Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Independiente podrá reabrir su estadio, pero con tribunas clausuradas
  • Inflación de agosto: se mantuvo en 1,9% y acumula 19,5% en 2025
  • ANSES recuerda el trámite clave para conservar la Tarjeta Alimenta
  • Te quedás sin señal y te vacían la cuenta: la estafa virtual que crece en Argentina
  • En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales
  • Jubilados marcharon al Congreso tras la derrota de Milei en Buenos Aires
  • Trelew vive la Super Feria de Emprendedores con doble edición y más de 100 stands
  • Dólar hoy: cómo cotiza el oficial, blue y financieros tras las elecciones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, septiembre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive la Super Feria de Emprendedores con doble edición y más de 100 stands

    10 septiembre, 2025
    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn y Servicoop aportan soluciones al saneamiento de la Laguna Chiquichano

    9 septiembre, 2025
    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    9 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Rawson se prepara para las Olimpíadas Interhospitalarias del Deporte 2025

    10 septiembre, 2025

    Rawson: ADER cerró curso de gestión de emprendimientos y abrió nuevas inscripciones

    9 septiembre, 2025
    Rawson celebra su 160° aniversario

    Rawson celebra su 160° aniversario

    9 septiembre, 2025
    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    9 septiembre, 2025

    Inscripciones abiertas para el curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn frena el debate por el proyecto del Club de Pesca

    10 septiembre, 2025

    Cartelera en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn: septiembre con danza, música y stand up

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado y habilita nuevas calles

    9 septiembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro y Fiscalía avanzan en protocolo contra el maltrato animal

    10 septiembre, 2025

    Ruta 3: avanza acuerdo de reparación y nuevas obras en Comodoro

    10 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia realiza 3° Feria de Salud Integral por Mes Amarillo

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad y vecinales de zona sur planifican obras clave de infraestructura y servicios en Comodoro

    10 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Independiente podrá reabrir su estadio, pero con tribunas clausuradas

    10 septiembre, 2025

    Inflación de agosto: se mantuvo en 1,9% y acumula 19,5% en 2025

    10 septiembre, 2025

    ANSES recuerda el trámite clave para conservar la Tarjeta Alimenta

    10 septiembre, 2025

    Te quedás sin señal y te vacían la cuenta: la estafa virtual que crece en Argentina

    10 septiembre, 2025
  • Política

    El Presidente Javier Milei mueve fichas tras la derrota y busca apoyo de gobernadores aliados

    10 septiembre, 2025

    El Gobierno confirma vetos a leyes clave y prepara Presupuesto 2026

    10 septiembre, 2025

    El Gobierno oficializó nuevas autoridades en Vialidad Nacional, ANSV, CNRT y JST tras el rechazo del Congreso

    10 septiembre, 2025

    Lisandro Catalán asume el Ministerio del Interior y se integra a la Mesa Federal

    10 septiembre, 2025

    Milei vetará emergencia Garrahan, ATN y financiamiento universitario

    10 septiembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a hombre que robó papas y se escondió en arbustos

    10 septiembre, 2025

    Secuestran Audi Q3 con chasis adulterado en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Declaran culpable a un hombre por abuso sexual de su hijo de 4 años en Lago Puelo

    9 septiembre, 2025

    Audi Q3 adulterado fue secuestrado en Madryn y su conductor quedó detenido

    9 septiembre, 2025

    Horror en Trelew: asesinaron a un mecánico frente a sus hijos por error

    9 septiembre, 2025
  • Economía

    Inflación de agosto: se mantuvo en 1,9% y acumula 19,5% en 2025

    10 septiembre, 2025

    ANSES recuerda el trámite clave para conservar la Tarjeta Alimenta

    10 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotiza el oficial, blue y financieros tras las elecciones

    10 septiembre, 2025

    Plazo fijo: cuánto invertir para ganar $130.000 en 30 días

    10 septiembre, 2025

    Monotributo en septiembre 2025: ARCA ha confirmado quiénes no pagarán la cuota mensual

    10 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Jubilados marcharon al Congreso tras la derrota de Milei en Buenos Aires

    10 septiembre, 2025

    Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026

    10 septiembre, 2025

    Gobierno extiende concesión de cargas en la Línea Roca

    10 septiembre, 2025

    El embajador argentino en EE.UU. relativizó la derrota de LLA y señaló que el foco internacional estará en las elecciones de octubre

    10 septiembre, 2025

    Encuesta revela fuerte rechazo al rol de Karina Milei en el Gobierno

    10 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Apertura oficial de la Temporada de Pingüinos de Magallanes en Punta Tombo 2025-2026

    10 septiembre, 2025

    Santa Cruz sin clases por paro docente: 48 horas de medida y fuerte reclamo

    10 septiembre, 2025

    Red Uno y Patagonia Eco Film Fest impulsan cultura y medio ambiente en la región

    9 septiembre, 2025

    Fuertes ráfagas y lluvias variables podrían afectar la costa y la cordillera de Chubut

    9 septiembre, 2025

    El Bolsón recibió el sello de Calidad Turística y refuerza su atractivo

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»América se resiste a que le quiten rituales fúnebres mientras la Covid-19 aumenta
América

América se resiste a que le quiten rituales fúnebres mientras la Covid-19 aumenta

18 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

América se resiste a que le quiten rituales fúnebres mientras la Covid-19 aumenta.Los pobladores de América, continente en donde hay 11,56 millones de casos confirmados y 417.695 muertos a causa del coronavirus, se resisten hoy a perder por culpa de la pandemia algo tan arraigado a sus costumbres como los rituales fúnebres.

