Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres recibió a Miguel Gómez y acordaron proyectos de infraestructura para Gobernador Costa
  • Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible
  • Bullrich respaldó a Verón y criticó a Tapia usando la frase de Maradona
  • En medio del conflicto con la AFA, Milei canceló su viaje al sorteo del Mundial 2026
  • Comodoro Rivadavia vivió el concurso “Semillas que germinan y aprendizajes que florecen” con sus escuelas de jornada completa
  • María Corina Machado: “El tiempo se le acabó a Maduro, debe facilitar la transición”
  • Puerto Madryn realizará el cierre anual de los Talleres Culturales con propuestas artísticas y comunitarias
  • Chubut llevó la experiencia del Parque Patagonia Azul a la capital y sorprendió con su potencial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: «Mariposas» quedó inaugurada en la Sala Hilda Fredes del Centro Cultural

    27 noviembre, 2025

    Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano

    27 noviembre, 2025

    Trelew: El quirófano móvil regresó al INTA con más de 40 castraciones gratuitas

    27 noviembre, 2025

    Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil

    27 noviembre, 2025

    Rawson fortaleció vínculos con Paso del Sapo mediante una visita educativa de alumnos de la Escuela N.º 134

    27 noviembre, 2025

    Rawson fue distinguido en MUNA por su compromiso con políticas de infancia y adolescencia

    27 noviembre, 2025

    Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta

    27 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la muestra de fin de ciclo 2025 de la EMAL N° 2702

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia vivió el concurso “Semillas que germinan y aprendizajes que florecen” con sus escuelas de jornada completa

    27 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres recibió a Miguel Gómez y acordaron proyectos de infraestructura para Gobernador Costa

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible

    27 noviembre, 2025

    Bullrich respaldó a Verón y criticó a Tapia usando la frase de Maradona

    27 noviembre, 2025

    En medio del conflicto con la AFA, Milei canceló su viaje al sorteo del Mundial 2026

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Gobernadores impulsan un interbloque federal para reforzar su poder en el Congreso

    27 noviembre, 2025

    Provincias Unidas suma diputados y se enciende la pelea con Pichetto por la conducción

    27 noviembre, 2025

    Cambios en Diputados: ¿quiénes dejarán sus bancas el próximo miércoles?

    27 noviembre, 2025

    Nacho Torres confirmó licitación de videovigilancia con reconocimiento facial como política prioritaria de seguridad

    27 noviembre, 2025

    Trelew: concejales analizan la Tarifaria que habilitaría descuentos de hasta 30% en impuestos

    27 noviembre, 2025
  • Policiales

    “Te llevo en mis huesos”: emotiva caravana despide a Nelson Vila, tras su trágica muerte en la Ruta 3

    27 noviembre, 2025

    Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal

    27 noviembre, 2025

    Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina

    27 noviembre, 2025

    La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew

    27 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut y la Policía Federal desarticularon una red de narcomenudeo en Comodoro Rivadavia

    27 noviembre, 2025
  • Economía

    Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08

    27 noviembre, 2025

    Cómo cargar la libreta de AUH y cobrar el 20% retenido antes del 31 de diciembre

    27 noviembre, 2025

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025
  • Nacionales

    SMN declaró alerta amarilla en siete provincias por tormentas eléctricas y ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    Cédula Verde y Cédula Azul: ¿qué cambió y qué sigue vigente?

    27 noviembre, 2025

    Volkswagen convoca a revisión a más de 55 mil autos por fallas en los airbags en Argentina

    27 noviembre, 2025

    Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»

    27 noviembre, 2025

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Coronavirus: casi 128 mil casos, 4.700 muertos y América Latina, es la segunda región con menos infectados después de África

Coronavirus: casi 128 mil casos, 4.700 muertos y América Latina, es la segunda región con menos infectados después de África

12 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Hay al menos 226 casos y dos muertos, una cifra que equivale al 0,2% de los contagiados en todo el planeta. Cuáles son los países y qué medidas toman.

Es cierto que los casos aumentan en , pero el subcontinente sigue siendo la segunda región del mundo con el menor número de infectados del nuevo del planeta, después de la postergada.

A este jueves, los números hablaban de 127.867 casos confirmados y 4.718 muertes en todo el planeta, con un total de 68.310 recuperados.

China sigue cosechando el mayor número de casos, seguida de italia, Irán, Corea del Sur y luego Francia y España.

En la región, América Latina y el Caribe suman 226 casos, según datos recopilados por la OMS, con Cuba y Jamaica, registrando este jueves por primera vez casos en su territorio.

Tres turistas italianos que arribaron a Cuba el pasado lunes son los primeros casos confirmados.

Con Italia convertida toda en una zona protegida, donde los habitantes deben permanecer en casa y solo moverse con permisos especiales y razones excepcionales (como urgencias o ir a trabajar) no se entiende cómo todavía hay italianos que pueden tomarse un avión y viajar al exterior.

Según pudo saber Clarín, un italiano puede viajar al exterior si presenta razones importantes que justifiquen el viaje. Hacer turismo no es una razón, y no permite viajar (en teoría).

En total son unos 12 países en América latina con casos de coronavirus.

