Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro
  • Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones
  • Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”
  • Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert
  • Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica
  • Hámas entrega solo 4 cuerpos y genera acusaciones de incumplimiento del acuerdo
  • Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado
  • Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que la cultura “es el corazón del origen de Trelew” durante la presentación de los atributos del Eisteddfod

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugura la traza central de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a más de 20 años de demoras

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Más de 15 mil personas vivieron la 2ª Feria del Libro y las Artes, que consolidó a Trelew como epicentro cultural de la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    La ADER de Rawson abre inscripciones para un curso de Herrería y Soldadura Básica

    13 octubre, 2025

    Agentes SUBE atenderán en Rawson y Playa Unión con jornadas itinerantes

    13 octubre, 2025

    Rawson y Playa Unión tendrán nuevas jornadas de atención SUBE

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará nuevas jornadas gratuitas de castración, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos en distintos barrios

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizó la cuarta edición del programa “El Deporte Habla de Salud Mental” con charlas y capacitaciones gratuitas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn impulsa «Destino Plástico Cero» en fin de semana

    13 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Más de 200 artistas patagónicos brillaron en el selectivo Pre Cosquín 2026 en Comodoro Rivadavia

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con las obras de ampliación en la Escuela Municipal N° 2006 para fortalecer la educación pública

    13 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro

    13 octubre, 2025

    Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones

    13 octubre, 2025

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025
  • Política

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025

    La Justicia confirmó que Espert seguirá en las boletas de Buenos Aires

    13 octubre, 2025

    Elecciones 2025: Chubut define sus candidatos a diputados nacionales

    13 octubre, 2025

    Provincias Unidas busca posicionarse en CABA y desafía la polarización

    13 octubre, 2025
  • Policiales

    Tragedia en la ruta: dos hinchas de Gimnasia de Mendoza murieron tras el ascenso

    13 octubre, 2025

    Desmantelan carnicería clandestina en Chubut tras investigación

    13 octubre, 2025

    Buscan a dos hermanos prófugos por crimen en estación servicio

    13 octubre, 2025

    Conductor que atropelló a niño en Paso de Indios es libre

    13 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robar billeteras de taxi en Comodoro

    13 octubre, 2025
  • Economía

    Nuevos topes de cobro para jubilados: cuánto se percibe en octubre

    13 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar oficial y leve baja del blue en el inicio de la semana

    13 octubre, 2025

    La canasta básica subió 2,2% en CABA y roza los $2 millones

    13 octubre, 2025

    El Nobel de Economía 2025 premió la innovación y el crecimiento

    13 octubre, 2025

    Vaca Muerta: Vista ofrece inversión en dólares para ahorristas argentinos

    13 octubre, 2025
  • Nacionales

    Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica

    13 octubre, 2025

    Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado

    13 octubre, 2025

    Docentes convocan a un paro nacional en reclamo por salarios y financiamiento

    13 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe unas galletitas “libres de gluten” por rotulado falso y riesgo para la salud

    13 octubre, 2025

    Suizo Argentina bajo la lupa: cobró $3.324 millones del IOSFA y el organismo tomó un préstamo millonario

    13 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Hallan huevo de dinosaurio en Patagonia y revelan gigantes entrerrianos

    12 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»22 de Septiembre de 2014: Evo Morales llama a impulsar un desarrollo que respete los principios indígenas

22 de Septiembre de 2014: Evo Morales llama a impulsar un desarrollo que respete los principios indígenas

