño que les causó a Esquel y Trevelin la derogación del FODECO”. 
“En la medida que las comunidades se involucren y tomen conciencia de que la renta hídrica ya existe y está generando enormes ganancias, es como vamos a lograr revertir esta situación”, manifestó.


Sondeos 
Más adelante, y al ser consultado acerca de su posible postulación como candidato a intendente de Esquel, y de los sondeos que a priori lo muestran encabezando las encuestas, el ministro de Economía de la Provincia reiteró su opinión de que “la cuestión electoral no es algo que esté en el pensamiento de la gente por ahora”, y que se encuentra abocado a su función como ministro de Economía. 
“Estamos atravesando un tiempo muy complejo, donde los márgenes de trabajo y la realidad de todos los días nos imponen una dedicación profunda para llevar adelante con mesura y mucho orden la hacienda del Gobierno Provincial, señaló Bestene, agregando que en estas horas su equipo ministerial se ocupa “de cerrar acuerdos paritarios con diferentes sectores del Estado, y logrando asegurar el pago del medio aguinaldo en el mes de diciembre”. 
“Estoy convencido de que esos son algunos de los temas que preocupan a los vecinos de Chubut, y que hoy no está en el pensamiento de la gente la cuestión electoral”, dijo. 
Sin embargo, no eludió indicar que los sondeos difundidos “me parecen interesantes ya que, aunque prematuros, sirven para analizar cómo se posicionan las ideas que algunas personas tenemos hoy en algunos sectores de la comunidad de Esquel”. 
“Creo que es el peronismo conjuntamente con la comunidad de Esquel quienes deben formular su proyecto productivo en el que se reivindiquen los recursos naturales. Y estos resultados de las encuestas motivan a profundizar esa línea de pensamiento”, sostuvo.


Buzzi y un pensamiento pluralista 
Finalmente, preguntado acerca de las posibles consecuencias que su oposición a la actividad minera podría generar en su relación con el mandatario provincial, Bestene subrayó que “este es un gobierno pluralista que se corresponde con el pensamiento plural del Gobernador Martín Buzzi”. 
El ministro sostuvo que el mandatario provincial “tiene una virtud que es muy escasa en la dirigencia política, que es el saber escuchar, y esa escucha se expresa en la toma de decisiones que comprobamos a diario en nuestro gabinete de trabajo y en el contacto con la gente”.
Diario el Oeste.
Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cholila: Día del Trabajador Rural recuerda a Don Mario Das Neves socio de los terratenientes opresores.
Siguiente Post Una reunión política, más que de seguridad

Noticias relacionadas

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025

Crisis textil: cierran 400 empresas y se pierden 12 mil empleos

7 octubre, 2025

Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

26 septiembre, 2025

Milei defendió su alianza con Trump en la ONU y exigió la liberación del gendarme detenido en Venezuela

24 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.