Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn
  • Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros
  • Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson
  • Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales
  • El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson
  • Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores
  • Madryn albergará un torneo internacional de beach tennis
  • Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, julio 4
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    3 julio, 2025
    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    2 julio, 2025
    seguridad en Comodoro Rivadavia

    Othar Macharashvili se reunió con el nuevo jefe de la Unidad Regional para reforzar la seguridad en Comodoro Rivadavia

    2 julio, 2025
    La Municipalidad de Trelew consolida el Paseo Trelew como espacio de desarrollo productivo, inclusión y formalización laboral

    Trelew impulsa el Paseo Ferial como motor de inclusión, producción local y empleo formal

    3 julio, 2025
    Vacaciones de invierno en Trelew: cine y juegos gratis para toda la familia

    Trelew lanza actividades gratuitas para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    sueldos de junio en Trelew

    El Municipio de Trelew pagará los sueldos de junio este sábado

    2 julio, 2025
    Trelew refuerza Plan Calor ante ola de frío

    Por ola de frío, Trelew refuerza el Plan Calor y coordina asistencia en los barrios más afectados

    2 julio, 2025
    Concluyó la primera fase de las actividades para prevenir el síndrome de burnout y cuidar a los cuidadores

    Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores

    3 julio, 2025
    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    3 julio, 2025
    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    3 julio, 2025
    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    2 julio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Capacitación en Responsabilidad Social Empresarial en Rawson

    Rawson impulsa capacitación sobre Responsabilidad Social Empresarial y Triple Impacto con participación pública y privada

    3 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Concluyó la primera fase de las actividades para prevenir el síndrome de burnout y cuidar a los cuidadores

    Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores

    3 julio, 2025
  • Política
    Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

    Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

    3 julio, 2025
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
  • Policiales

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
  • Economía
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Sin categoría»Consecuencias del incendio en Cholila – Informe de Silvia Ortubay –

