Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Después del cambio de Gobierno, de 74 ex funcionarios K y empresarios detenidos quedaron 8 presos

Después del cambio de Gobierno, de 74 ex funcionarios K y empresarios detenidos quedaron 8 presos

14 diciembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Luego de la excarcelación de De Vido y Baratta, siguen en la cárcel: Boudou, Jaime, D’Elía, Lázaro Báez, entre otros. El resto fue liberado en las últimas semanas, después de las PASO.

Desde 2016 hubo un récord en los Tribunales Federales de Comodoro Py: se ordenaron 74 prisiones preventivas sobre ex funcionarios, empresarios y dirigentes políticos en investigaciones de casos de corrupción. De aquel extenso listado, sólo continúan presos ocho, entre ellos, Amado Boudou, Ricardo Jaime, Lázaro Báez, Luis D´Elía.

Desde el 11 de agosto, después de las PASO fueron excarceladas siete personas y tras la asunción del presidente Alberto Fernández y un duro discurso contra el Poder Judicial, se puso fin a varias detenciones, a la luz de las restricciones impuestas en el nuevo Código Procesal Penal. Este primer recuento no incluye a la líder de la Túpac Amaru, Milagro Sala, condena por la justicia provincial de Jujuy, entre otros.

Julio De Vido dejó el Penal de Ezeiza a las cuatro de la mañana después de dos años detenidos. En simultáneo lo hacía Roberto Baratta, su ex mano derecha en el Ministerio de Planificación Federal. Fueron liberados el viernes por la noche después de que el Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) que los juzgará junto a Cristina Kirchner en la causa de los Cuadernos, los excarcelara.

Si bien los jueces del TOF 7 habían rechazado liberarlos, porque entendían que los riesgos procesales se mantenían vigentes, tuvieron que revisar la medida después que la Sala I de la Cámara de Casación, que basó su resolución en las nuevas limitaciones aplicadas a las prisiones preventivas, se los ordenara. La lectura política, de todos modos, para algunos magistrados, no es ajena: el Presidente se refirió a «prisiones arbitrarias” y a una justicia «de persecución política».

El kirchnerismo usa el concepto del «lawfare» para referirse a causas judiciales armadas para perseguirlos, algo que el gobernador Axel Kicillof planteó en un decreto al explicar porqué nombraba algunos ex funcionarios procesados en su gabinete.

Los números indican que hace tres años, con el avance de causas por corrupción que tienen como principales imputados a Cristina Kirchner y a gran parte de su ex gabinete, se llegaron a dictar más de 70 prisiones preventivas. Sólo en la investigación conocida como los Cuadernos de las Coimas el juez Claudio Bonadio ordenó cerca de 30 detenciones. En el Pacto con Irán, hubo seis prisiones ordenadas, la de la vicepresidenta electa que nunca fue desaforada y por ende, no se concretó. Sumó cinco preventivas dictadas por el mismo magistrado.

Al escenario político, se sumó la resolución la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal que ordenó la entrada en vigencia los artículos que limitan la aplicación de prisiones preventivas por parte de los jueces. Aunque cada magistrado analizará sus expedientes, sólo podrán detener a sus acusados cuando se hayan agotado otras nueve medidas previas.

Este nuevo criterio buscó “evitar que quede a discrecionalidad de cada juez qué se entiende por obstrucción de la investigación (el argumento más utilizado para las detenciones)”, explicó el camarista Mariano Borinsky a Clarín, y se convirtió en la base de un conjunto de resoluciones con las que se ordenaron las excarcelaciones de varios ex funcionarios y empresarios K.

Por ello De Vido, Baratta, fueron liberados recientemente con un componente crítico por parte de Ana Figueroa, de la sala I la Casación: “En todo Estado de derecho en una sociedad democrática, resulta intolerable que con ritualismo y rigorismo formal no se aborde el tratamiento de instituciones esenciales de la libertad y se abuse en el uso de las prisiones preventivas, violando normas constitucionales y convencionales que rigen la materia, máxime cuando en el caso sometido a control jurisdiccional”, dejaron por escrito. Un mensaje que no cayó nada bien en los despachos en los que se confirmaron las detenciones.

Este nuevo criterio aplicado, deja de lado para algunos juristas la denominada “doctrina Irurzun” en referencia al voto del presidente de la Cámara Federal porteña, que en noviembre de 2017 ordenó la detención de De Vido en la causa de la mina de YCRT. El camarista habló de considerar “lazos funcionales» tejidos al «amparo del acuerdo criminal» que podían usarse para complicar la causa, junto al faltante de documentación y al “rol preponderante” de De Vido como presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados. Este argumento fue luego citado por algunos jueces para justificar detenciones.

Con diferentes argumentos desde agosto, el número de detenidos se redujo, pero algunos siguen presos y sobre todo luego de la victoria del Frente de Todos en la PASO de octubre. Lázaro Báez procesado por lavado de dinero, no obtuvo su excarcelación. La Justicia consideró que aún representa un riesgo para la causa que está en juicio, pese a que la Casación ordenó liberarlo. Jorge Chueco y Daniel Pérez Gadín (abogado y contador del empresario) y Martín Báez, por ello igual seguirán presos.

Situación diferentes es la de Amado Boudou (Ciccone), Ricardo Jaime (Tragedia de Once), José López (la causa de los bolsos) y Luis D´Elía (toma de la comisaría), quienes se encuentran cumpliendo condena con confirmación de la Cámara Casación, según Clarín.

empresarios nacional Política presos K
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Un artesano de Rawson entregó un presente institucional con sello local al intendente Biss
Siguiente Post Trelew inauguró la Peatonal Belgrano

Noticias relacionadas

Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

25 noviembre, 2025

La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

25 noviembre, 2025

El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

25 noviembre, 2025

El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.