Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta
  • Rawson acompañó la muestra de fin de ciclo 2025 de la EMAL N° 2702
  • Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano
  • Trelew: El quirófano móvil regresó al INTA con más de 40 castraciones gratuitas
  • Gobernadores impulsan un interbloque federal para reforzar su poder en el Congreso
  • Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08
  • AFA sanciona a Verón y a jugadores de Estudiantes tras el “pasillo de espaldas”
  • Provincias Unidas suma diputados y se enciende la pelea con Pichetto por la conducción
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano

    27 noviembre, 2025

    Trelew: El quirófano móvil regresó al INTA con más de 40 castraciones gratuitas

    27 noviembre, 2025

    Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil

    27 noviembre, 2025

    Gobierno del Chubut informó amplio despliegue para controlar incendios rurales en cercanías de Trelew

    27 noviembre, 2025

    Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta

    27 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la muestra de fin de ciclo 2025 de la EMAL N° 2702

    27 noviembre, 2025

    Programa de puertas abiertas: alumnos de Corcovado visitaron la Casa de Gobierno en Rawson

    27 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta

    27 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la muestra de fin de ciclo 2025 de la EMAL N° 2702

    27 noviembre, 2025

    Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano

    27 noviembre, 2025

    Trelew: El quirófano móvil regresó al INTA con más de 40 castraciones gratuitas

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Gobernadores impulsan un interbloque federal para reforzar su poder en el Congreso

    27 noviembre, 2025

    Provincias Unidas suma diputados y se enciende la pelea con Pichetto por la conducción

    27 noviembre, 2025

    Cambios en Diputados: ¿quiénes dejarán sus bancas el próximo miércoles?

    27 noviembre, 2025

    Nacho Torres confirmó licitación de videovigilancia con reconocimiento facial como política prioritaria de seguridad

    27 noviembre, 2025

    Trelew: concejales analizan la Tarifaria que habilitaría descuentos de hasta 30% en impuestos

    27 noviembre, 2025
  • Policiales

    “Te llevo en mis huesos”: emotiva caravana despide a Nelson Vila, tras su trágica muerte en la Ruta 3

    27 noviembre, 2025

    Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal

    27 noviembre, 2025

    Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina

    27 noviembre, 2025

    La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew

    27 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut y la Policía Federal desarticularon una red de narcomenudeo en Comodoro Rivadavia

    27 noviembre, 2025
  • Economía

    Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08

    27 noviembre, 2025

    Cómo cargar la libreta de AUH y cobrar el 20% retenido antes del 31 de diciembre

    27 noviembre, 2025

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025
  • Nacionales

    SMN declaró alerta amarilla en siete provincias por tormentas eléctricas y ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    Cédula Verde y Cédula Azul: ¿qué cambió y qué sigue vigente?

    27 noviembre, 2025

    Volkswagen convoca a revisión a más de 55 mil autos por fallas en los airbags en Argentina

    27 noviembre, 2025

    Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»

    27 noviembre, 2025

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Un tercio de los comercios de Comodoro tuvo una caída del 70% en sus ventas

Un tercio de los comercios de Comodoro tuvo una caída del 70% en sus ventas

6 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Desde la Cámara de comercio indican, además, que el 80% cree que sus ventas se mantendrán muy por debajo de lo usual aunque la cuarentena se termine. Critican que los supermercados vendan otros productos además de los esenciales (como bazar y electrodomésticos) cuando los negocios locales deben permanecer cerrados.

Desde la Cámara de Comercio, industria y Producción de Comodoro Rivadavia llevaron adelante una encuesta entre pymes y locales comerciales de la ciudad para medir el impacto económico del cierre de sus puertas (total o parcial) a partir del aislamiento social, preventivo y obligatorio dictado por el Gobierno Nacional para frenar el brote de coronavirus en el país.

Al respecto, Alexis Tögel, titular de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, explicó a Actualidad 2.0 que, de las 300 pymes que respondieron la encuesta, «el 80% son micropymes, con menos de 7 empleados, y el 30% de ellas son unipersonales». También mencionó que un 8% de los que respondieron tienen de 7 a 14 empleados, pero que la mayoría de los encuestados tiene un rango de facturación mensual que va entre los 100 y los 500 mil pesos.

