Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ana Clara Romero: “Hay quiénes celebran abiertamente la impunidad”
  • Gran convocatoria para el ciclo de charlas sobre Península Valdés en Puerto Madryn
  • Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados
  • Ucrania y sus aliados europeos exigieron a Rusia una tregua de 30 días a partir del lunes
  • Cuáles son las 5 profesiones que podrían desaparecer en cinco años por la Inteligencia Artificial
  • Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral
  • El Hoyo fue sede de capacitación nacional en gestión de emergencias
  • El papa León XIV renovó provisoriamente todos los cargos de la Curia Romana
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, mayo 10
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Ciclo de charlas

    Gran convocatoria para el ciclo de charlas sobre Península Valdés en Puerto Madryn

    10 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Ciclo de charlas

    Gran convocatoria para el ciclo de charlas sobre Península Valdés en Puerto Madryn

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de capacitación nacional en gestión de emergencias

    10 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
  • Política
    Ana Clara Romero

    Ana Clara Romero: “Hay quiénes celebran abiertamente la impunidad”

    10 mayo, 2025
    Impunidad

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    10 mayo, 2025
    Casa de Gobierno del Chubut

    Torres inauguró la nueva Casa de Gobierno del Chubut: “Donde hubo ruinas, hoy construimos futuro”

    10 mayo, 2025
    Nacho Torres

    Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”

    9 mayo, 2025

    Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

    9 mayo, 2025
  • Policiales
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
    Liberaron al joven

    Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

    9 mayo, 2025
  • Economía

    ¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

    10 mayo, 2025
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Impunidad

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    10 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
  • Internacionales
    aliados europeos

    Ucrania y sus aliados europeos exigieron a Rusia una tregua de 30 días a partir del lunes

    10 mayo, 2025
    papa León XIV

    El papa León XIV renovó provisoriamente todos los cargos de la Curia Romana

    10 mayo, 2025
    León XIV

    ¿Cómo será el pontificado de León XIV?: dos cardenales adelantaron las prioridades de la misión del nuevo Papa

    9 mayo, 2025
    Trump aranceles con China

    Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

    9 mayo, 2025
    Papa León XIV primera misa

    El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Vaca Muerta

    Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

    10 mayo, 2025
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»Investigadores señalan que los peces gigantes de agua dulce están extinguiéndose

Investigadores señalan que los peces gigantes de agua dulce están extinguiéndose

23 enero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Algunas de las criaturas más asombrosas del planeta Tierra se esconden en las profundidades de ríos y lagos: bagres gigantes de casi 300 kilos, mantarrayas de la longitud de un Volkswagen escarabajo, truchas de casi dos metros de largo capaces de tragarse un ratón entero.

La así llamada megafauna de agua dulce está compuesta por unas 200 especies, pero en comparación con sus contrapartes terrestres y marinas han sido muy poco estudiadas por los científicos y son casi desconocidas por el gran público. Además, están desapareciendo poco a poco sin que nadie se entere.

Este mes, tras un exhaustivo relevamiento de la cuenca del rio Yangtzé, los investigadores declararon oficialmente extinto al pez espátula chino, una especie que podía alcanzar los siete metros de largo y que fue avistada por última vez con vida en 2003. El pez espátula habitaba en numerosos ríos de China, pero la pesca indiscriminada y las represas diezmaron su población.

El caso del pez espátula podría ser una advertencia. Según una investigación publicada en agosto en la revista Global Change Biology, en los últimos años la megafauna de agua dulce se redujo en un 88% a nivel mundial.

«Este estudio es un primer paso», dice Zeb Hogan, ecologista de aguas dulces de la Universidad de Nevada en Reno y coautor del estudio. «Queremos ir más allá del estudio del estatus de conservación y buscar las maneras de mejorar la situación de estos animales.»

Para los relativamente pocos científicos que estudian los animales de agua dulce, la noticia de que las especies de mayor porte están desapareciendo no es ninguna novedad. En los 20 años que Hogan lleva estudiando los peces gigantes, ha visto menguar muchas especies, y ahora también extinguirse al menos una: el pez espátula chino.

«Las especies que eran raras cuando empecé a trabajar, ahora directamente corren peligro de extinción, e incluso algunas que antes eran muy comunes han pasado a ser especies raras», dice Hogan.

En su publicación, Hogan y sus colegas definen como megafauna de agua dulce a cualquier animal vertebrado de más de 30 kilos que pase una parte significativa de su vida en aguas dulces o salobres. Los autores identificaron 207 de dichas especies e hicieron un relevamiento exhaustivo de la literatura científica en busca de al menos dos mediciones de población de cada una de esas especies.

Solo encontraron datos que cumplieran con esos criterios para apenas 126 especies. Su lista incluye mayormente peces, pero también mamíferos como castores, hipopótamos y delfines de río, así como animales de sangre fría como los cocodrilos, salamandras gigantes y tortugas caimanes.

