Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»No, esta foto de 2012 de la Argentina no muestra que la situación del país era equiparable a la de Venezuela

No, esta foto de 2012 de la Argentina no muestra que la situación del país era equiparable a la de Venezuela

22 agosto, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Si tenés sólo unos segundos lee este resumen:

  • Circula por redes sociales una imagen de una góndola de un supermercado con pocos paquetes de yerba con este texto: “No, no es Venezuela, esta es la Argentina del 2012, para cuando te pregunten si alguna vez si algún día estuvimos cerca de ser Venezuela” (sic).
  • Reverso pudo confirmar que la imagen circula desde 2012 cuando hubo un conflicto en relación al precio de venta de la yerba mate, que provocó desabastecimiento de ese producto.
  • Sin embargo, esta situación que se vivió en la Argentina fue una cuestión concreta y no es comparable con la de Venezuela, según fuentes especializadas y datos de la ONU y la FAO.

Circula por redes sociales la imagen de una góndola de supermercado casi vacía, con pocos paquetes de yerba y un cartel que dice “Máximo 2 paquetes por grupo familiar”. Los posteos tienen la siguiente frase: “NO, NO ES VENEZUELA , ESTA ES LA ARGENTINA DEL 2012 , PARA CUANDO TE PREGUNTEN SI ALGÚN DÍA ESTUVIMOS CERCA DE SER VENEZUELA” (sic). Según pudo confirmar Reverso, la imagen es de 2012 y corresponde a un conflicto de precios que generó desabastecimiento de yerba durante el mes de abril de ese año. Sin embargo, la situación no es comparable con la de Venezuela.

Los posteos fueron compartidos más de 27 mil veces en Facebook (ver acá, acáy acá) y tuvieron más de 4 mil reacciones. La imagen circula también por Twitter (ver acá), donde tuvo más de mil retuits. Se trata de publicaciones realizadas en julio que circulan desde ese momento en las redes y una de ellas (ver acá) fue denunciada como falsa en la red social de Mark Zuckerberg.

Para comprobar el origen de la imagen, Reverso realizó una búsqueda inversa de imágenes en Google. Aunque no se puede encontrar al autor y fecha original de la foto, fue utilizada por varios medios del país para ilustrar el conflicto que generó faltante de yerba en abril de 2012 (ver acá, acá y acá).

Por qué esa foto de la Argentina no es comparable con la situación de Venezuela

En abril de 2012, en la Argentina hubo desabastecimiento de yerba mate en los supermercados y un alza en los precios del producto (ver acá, acá y acá). Existen versiones encontradas sobre la causa de lo sucedido en ese momento, pero todas ellas apuntan a un conflicto en relación al precio de venta que se solucionó antes de que el Gobierno nacional aplicara la llamada “Ley de Abastecimiento”. Según el artículo 2 de la ley, el Poder Ejecutivo puede establecer precios máximos “para cualquier etapa del proceso económico”, y “obligar a continuar con la producción, industrialización, comercialización y distribución” de determinados productos.

Sin embargo, lo que se vivió durante ese mes en la Argentina no es comparable con la situación alimentaria que se vive en Venezuela desde hace varios años.

Reverso se contactó con Joaquín Sánchez Mariño, periodista que cubrió la entrega de ayuda humanitaria en dicho país para Red/Acción -medio aliado de esta alianza- y autor del libro En Venezuela, postales de un país al borde del colapso, quien señaló: “Lo que ocurrió con la yerba o lo que ocurre hoy con la leche en la Argentina son cuestiones concretas. No son comparables con lo que ocurre en Venezuela, donde es una situación general en la cadena de alimentos. La Argentina produce alimentos; Venezuela, no”.

Según el informe anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en Venezuela “las políticas económicas y sociales adoptadas durante la última década han debilitado los sistemas de producción y distribución de alimentos”. Esta situación, junto con la hiperinflación y la contracción de la economía, dio lugar a “una falta de acceso a alimentos, debido tanto a la escasez como a los precios inasequibles”.

En la Argentina, en cambio, según datos ofrecidos a Reverso por el Instituto Nacional de la Yerba Mate, no existió previamente al conflicto una disminución en la producción. En marzo de 2012, según el informe mensual del sector yerbatero, el volumen de yerba mate elaborada alcanzó los 19 millones de kilos, número similar al de años anteriores.

Por su parte, Shari Avendaño, periodista de Efecto Cocuyo -un medio venezolano que, entre otras cosas, se dedica a verificar afirmaciones que circulan en el debate público-, comentó a Reverso sobre la situación de su país: “La economía venezolana está en hiperinflación desde octubre de 2017, según datos de la Asamblea Nacional y, desde diciembre de 2017, según el Banco Central de Venezuela. Esto se tradujo en una escasez importantísima”.

Imágenes tomadas en 2018 de los supermercados desabastecidos en Caracas. Fuente: Efecto Cocuyo.

“Actualmente, la hiperinflación se desaceleró, en parte, a causa de la baja de consumo de alimentos de los venezolanos. Los mercados están más abastecidos, pero la capacidad de compra de los venezolanos ha disminuido”, agregó Avendaño (ver notas de Efecto Cocuyo sobre el tema acá y acá).

En Venezuela, el desabastecimiento se traduce en desnutrición y subalimentación

Según un informe de Cáritas Venezuela citado en una nota de Efecto Cocuyo, publicado en junio de 2019, de un total de 1.302 niños evaluados en 14 estados del país Cáritas halló que más de la mitad (52%) estaban desnutridos o en riesgo de estarlo. La fundación también concluyó que en los estados Sucre, Lara y Portuguesa estos niveles pasaron el umbral de emergencia, sobrepasando el límite de 15% fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En este punto, tampoco es comparable la situación de la Argentina con la de Venezuela. Según el informe 2019 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), el porcentaje de personas subalimentadas(porcentaje de la población que no alcanza a cubrir sus necesidades energéticas diarias) es muy diferente en uno y otro país. En Venezuela, se estima que es el 21,2% de la población, mientras que en la Argentina es del 4,6 por ciento. Estos son datos estimados por la FAO para el período 2016-2018.

Además, en Venezuela se duplicó la cantidad de personas en esa situación, ya que eran el 10,5% en el período 2004-2006, mientras que en la Argentina en ese mismo lapso se redujo muy levemente, de 4,7% a 4,6 por ciento.


Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo que une a más de 100 medios y empresas de tecnología para intensificar la lucha contra la desinformación durante la campaña.

Argentina foto 2012 situación del país venezuela
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Gobierno de la Provincia lanza el tercer convenio del Programa de Precios Cuidados en supermercados
Siguiente Post Luque: “Estamos orgullosos y agradecidos con nuestros malvineros”

Noticias relacionadas

Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

25 noviembre, 2025

Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027

25 noviembre, 2025

Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

25 noviembre, 2025

La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.