3 diciembre, 2014
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
‪#‎DÍA53‬ Miércoles 03 de Diciembre 2014 Cholila: 70 días de Campaña de Concientización sobre Discriminación a Pobladores Originarios ‪#‎NOALADISCRIMINACIÓN‬
NACIONES UNIDAS.—El presidente de Bolivia, Evo Mo­ra­les, llamó este lunes a los gobiernos del mundo a emprender acciones colectivas para impulsar el derecho de los pueblos indígenas a un desarrollo que mantenga su cultura y sus principios fundamentales.
Durante su participación en la Primera Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas —que comenzó ayer en la ONU y culminará hoy—, el mandatario afirmó que los gobiernos deben obedecer a los pueblos y reivindicó los movimientos que han promovido las demandas de esas comunidades en algunos países, entre ellos Bolivia.
“Gracias a esa lucha de los movimientos sociales ahora la política no es negocio. La política no es beneficio. La política es servicio, compromiso y más sacrificio para nuestros pueblos”, dijo Morales.
En este sentido, puntualizó que los movimientos indígenas no deben tener el objetivo de conseguir sufragios, sino de gobernar a favor de toda la sociedad sobre la base de sus principios fundamentales: la vida, el respeto a la madre tierra y la paz.
Aseveró que los recursos naturales deben pertenecer a todos y citó el caso de su país, donde la nacionalización de la industria petrolera ha generado un aumento muy importante en la renta, que ha permitido cambiar la situación económica boliviana en pocos años.
Añadió que esos recursos han permitido que muchas comunidades indígenas de Bolivia tengan acceso a la educación, el agua potable, el saneamiento y otros servicios básicos entre los que se incluyen las telecomunicaciones.
Por su parte, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, instó a reposicionar el tema indígena en la agenda internacional y pidió a la ONU darles un nuevo impulso a las acciones que emprenda en esa materia.
“Que la Agenda de Desarrollo Post 2015 procure los derechos de los pueblos indígenas. Que la participación de los pueblos originarios, en los trabajos de la ONU, sea bajo un estatus distinto al de ‘organizaciones no gubernamentales’”, enfatizó.
Peña Nieto recordó que la desigualad, la injusticia y la discriminación contra esas comunidades es todavía una realidad lacerante, por lo que llamó a fortalecer la cooperación internacional y a armonizar las leyes nacionales de acuerdo con la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Aseveró que México en su Constitución garantiza la igualdad y no discriminación, así como el derecho de esos pueblos a la libre determinación para decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural.
Peña Nieto dijo también que su país está decidido a construir una sociedad de derechos en la que todas las personas puedan ejercer sus libertades independientemente de su origen étnico.
ASAMBLEA GENERAL REAFIRMA SU COMPROMISO CON PUEBLOS INDÍGENAS
Los Estados miembros de la Asamblea General reafirmaron su compromiso de respetar, promover, impulsar y no menoscabar los derechos de los pueblos indígenas, y de defender la Declaración sobre esas garantías, aprobada el 13 de septiembre del 2007.
Así consta en el documento adoptado este lunes, en la primera jornada de la Conferencia. Los Estados miembros se comprometen a cooperar con las instituciones indígenas en la implementación de planes específicos que atiendan sus derechos y a promover los derechos de las personas con discapacidad de esas comunidades así como a asegurar el acceso a la educación.
También se comprometen a intensificar los esfuerzos para reducir las tasas de VIH y Sida, la malaria, la tuberculosis y otras enfermedades no transmisibles en esas comunidades y a promover los derechos de los niños en el ámbito cultural, religioso y al uso de su propio idioma.
Además, se reconoce la importancia de las instituciones de justicia indígenas para resolver controversias y fomentar las relaciones armoniosas.
En el texto se señala la disposición de los Estados a abordar con los pueblos indígenas los efectos que los grandes proyectos de desarrollo tienen o puedan tener en las comunidades, incluidas las actividades mineras.
Los Estados miembros subrayan también que los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y establecer sus prioridades y estrategias de desarrollo y se comprometen a tener eso en cuenta durante la elaboración de la agenda post 2015.


BAN DESTACA LABOR DE EVO MORALES

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacó el liderazgo del presidente de Bolivia, Evo Morales, a quien calificó como “símbolo del mundo en desarrollo”.
Durante una reunión bilateral en el edificio de Naciones Unidas, Ban definió al dirigente boliviano como “presidente del pueblo, de la gente”.
Ambos se encontraron una hora después de inaugurar la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas.
En su discurso ante el plenario, Ban Ki-moon, que en junio último desarrolló una histórica visita de cuatro días a Bolivia, sede de la Cumbre del G77 +  China, destacó a Morales como gestor de la homologación de los derechos de los pueblos indígenas por parte de Naciones Unidas.
“En junio fui a Bolivia, país que ha logrado grandes progresos en lo que se refiere a los derechos de los pueblos indígenas. El Presidente Morales impulsó esta importante Conferencia de manera decisiva”, añadió.
Ban declaró que los pueblos indígenas son centrales en el discurso de la ONU sobre los derechos humanos y el desarrollo global y señaló que las deliberaciones y decisiones de esta conferencia tendrán un impacto en la comunidad internacional y en las vidas de los pueblos indígenas.
Ban también agradeció también la labor de Costa Rica en la organización de esta Conferencia.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Comisión Eco­nómica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bár­cena, destacó las acciones emprendidas por Bolivia y Ecuador para beneficiar a las comunidades indígenas.
En un encuentro con periodistas, la funcionaria celebró en particular los pasos dados en función del reconocimiento y la inclusión de los pueblos originarios.
Tenemos que en Bolivia fue cambiada la Constitución para garantizar un Estado plurinacional con iguales derechos para todos, argumentó en declaraciones a Prensa Latina.
No obstante, advirtió sobre las brechas en materia de educación, salud, inclusión social y participación política que aún afectan a los indígenas de la región. (Con información del Centro de Noticias ONU, ABI y PL)
No a La Discriminación Pobladores Originarios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Policía del Chubut recuperó dos motos y un auto robados en Puerto Madryn y Trelew
Siguiente Post El Ministerio de Salud realiza en Comodoro Rivadavia capacitación sobre abordaje integral de adolescentes

Noticias relacionadas

Crisis textil: cierran 400 empresas y se pierden 12 mil empleos

7 octubre, 2025

Milei defendió su alianza con Trump en la ONU y exigió la liberación del gendarme detenido en Venezuela

24 septiembre, 2025

ANSES: descuentos y reintegros para jubilados en septiembre

18 septiembre, 2025
Chau a la sartén receta de tortilla de verduras al horno, fácil y deliciosa

Chau a la sartén: receta de tortilla de verduras al horno, fácil y deliciosa

15 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.