Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
  • El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8
  • Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales
  • Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro
  • La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás
  • Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires
  • Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025
  • Política

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025

    Cristina Kirchner llamó a votar contra Milei tras las declaraciones de Trump sobre Argentina

    14 octubre, 2025

    Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025

    ANSES pagará $300.000 por desempleo: requisitos, fechas y cómo solicitar el beneficio

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Martín Cerdá: «Inversores del sector hidrocarburífero reclaman reglas de juego claras al nuevo gobierno»

Martín Cerdá: «Inversores del sector hidrocarburífero reclaman reglas de juego claras al nuevo gobierno»

18 noviembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El funcionario dijo que el sector hidrcarburífero cierra el año cumpliendo con las inversiones previstas y hasta superándolas. Pero advirtió que ante el nuevo gobierno, los inversores reclaman reglas de juego claras. Insistió con la necesidad de reactivar los yacimientos improductivos en Chubut.

-¿Cómo cierra 2019 para la actividad hidrocarburífera?

-Cierra bien para la actividad en la Cuenca. Las operadoras vienen cumpliendo los planes de inversión al 100% y en muchos casos, algunas lo superaron con lo cual estimamos terminar con un nuevo incremento en la producción. Hasta mitad de año veníamos con un 2,5% de incremento respecto a 2018 y estamos esperando ver cómo terminamos diciembre. No hubo pérdidas de empleo masivas y la actividad fue normal, si bien tuvimos condiciones que nos llevaron a encender alertas amarillas, como la situación financiera del país y los decretos del Gobierno. Se trabajó con operadoras y el sector gremial y el Gobierno además trazó planes que nos llevaron a superar estas cuestiones externas a la política provincial.

-¿En qué medida dependerán las inversiones con las políticas del nuevo presidente?

-Están teniendo cautela las operadoras en base a las políticas que podría aplicar el Gobierno. Si Alberto Fernández tiene una política fuerte para el sector y si los hidrocarburos serán un motor importante en la economía de nuestro país, habrá más claridad. Estamos en una etapa de espera, aguardando los anuncios que podrían darse quizás antes de fin de año. Los inversores deben tener un panorama claro. Si no hay mucha variabilidad en el precio del petróleo y si no se cambian las reglas, deberían mejorar las condiciones.

-¿A quiénes destaca en el sostenimiento de la producción, gremios u operadoras?

-Es importante todas las inversiones de las operadoras en términos de tecnología como también en materia de investigación. Hay muchas personas estudiando nuestra Cuenca viendo cómo poder sacar más hidrocarburo. Este año lo vimos en numerosos proyectos de recuperación terciaria que están llevándose adelante. Demuestra la importancia que se le da a la preparación, al recurso humano y a la constante capacitación. Siempre se busca la mejor opción para ser más productivos así que hay que recalcar el esfuerzo que hacen las empresas. Esto sería imposible de realizar si no está el petrolero, el trabajador que es el que sube diariamente a los yacimientos; hace su trabajo con responsabilidad por lo que el acompañamiento de los gremios también es muy importante. Ellos mejoran los procesos de producción, porque hay gente capacitada en la industria. Hacer más eficiente la tarea de un operario representa mayor eficiencia en la actividad y en los resultados de productividad. Hay un apoyo importante de las Pymes que aportan conocimiento y capacidad técnica.

-¿Está prevista la llegada de nuevas empresas para explorar áreas secundarias?

-Trabajamos todo el año para mostrar las oportunidades de desarrollo que tenemos en la Cuenca. Esa tarea dio sus frutos porque hemos tenido consultas de nuevas operadoras que están en el país operando en otros lugares y quieren venir a trabajar la Cuenca del Golfo. Hace pocos días estuvimos, por ejemplo, reunidos con Exxon Móvil que está interesada en ver qué tenemos para desarrollar el petróleo convencional, y estamos teniendo conversaciones con Plus Petrol que se manifestó con interés de tener actividad. Queremos traer otros actores y en todas las escalas, desde los de gran espalda hasta los medianos que puedan potenciar yacimientos que hoy todavía no tienen actividad. Eso generaría empleo genuino y movimiento en las ciudades cercanas a los yacimientos.

-¿Cuáles serán las principales pautas de trabajo en el Ministerio después del 10 de diciembre?

-Seguiremos reforzando la idea que nos pidió el gobernador para que todas las áreas que hoy aún están sin actividad, tengan inversores que quieren reactivarlos. Seguiremos con ese lineamiento. En el trabajo con operadores y gremios intentaremos que la actividad sea sostenida y se pueda seguir incrementando producción y trabajo; sumando reservas a la Cuenca lo que nos permitirá tener un panorama futuro y poder buscar las alternativas que nos permitan ir mejorando a ésta, que es una actividad muy dinámica y que requiere de creatividad para advertir cuando se avecinan tormentas y poder sobrepasarlas. Trazaremos un plan que nos permita avanzar hacia una mejora de la actividad con todos los cuidados que se requieren desde lo ambiental. En ese aspecto trabajaremos para seguir mejorando.

-¿Se podrá avanzar en la diversificación de la industria con servicios, desarrollos o insumos?

-Es una tarea que tenemos pendiente pero que hemos venido hablando con algunas cámaras, sobre todo las de empresas de servicios para ver cómo podemos fortalecer ese sector y que no se vea vulnerado cuando las crisis económicas se nos vienen encima ya que es un sector que éste año se ha visto muy perjudicado. Trabajaremos en conjunto desarrollando estrategias para que la industria se nutra de todas las empresas que tenemos. Se invierte mucho en desarrollos tecnológicos y eso va a ir atado de la mejora en la actividad del hidrocarburo, informó Diario Jornada.

Chubut Hidrocarburos nuevo gobierno
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El papa Francisco consideró que es «injusto» acusar a las religiones «de fomentar odio y ser causa de la violencia»
Siguiente Post Urtubey advirtió que ve «muy difícil» que se pueda pagar un bono de fin de año

Noticias relacionadas

Ana Clara Romero recorre Chubut con proyecto energético

14 octubre, 2025

Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones

13 octubre, 2025

Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

13 octubre, 2025

Chubut inauguró la Temporada de Tulipanes 2025 en Trevelin

13 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.