Consecuencias del incendio en Cholila – Informe de Silvia Ortubay –

4 marzo, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Foto: Daniel  Roy Wegrzyn
El incendio que estamos sufriendo en nuestra región se corresponde con los denominados Grandes Incendios Forestales (o GIF) porque mostró durante muchos días un comportamiento sostenido imposible de extinguir, ya sea por la velocidad de propagación como por la intensidad del frente o por la actividad de copas. 
Una vez aclarado este punto hay que analizar porqué un pequeño foco llega a mudar en una catástrofe cuando podría haberse evitado. 
De acuerdo a un estudio de la Fundación Mundial para la Naturaleza WWF (World Wildlife Found of Nature) realizado en el año 2014, las prioridades políticas respecto al cuidado de los bosques están invertidas: el mayor porcentaje del presupuesto otorgado a la lucha contra incendios se destina a apagar los fuegos, un monto vergonzosamente menor es destinado a evitar que el incendio se produzca y un valor insuficiente es el invertido en minimizar los daños producidos por los fuegos. 
Así, las administraciones públicas continúan considerando las actividades de prevención y restauración activa como un gasto y no como la inversión de futuro que debería ser.
Además de las pérdidas económicas y los problemas sociales, los especialistas señalan que el fuego provoca daños ecológicos al suelo, a la vida silvestre y la vegetación y hasta el clima mismo. 
Los incendios alteran los ciclos hidrológicos, las propiedades físicas y químicas del suelo con pérdida de nutrientes y del estrato de materia orgánica, pérdida de los microorganismos degradadores del suelo, alteran la composición de las especies por muerte de los seres vivos y de tejidos vegetales, daños a sus órganos, con alteraciones fisiológicas y deformaciones en el crecimiento de los árboles, facilitan la dispersión de enfermedades, provocan desaparición de insectos y animales menores y migraciones de animales mayores, producen desequilibrios ecológicos o rupturas en las tramas tróficas. 
Asimismo, cambian los regímenes de vientos, la disponibilidad de oxígeno, disminuyen la humedad ambiental y la evapotranspiración, aumentan la temperatura ambiental, la radiación solar, la luminosidad, y el efecto invernadero al aumentar el aporte de CO2 a la atmósfera.
La vegetación y la materia orgánica constituyen la capa protectora del suelo. Luego del incendio y con las primeras lluvias se pierde el suelo por erosión. 
Esto ocurre porque al quedar expuesto, las partículas finas de las cenizas tapan los poros, disminuyendo la infiltración y aumentando el escurrimiento superficial. 
Al aumentar la escorrentía las lluvias arrastran las cenizas y la capa de suelo y se pierden también los nutrientes y se empobrece la fertilidad del suelo. 
En las áreas incendiadas el principal problema es la pérdida de la capacidad del suelo para retener agua y su empobrecimiento por la pérdida de su capa orgánica.
En la zona de Cholila han quedado grandes extensiones de antiguos bosques total o parcialmente quemadas. De acuerdo a la intensidad del fuego hemos podido registrar distintos tipos de daño en la vegetación, desde la muerte a heridas en el tronco, cercanas a su base, daño en las raíces, pérdida de hojas (desfoliación), quemaduras en las ramas y hojas. 
En los casos en que el fuego no logró matar los árboles, las cicatrices que penetran la corteza facilitarán el ataque por plagas y enfermedades.
Estos bosques han perdido la capacidad de ofrecer refugio y alimento a las numerosas especies de aves, roedores, reptiles, grandes mamíferos, invertebrados, que los habitaban. 
Los seres vivos con escasa o nula movilidad (vegetación y animales de pequeño tamaño, crías, organismos microscópicos) murieron o quedaron reducidos y aislados de toda conectividad en pequeños manchones verdes, donde la comida pronto escasea y los refugios se hacen insuficientes.
Si bien es factible que los grandes carnívoros lograran huir, en el caso de los zorros que ya han sido avistados por brigadistas y vecinos, ha disminuido la biomasa de sus presas más comunes al morir tantos roedores, lo que los impulsa a invadir nuevas áreas de caza. 
Los animales que pudieron huir, invaden nuevos lugares donde pueden competir y alterar el equilibrio del nuevo lugar o convertirse en presa fácil de predadores y del ser humano que ocupa los valles. 
Para aquellas especies de distribución muy circunscripta el incendio pudo haberlas hecho desaparecer o poner en riesgo el acervo genético y por lo tanto la supervivencia a largo plazo. 
Así, el incendio beneficia a algunas especies y desfavorece a otras, alterando la composición, abundancia y existencia de la especies, provocando graves desequilibrios ecológicos. 
Al paso del fuego sigue otro desastre natural tan grave como éste: al haber desaparecido la cubierta vegetal protectora del suelo y quemado las raíces de los árboles que actúan como barrera natural que retienen el agua en los bosques maduros de lenga, coihue, ñires, con la llegada de las lluvias aumentará la erosión y la pérdida del suelo fértil junto con los microorganismos productores de suelo en un proceso que va a conducir a su empobrecimiento o pérdida completa y en algunos sitios a la desertificación, al reducir la posibilidad de retención de agua en las áreas quemadas, conduciendo a una aridez climática. 
Con las lluvias se producirán corrimientos de lodo que será arrastrado hacia las cuencas hídricas. Estos arrastres provocarán el embancamiento de los cursos de agua, aumento en la sedimentación de las lagunas y lagos, derrumbes, formación de cárcavas y zanjas de erosión en las partes de mayor pendiente. 
El tremendo arrastre de materiales en suspensión que se prevé aumentará la turbidez y producirán graves alteraciones en el medio acuático. 
Estos profundos cambios en el ecosistema del bosque, como la imposibilidad de retener agua de los suelos estériles, dificultarán o impedirán la recolonización de la vegetación nativa. 
Probablemente sólo donde quedó vegetación residual podrá ocurrir una lenta restauración natural, aunque siempre va a ocurrir un proceso lento de deterioro por la pérdida de la capa protectora del suelo. 
La fauna que colonice los sitios incendiados estará adaptada a espacios abiertos, tratándose entonces de especies nuevas o cuya presencia en el bosque era rara. 
La recuperación se dificultará por la presencia del ganado que aprovechará las extensas praderas que en la primavera reemplazarán los gigantescos cañaverales. 
La introducción de ganado luego del incendio será negativo para el establecimiento de semillas y la regeneración de las especies arbóreas al impedir el desarrollo de los renovales que puedan surgir de los árboles que han sobrevivido al fuego. 
En el caso de las lengas, el suelo se modifica por la pérdida de mantillo y por la compactación debido al pisoteo del ganado, imposibilitando la germinación de las semillas. Este proceso va vinculado al establecimiento de plantas exóticas muy competitivas que acompañan al ganado como la rosa mosqueta. 
En la Patagonia, luego de incendios y presencia de ganado, bosques de lengas se han transformado en praderas de gramíneas (Poa) o extensiones de neneo (Munilum). Los expertos señalan que se deben esperar al menos 10 años en introducir ganado a un área en recuperación post incendio. 
De acuerdo a numerosos especialistas en incendios en Patagonia como Thomás Veblen, Thomás Kitzberger y Estela Raffaele, la presión ejercida por el ganado durante la regeneración temprana post-fuego puede impedir localmente la regeneración de especies leñosas, transformando a la comunidad en una estepa degradada con abundantes especies exóticas.
Es prioritario delinear un plan de restauración tras el fuego. Trazar una estrategia de restauración post incendio es fundamental y el suelo es el principal recurso a proteger. Como se señaló anteriormente, para la época de lluvias se prevé una fuerte erosión y escorrentía con el riego inminente de inundaciones, erosión acelerada y sedimentación. 
Hay que restaurar donde sea necesario y viable, pero hay que hacerlo urgente.
Por Silvia Ortubay – Doctora en Biología
Cholila Comarca Andina Destacados Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Gobierno y los empresarios definen iluminación del Parque Industrial de Trelew como obra prioritaria
Siguiente Post Buzzi firmó los decretos para transparentar la venta de tierras en la zona cordillerana

Noticias relacionadas

cuidado del ambiente

Charla ambiental en escuelas: La municipalidad de Rawson acompaña iniciativas educativas sobre el cuidado del ambiente

29 junio, 2025
Mauricio Macri

Mauricio Macri sobre el fallo contra Cristina Kirchner: “Su ambición era quedar en los libros de historia y la cumplió de una manera distinta a la que pretendía»

15 junio, 2025
nuevos emprendimientos productivos

El Gobierno continúa incentivando la creación de nuevos emprendimientos productivos en la provincia

14 junio, 2025
Municipio refuerza su apoyo al newcom con entrega de materiales

El Municipio refuerza su apoyo al newcom con entrega de materiales y nuevos convenios

12 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.