Si tuviéramos más datos, «el cuadro probablemente sería todavía peor», dice Sonja Jähnig, ecóloga del Instituto Leibniz de Ecología de Agua Dulce y Pesca Continental de Berlín, y una de las autoras principales del estudio.

Según el análisis de los investigadores, entre 1970 y 2012, la población de la megafauna de agua dulce sufrió una mengua del 88% a nivel global. Los más afectados fueron los peces, con una disminución del 94%. Los peces de China Meridional y del Sur y el Sudeste Asiático experimentaron las mayores pérdidas, cercanas al 99%.

«La megafauna de agua dulce es equivalente a los tigres o a los osos pandas», dice Ian Harrison, experto en aguas dulces de Conservación Internacional, una organización ambientalista que no participó del estudio.

«Hay una mensaje muy potente en la amenaza crítica que enfrentan estas especies, y que se extiende al resto de las especies de ecosistemas de aguas dulces.»

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, la población de animales de agua dulce en general está disminuyendo al doble del ritmo que el observado en las especies terrestres o marinas. Ese ritmo acelerado se debe a una multitud de factores, como la pesca indiscriminada, la contaminación, la degradación del hábitat, la extracción y el desvío de cursos de agua. Las represas, sin embargo, son el factor más letal para los peces gigantes, muchos de los cuales migran.

Según una investigación publicada en mayo, dos tercios de los ríos más grandes del mundo ya no fluyen libremente, y en las cuencas de ríos ricos en megafauna, incluido el Amazonas, el Congo y el Mekong, hay cientos de represas planeadas o actualmente en construcción.

«Nos enfrentamos al desafío de equilibrar la conservación de las especies con la necesidad de agua de los humanos», dice Harrison. «Los efectos del cambio climático no harán más que profundizar el problema.»

Sin embargo, los autores del nuevo estudio recalcan que hay muchas estrategias posibles para garantizar la supervivencia de los gigantes de agua dulce, y que ya hay evidencias de algunos cambios positivos.

«No queremos transmitir un mensaje apocalíptico», dice Fengzhi He, ecólogo del Instituto Leibniz de Ecología de Agua Dulce y Pesca Continental de Berlín, y unos de los autores principales del estudio.

Las medidas conservacionistas pueden funcionar, y de hecho funcionan. En el estado de Wisconsin, por ejemplo, los vecinos del lago Winnebago vienen controlando la población de esturiones desde la década de 1930. Actualmente, el Winnebago tiene una de las mayores poblaciones en todo Estados Unidos de esa especie amenazada.

El arapaima, un pez sudamericano de tres metros que respira aire, ha desaparecido de gran parte de la cuenca del Amazonas debido a la pesca indiscriminada, pero en las aldeas de pescadores de Brasil donde se hace una explotación sustentable, la población de arapaima se ha multiplicado hasta diez veces.

En Estados Unidos, la Ley de Especies en Peligro de Extinción ha ayudado a estabilizar la menguante población del esturión verde y del leucisco de Colorado.

Los planificadores de políticas también han usado la Ley de Ríos Salvajes y Paisajísticos Nacionales para declarar «prístinos» algunos cuerpos de agua. Así fue protegido el esturión verde de 2 metros del río Rogue, en Oregon, y el pez espátula norteamericano en el río Misuri, en Montana.

También están cobrando fuerza los proyectos de recuperación de ríos y remoción de represas: en Estados Unidos, ya han sido desmanteladas más de 1500 diques.

De todas formas, la protección de los cuerpos de aguas dulces sigue siendo poco extendida: en Estados Unidos, está protegida un 13% de la tierra, pero solo un 0,25% de los ríos.

Si bien ninguna de esas estrategias aisladas salvará a toda la megafuana de agua dulce del mundo, Hogan y sus colegas creen que, conjuntamente, pueden volcar la balanza para muchas especies y contribuir a la preservación de la biodiversidad en esos cuerpos de agua.

«Esos extraordinarios peces enriquecen y hacen más valiosa nuestra vida y nuestra experiencia en la Tierra», dice Hogan. «¿Queremos vivir en un planeta en el que hemos asesinado a todos esos animales asombrosos, o en un planeta en el que hemos encontrado la forma de coexistir con ellos?, informó La Nación.

ciencia mundo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ayala se reunió con el Intendente de Puerto Madryn por la situación de los trabajadores de la doble trocha
Siguiente Post Cotización del dólar blue hoy jueves 23 de enero

Noticias relacionadas

Semana ciencia Neuquén y Río Negro

Semana de la ciencia en las universidades de Neuquén y Río Negro

8 abril, 2025
Calentamiento global

Calentamiento global: el alarmante pronóstico sobre el impacto de la crisis climática a nivel mundial

24 marzo, 2025
Comodoro ciencia desarrollo

Comodoro consolida una red de investigadores para el desarrollo sostenible a futuro

7 marzo, 2025
Descubrimiento sobre la órbita terrestre y clima

Cambio orbital podría desatar nueva era de hielo, advierten científicos británicos

3 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.