Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Perú quiere reforzar la protección de sus bosques en la Amazonía

Perú quiere reforzar la protección de sus bosques en la Amazonía

11 junio, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La temperatura supera los 31 grados a la sombra. El follaje de palmeras atempera el calor abrasador que baña la reserva natural Pacaya Samiria, uno de los pulmones del planeta en plena Amazonía de Perú , donde proteger la biodiversidad es un mantra.

Aquí viven siete comunidades que aprovechan los recursos naturales de la reserva. Una de ellas es la comunidad 20 de Enero, compuesta por 95 familias que desde hace 18 años viven del sembrado y cosecha del aguaje (Mauritia flexuosa), el fruto emblemático de la reserva.

Antes los pobladores cortaban las plantas, que crecían hasta 40 metros, para recoger los aguajes. Ahora, para luchar contra la tala, recogen los frutos subiendo a las palmeras con un sistema constituido de dos cuerdas, conocidas como estrobos.

La cosecha se comercializa para la preparación de jugos, jabones y aceites medicinales, utilizados contra la caída del cabello y el estrés.

«Para nosotros el aguaje es un tesoro. Estamos conservando este recurso para nuestros hijos. Acá se talaba el árbol, pero ahora lo conservamos», dijo a la AFP Wiler Tuesta, presidente de la Asociación de Productores y Procesadores de Aceite de Aguaje .

Este hombre, que vive en condiciones precarias en una vivienda de madera y con techo de hojas de palmera, afirma que las autoridades no les dan suficiente apoyo.

«En la comunidad no tenemos luz, agua, salud», dice. «Estamos olvidados», se lamenta desde este lugar donde solo se puede llegar en peque peque, una embarcación con motor pequeño, navegando por el río dos horas desde Nauta, en la ciudad portuaria de Iquitos, a unos 1.000 km al noreste de Lima.

Megadiversidad

En Pacaya Samiria existen 30,810 hectáreas de aguajales, llamados popularmente «bosques de la vida», las áreas pantanosas donde crecen los aguajes.

Recientemente, el presidente Martín Vizcarra eligió esta reserva para lanzar el plan Patrimonio Natural del Perú, un fondo que destinará US$ 140 millones a proteger 38 áreas naturales que abarcan 17 millones de hectáreas del país.

«Vamos a promover la cultura de la conservación y sostenibilidad para cuidar nuestras áreas protegidas», aseguró Vizcarra desde la localidad de Buenos Aires, a orillas del río Marañón.

Ubicada en la región Loreto, la reserva natural de Pacaya Samiria es un área de bosque húmedo tropical inundable y tiene una extensión de más de dos millones de hectáreas, donde se aprovechan más de 60 especies de flora y fauna silvestre.

Además del aguaje, en estas áreas amazónicas habitan miles de especies de flora y fauna, como la tortuga taricaya, el otorongo (jaguar en quechua) y el paiche, también conocido como pirarucú o arapaima, un pez de agua dulce considerado como uno de los más grandes del planeta.

La Amazonía cuenta con la mayor reserva de agua y la más variada biodiversidad de Perú, uno de los diez países más megadiversos del mundo.

«La áreas naturales protegidas son el pulmón del mundo, hay que cuidarlas y protegerlas», dice a la AFP Jacobo Rodríguez, coordinador de la Cuenca Yanayacu Pucate, en Pacaya Samiria.

Guardianes de la Amazonía

Creada hace 46 años, esta área natural alberga una importante población indígena que aprovecha sus recursos naturales.

Según el ministerio de Ambiente, más de tres millones de hectáreas de territorios indígenas se encuentran superpuestas a las áreas naturales protegidas.

Las comunidades están logrando preservar la selva y generar sostenibilidad para mejorar su calidad de vida, de acuerdo con las autoridades peruanas.

La iniciativa puesta en marcha cuenta con apoyo de organizaciones como World Wildlife Fund (WWF), Andes Amazon Fund, Fundación Moore y Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

«Necesitamos que otros países sigan el liderazgo de Perú para proteger la Amazonía», afirma Carter Roberts, de la WWF.

Algunos expertos estiman que el planeta se halla peligrosamente en un punto de inflexión en la Amazonía, donde se ha perdido 17% de la selva en los últimos 50 años, acercándose cada vez más al 20% en el que se estima que los bosques se secarían.

Perú ocupa el cuarto lugar en extensión de bosques tropicales a nivel mundial. Estos bosques capturan y secuestran carbono, ayudando a mitigar lo efectos del cambio climático.

Amazonía Ambiente Biodiversidad Bosques Peru
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Moyano: “Antes peleábamos por Ganancias, hoy por un plato de comida”
Siguiente Post La ANMAT prohibió un hummus contaminado

Noticias relacionadas

Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027

25 noviembre, 2025

Brasil ratifica la condena a Bolsonaro por intento de golpe de Estado

25 noviembre, 2025

Bolsonaro comienza a cumplir 27 años de prisión en sede de la Policía Federal

25 noviembre, 2025

Milicias palestinas acordaron entregar a Israel el cuerpo de un rehén

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.