Tögel indicó que «el 38% de los encuestados considera que la caída de sus ventas en marzo fue superior al 70%, el 35% dice que cayó entre un 50 a un 70%, el 17% entre el 26 y el 50%, y sólo un 9% considera que la caída fue menor al 25%».

En este escenario, «hay que tener en cuenta que la encuesta comenzó en marzo, antes de las últimas medidas presidenciales, tanto de las que apuntan a brindar asistencia económica y financiera a las pymes como las que establecen prohibición de despidos», explicó Tögel.

Sobre este último punto, justamente, el secretario de la Cámara valoró que un muy bajo porcentaje de los encuestados respondió que ajustaría la cantidad de trabajadores y reduciría sus sueldos por esta situación, siendo que priorizaría antes que eso dejar de cumplir otros compromisos.

«Evaluamos que hoy las empresas tienen algún fondo de resguardo para un mes negativo o de crisis, pero ese fondo en general no alcanzaría en esta situación», dijo , y señaló que por esto preguntaron cuáles serían los compromisos que dejarían de afrontar para poder atravesar esa crisis: «en primer lugar impuestos nacionales, luego impuestos locales, los servicios o proveedores, después los alquileres o proveedores, y por último los sueldos».

«Esto evidencia que este sector comercial, las pymes y micropymes, valoran mucho a su plantel y lo último que tocarían es su planta de trabajadores», enfatizó.

En cuanto a la recaudación impositiva municipal, Tögel sostuvo que «entendemos la situación del municipio porque la bajar la recaudación hace mas difícil realizar obras o brindar beneficios a otros sectores, pero entendemos que si no hay facturación los ingresos brutos van a bajar», y consideró que la prorroga del pago de este impuesto habría que continuar prorrogándola hasta que se recupere la actividad, ya que «hay gastos que se mantienen fijos, como alquileres, sueldos servicios, y no hay ingresos para afrontarlos»

En cuanto a la futura reactivación de la actividad comercial, el 80% sostiene que sus ventas continuarán bajas, entre un 10 y un 60% de lo que eran antes que comenzara la cuarentena.

«Una de las preguntas apuntan a las decisiones que debería tomar en relación a los empleados, y solo un 6% evaluaba realizar algun despido, 24% buscaba mantener a toda la nomina, 22% reducir horarios y un 6% adelantar vacaciones», ilustró.

en este sentido, el secretario indicó que será necesario trabajar en conjunto con el gobierno y gremios para lograr una asistencia financiera y renegocaciones salariales de manera que la empresa pueda afrontar el pago de sueldos y no que quiebre y cierre

DELIVERY

«Apoyamos medidas en función de evitar contagios, inevitablemente la modalidad va a ser a través de delivery y la actividad va a ser considerablemente más baja
por un lado es difícil porque la gente no está acostumbrada a este tipo de consumo de manera masiva, y porque tampoco las empresas están preparadas para esta actividad, como tampoco lo estaba para implementar el teletrabajo, ya que en la encuesta se evidenció que el 38% no lo hacía», dijo.

Sin embargo Tögel consideró que esta podría ser una medida para comenzar a realizar aperturas escalonadas de algunos rubros, y consideró que la venta de productos no alimenticios en supermercados supone una competencia desleal con aquellos comercios que deben permanecer cerrados.

«Los supermercados están para vender esenciales, pero ofrecen todo, y los que venden esos productos (bazares, tiendas de blanco, electrodomésticos) están cerrados y tienen facturación cero, se podría de hablar de un monopolio de las grandes cadenas», consideró, informó ADNSur.

caída Comodoro ventas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Desinfectan los autos que andan por el centro capitalino
Siguiente Post ¿Trueque Lautaro-Messi entre Inter y Barcelona?

Noticias relacionadas

Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

27 noviembre, 2025

Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

27 noviembre, 2025

Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

26 noviembre, 2025

Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

26 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2025/10/VID-20251017-WA0027.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.