Hasta la madrugada de este jueves sólo se contabilizaban dos muertos y 226 casos confirmados. Esa cifra equivale a menos del 0,2% de los contagiados en todo el planeta.

Temperaturas cálidas, ayudarían

El número tan bajo de enfermos se atribuye a las cálidas temperaturas que se dan en esta época en la mayor parte del subcontinente, incluido el Cono Sur, donde todavía es verano. El Covid-19 se extiende lenta pero inexorablemente desde México hasta la Patagonia desde que el 26 de febrero fuera detectado el primer caso en la ciudad brasileña de San Pablo. La primera de las dos muertes se produjo el sábado pasado en Buenos Aires y la segunda en Panamá, al día siguiente.

Coronavirus en Italia

Italia fue el origen de la mayoría de viajeros que transportaron el virus a la región, seguido de España, y ya comienzan a producirse los primeros contagios autóctonos en algunos países, de manera que la progresión está siendo exponencial en estas últimas dos semanas. Por ejemplo, Brasil, el país con más afectados, prácticamente duplicó la cifra de pacientes confirmados, con dos casos autóctonos e Río de Janeiro. Serían medio centenar los casos en Brasil, aunque algunos medios hablan de casi 70.

A pesar de la baja incidencia en la región, el pánico ya se está desatando, especialmente en los países con más contagiados que, después de Brasil, son Chile (23), Costa Rica (22), Argentina (21), Ecuador (17) y Perú (17).

La lejanía con los focos principales de contagio en Asia y Europa también ha contribuido a la lenta extensión del coronavirus, aunque paradójicamente en México, fronterizo con EE.UU. y foco importante de contagio, sólo había 12 casos.

Sistemas débiles de Salud

A excepción de algunos territorios caribeños, como Haití o Puerto Rico, el Covid-19 ya llegó a casi todos los estados continentales del subcontinente y, hasta este miércoles, solo estaban libres del virus Uruguay, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Surinam y Venezuela, aunque algunos grupos antichavistas han expresado que desconfían de la veracidad de la información que ofrece el gobierno de Caracas.

“Los países de América Latina y el Caribe ya están en la fase de respuesta a casos y conglomerados de casos del Covid-19”, afirmó a finales de la semana pasada la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne. “Es importante evitar una reacción exagerada a las importaciones y los brotes”, agregó. La OPS definió a varios países, entre los cuales figuran Venezuela, Bolivia, Paraguay, Guatemala, Honduras o Guatemala, como prioritarios para reforzar sus sistemas sanitarios, que la organización considera débiles. Curiosamente, algunos de esos países aún no ha informado de ningún positivo del virus.

Medidas

Los gobiernos de la región, que hasta la semana pasada miraban con mucha distancia la crisis sanitaria global, han comenzado a tomar medidas enérgicas en estos días. Hasta el momento, el caso más drástico es el de El Salvador donde su presidente, el populista Nayib Bukele, está decidido a impedir que llegue al país centroamericano algún contagiado. Para ello, el mandatario ha decretado una “cuarentena nacional” de 21 días, durante los cuales no habrá clases y cualquier persona que ingrese al país será sometida a aislamiento.

Mientras que el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, decretó este miércoles la “emergencia sanitaria”, otros países, como Chile, Argentina, Guatemala, Colombia o Perú ya han fijado cuarentena obligatoria de 14 días para cualquier viajero, nacional o extranjero, que provenga de los países con más focos del virus, entre los cuales se encuentra España. Las cancelaciones de vuelos y frecuencias aéreas, hasta ahora sobre todo con Italia y China, también están a la orden del día.

En el caso de Argentina, el gobierno emitió un decreto a última hora del miércoles donde paraliza las visas de viaje para ciudadanos de China, Corea del Sur e Irán, así como las visas de trabajo o educación para residencia temporal de solicitantes del espacio Schengen de la UE, el Reino Unido, Japón y EE.UU.

Los turistas de los países que no necesitan visa para viajar a Argentina o Chile, como es el caso de los europeos, no tendrán prohibición de llegar al Cono Sur pero deberán someterse a cuarentena obligatoria de catorce días, lo que con toda seguridad provocará la cancelación de la mayoría de viajes previstos desde los focos principales de la enfermedad.

Alberto Fernández dijo el miércoles por la mañana que los argentinos que retornen al país y no se autoconfinen en cuarentena estarán cometiendo un “delito”. Más tarde, el gobierno aclaró que, como era lógico, los visitantes o turistas extranjeros también estarán obligados a aislarse, bajo penas de prisión de seis meses a dos años por incumplimiento, informó Clarín.

Coronavirus mundo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Este viernes serán cancelados los sueldos de enero del tercer y cuarto rango
Siguiente Post LEGO anunció una colección de Super Mario Bros: conocé como se ven los nuevos bloques en el Reino Champiñón

Noticias relacionadas

María Corina Machado: “El tiempo se le acabó a Maduro, debe facilitar la transición”

27 noviembre, 2025

Tragedia en Hong Kong: incendio en siete edificios deja 55 muertos

27 noviembre, 2025

Donald Trump volvió a atacar a una periodista: le dijo «fea por dentro y por fuera» a una reportera del New York Times

27 noviembre, 2025

Argentina impulsa la candidatura de Rafael Grossi para liderar la ONU

26 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.