Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • No puedo votar el domingo: ¿cuánto cuesta la multa y qué trámites quedan bloqueados?
  • «Nacho» Torres sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: «Es una situación angustiante, de mucha incertidumbre»
  • Elecciones legislativas 2025: ¿qué documentos son válidos para votar y cuál es la multa por no presentarse?
  • El Registro Civil de Chubut amplía horarios para garantizar la entrega de DNI antes de las elecciones
  • Sobre el homicidio en Playa Magagna, Iturrioz apuntó: «tiene un tinte mafioso»
  • Elecciones 2025: el Gobierno destina $40.000 millones y despliega 85 mil agentes en todo el país
  • Las autoridades sospechan que los jubilados desaparecidos en Chubut hayan sido tragados por un sumidero: “Se los tragó la tierra”
  • Ana Clara Romero destacó el rol social de los clubes: “Son pilares en el desarrollo de nuestra comunidad”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    La Cooperativa brindará apoyo logístico al Safari por el aniversario de Rawson

    22 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebró una jornada de deportes accesibles para promover la inclusión y el movimiento

    22 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Ana Clara Romero destacó el rol social de los clubes: “Son pilares en el desarrollo de nuestra comunidad”

    22 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una jornada oftalmológica en el CAPS Evita con más de 30 atenciones gratuitas

    22 octubre, 2025

    Comodoro impulsa la prevención del VIH con testeos gratuitos y entrega de preservativos

    22 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    No puedo votar el domingo: ¿cuánto cuesta la multa y qué trámites quedan bloqueados?

    22 octubre, 2025

    «Nacho» Torres sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: «Es una situación angustiante, de mucha incertidumbre»

    22 octubre, 2025

    Elecciones legislativas 2025: ¿qué documentos son válidos para votar y cuál es la multa por no presentarse?

    22 octubre, 2025

    El Registro Civil de Chubut amplía horarios para garantizar la entrega de DNI antes de las elecciones

    22 octubre, 2025
  • Política

    Antes de renunciar, Werthein firmó 80 designaciones diplomáticas en embajadas y consulados

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: «Somos los únicos que tenemos la camiseta de Chubut bien puesta»

    22 octubre, 2025

    “No se trata solo de elegir representantes, sino de definir la provincia que queremos”, afirmó Nacho Torres

    22 octubre, 2025

    Santilli toma la posta sin Milei y busca revertir la ventaja peronista: “Está agotado. Viene de recorrida en recorrida”

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “Es importante que los chubutenses vayamos a votar y respaldemos el proyecto provincial”

    22 octubre, 2025
  • Policiales

    «Nacho» Torres sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: «Es una situación angustiante, de mucha incertidumbre»

    22 octubre, 2025

    Sobre el homicidio en Playa Magagna, Iturrioz apuntó: «tiene un tinte mafioso»

    22 octubre, 2025

    Las autoridades sospechan que los jubilados desaparecidos en Chubut hayan sido tragados por un sumidero: “Se los tragó la tierra”

    22 octubre, 2025

    Hallan en Playa Magagna el cuerpo de un hombre maniatado con signos de violencia

    22 octubre, 2025

    Fiscal sobrevuela zona en búsqueda de jubilados desaparecidos

    22 octubre, 2025
  • Economía

    Caputo defendió el tipo de cambio y pidió gobernabilidad: “¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con tipo de cambio atrasado?”

    22 octubre, 2025

    ANSES paga un bono proporcional a jubilados: quiénes lo cobran, montos y fechas de pago

    22 octubre, 2025

    JPMorganChase invierte U$S6 millones para mejorar el acceso al empleo juvenil en Argentina: «Vemos la empleabilidad como el motor del futuro de América Latina»

    22 octubre, 2025

    Caputo desafía la presión del dólar: “No va a haber ningún cambio”

    22 octubre, 2025

    El dólar blue sube y el oficial se mantiene: todas las cotizaciones de hoy 22 de octubre

    22 octubre, 2025
  • Nacionales

    No puedo votar el domingo: ¿cuánto cuesta la multa y qué trámites quedan bloqueados?

    22 octubre, 2025

    Elecciones legislativas 2025: ¿qué documentos son válidos para votar y cuál es la multa por no presentarse?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: el Gobierno destina $40.000 millones y despliega 85 mil agentes en todo el país

    22 octubre, 2025

    Nicolás Pino desmiente alerta de aftosa de EE.UU. y defiende la carne argentina:»Está mal informada»

    22 octubre, 2025

    El Gobierno reduce su intervención en el precio de la energía

    22 octubre, 2025
  • Patagonia

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Luis Lacalle Pou anunció la reanudación de las clases en escuelas de Uruguay

Luis Lacalle Pou anunció la reanudación de las clases en escuelas de Uruguay

21 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El gobierno de Luis Lacalle Pou habilitó este jueves el retorno a clases en las escuelas de Uruguay en tres fases a partir del el 1 de junio, levantando el cierre de aulas ordenado el 13 de marzo y enmarcado en la estrategia para evitar la propagación del coronavirus.

El mandatario uruguayo explicó que se implementará una combinación de clases presenciales y virtuales para que se mantenga un distanciamiento social y que habrá cambios en el modo en que se realizan los recreos. Los directivos de escuelas tanto públicas como privadas están preocupados por los procedimientos para cumplir con las medidas de “la nueva normalidad”.

Luego de reactivar la construcción, las escuelas rurales y las oficinas públicas, el presidente Lacalle Pou autorizó un regreso voluntario y gradual a las clases en todos los grados de las escuelas en Uruguay con un monitoreo permanente.

“El gobierno decidió habilitar el retorno a clases, pero el retorno es voluntario”, remarcó el mandatario uruguayo este jueves en una rueda de prensa y anticipó que las tres fases de la apertura se iniciarán los días 1, 15 y 29 de junio.

Autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) señalaron que la idea es que este lunes 25 de mayo se comiencen a reabrir los centros educativos para que concurran los directores, docentes y auxiliares de servicio para coordinar la reanudación de las clases.

Este es el programa de reapertura:

ETAPA 1: Desde el 1/6 Clases presenciales en escuelas rurales de Canelones, escuelas Aprender y de Tiempo Completo, excepto las ubicadas en Montevideo, Canelones y Área Metropolitana. Escuelas especiales en todo el país. Educación Secundaria rural, sextos años de bachillerato diversificado y terceros de Bachilleratos tecnológicos y profesionales, excepto los de Montevideo, Canelones y Área Metropolitana.

ETAPA 2: Desde el 15/6 Primera infancia, educación inicial pública y privada, en todo el país. Escuelas primarias urbanas comunes, de práctica y de tiempo extendido públicas y privadas, excepto las ubicadas en Montevideo, Canelones y áreas metropolitanas. Enseñanza Secundaria, ciclo básico general y tecnológico, público y privado, excepto Montevideo, el área metropolitana y Canelones. Formación profesional básica, UTU, excepto Montevideo, Área Metropolitana y Canelones.

ETAPA 3: Desde el 29/6 se incluye la reapertura en todo el país de todos los demás centros de educación primaria, secundaria y técnica, tanto público y privadas. Esto incluye Montevideo, el Área Metropolitana y Canelones. Detalle de Educación Media: ciclo básico general y tecnológicos públicos y privados en Montevideo, Canelones y Área Metropolitana. Liceos Propuesta 2016 y planes semestrales de Montevideo, Canelones y Área Metropolitana.

Otro criterio para la reapertura es el geográfico. Con las escuelas rurales ocurrió que se excluyeron las ubicadas en zonas con mayor incidencia del virus. Y desde el gobierno de Lacalle Pou se decidió mantener esa diferenciación con las escuelas urbanas.

“Las combinaciones de apertura son de índole territorial, de la vulnerabilidad de los distintos alumnos y obviamente de la densidad poblacional”, declaró Lacalle Pou.

Y agregó: “La vuelta a clases del 22 de abril en escuelas rurales fue voluntaria. Empezó con una asistencia del 30 por ciento, ahora está sobre el 50 por ciento. Me imagino las dudas de los padres. Por eso hemos decidido que el retorno sea voluntario, al menos mientras dure la emergencia sanitaria. Y este paso lo damos porque estamos convencidos de que el riesgo es mínimo”.

Según el diario El País, la nueva normalidad en las escuelas incluirá pausas escalonadas, además de los recreos convencionales, pero en los patios estarán clausurados los juegos de uso colectivo como toboganes o hamacas y no funcionará el servicio tradicional de comedor.

En una región que escala hacia el pico de la epidemia de coronavirus, Uruguay se ha convertido en una «rara avis»: la curva de contagios está aplanada, la letalidad es baja y las personas que cursan la enfermedad son cada vez menos.

Con 746 casos detectados, 20 fallecidos y 588 recuperados de COVID-19 de acuerdo a los números oficiales, este pequeño país de 3,4 millones de habitantes que nunca decretó cuarentena general se encamina hacia una apertura de las actividades casi total.

clases Luis Lacalle Pou retorno
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Fernández destacó la política de «Estado presente» ante la pandemia
Siguiente Post Encuentran descuartizado un caballo robado en zona de chacras

Noticias relacionadas

«Compartimos el profundo pesar de sus familias», expresó Israel tras identificar a dos rehenes devueltos por Hamás

22 octubre, 2025

La Corte Internacional ordena a Israel «aceptar y facilitar los planes de ayuda» para Gaza

22 octubre, 2025

Alemania pagará sueldos a empleados de bases de EE.UU.

22 octubre, 2025

Rusia bombardea guardería en Járkiv tras cancelar con Trump

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.