A pesar de que según la Organización Mundial de la Salud la situación de los países en esta región, la más golpeada por la COVID-19, es «muy diversa» y la enfermedad «no cede» de forma significativa, los entierros se siguen realizando a lo largo y ancho de este territorio, aunque en algunos casos con la presencia de menos acompañantes.

Un ejemplo de ello es lo que ocurre en México, nación con una estrecha relación y profundo respeto hacia la muerte.

Por ello, en el cementerio San Pedro de Tláhuac, ubicado en Ciudad de México y que permanece cerrado al público por la crisis sanitaria, se hacen sepelios, en varios de los cuales se ha desafiado a la pandemia al reunir hasta a 200 personas.

A estos espacios de México, país con 522.162 casos, según el último reporte de la estadounidense Universidad Johns Hopkins, los dolientes llevan tequila, ofrendas florales y música para darle el último adiós a sus seres queridos, 56.543 de los cuales han sido víctimas fatales del coronavirus.

BOLIVIA A FAVOR Y EN CONTRA DE CEMENTERIO COVID

En la ciudad boliviana de La Paz, la Alcaldía anunció la habilitación de un área de 5.000 metros cuadrados en el llamado bosquecillo de Pura Pura para enterrar a unos 1.300 fallecidos por la COVID-19.

El hecho generó voces a favor y en contra, ya que mientras los vecinos de la zona se oponen por considerar que el lugar es un relleno de tierra que en tiempo de lluvias puede dejar al descubierto los cadáveres, las autoridades justifican la acción pues el Cementerio General de La Paz ha reportado un incremento en la recepción de fallecidos.

De hecho, solo en julio pasado el camposanto recibió 2.000 cadáveres frente a los 400 que habitualmente llegan cada mes, según datos del municipio.

El departamento de La Paz, además de la ciudad del mismo nombre, es la segunda región más afectada por casos de la pandemia en Bolivia, con 25.776 contagios de los 100.344 del conjunto del país, detrás de los 38.416 que acumula Santa Cruz.

A la fecha, Bolivia registra 4.048 muertes por el coronavirus desde la aparición de los primeros casos en marzo pasado.

ADIÓS CON RITUAL INDÍGENA EN EL CORAZÓN DE LA AMAZONÍA

El llamado «obispo de los pobres», el español Pere Casaldàliga, fue «sembrado» en Brasil el pasado 12 de agosto a los pies de un árbol en un cementerio indígena, entre cánticos y palmas de esperanza de aquellos que defendió hasta la muerte.

Este religioso, considerado uno de los máximos exponentes de la Teología de la Liberación y figura clave en Latinoamérica en el ámbito de los derechos humanos, descansa ahora, tras morir a causa de una infección pulmonar, bajo un árbol de Pequi, símbolo de la cultura regional.

El entierro se llevó a cabo en la ribera del río Araguaia, en el remoto municipio de Sao Félix do Araguaia, estado de Mato Grosso, en el corazón de la Amazonía, en donde Casaldàliga vivió más de 50 años.

La tumba fue cavada en un cementerio de los Iny, etnia también conocida como los Karajá, y a los homenajes póstumos asistieron decenas de religiosos, vecinos e indígenas, todos ellos portando mascarillas debido al virus del que se han contagiado 3.340.197 brasileños.

AMÉRICA QUIERE MÁS VIDA QUE MUERTE

Sin abandonar los rituales pero con el objetivo de que en América Latina la vida le gane la batalla a la muerte por el virus, en Brasil, el segundo país más castigado en el mundo por la pandemia, después de Estados Unidos, ya se están probando en humanos vacunas experimentales.

A la fecha se prueban las procedentes del Reino Unido y China, otra fruto de una alianza entre compañías de Alemania y Estados Unidos, y se espera que pronto lo haga la rusa, a pesar de las dudas que ha despertado esta última en la OMS.

También, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló este lunes que su Gobierno evalúa la vacuna que desarrolló Rusia contra el coronavirus y, en caso de que se demuestre su eficacia, él sería el primero en aplicársela.

El mandatario se mostró abierto a hablar con los Gobiernos de China, Rusia y Estados Unidos para garantizar que México tenga acceso a todas las vacunas, y recordó que el país participa en protocolos de investigación de cuatro más, además de la de AstraZeneca y Oxford, en la que colaborará junto con Argentina para su producción en América Latina.

Por su parte, el Gobierno de Ecuador, nación en donde hay 101.751 personas infectadas, anunció este domingo que ha emprendido negociaciones con varias compañías farmacéuticas extranjeras para fabricar vacunas.

Para ello, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, indicó que su despacho realiza varias negociaciones a escala diplomática y de manera directa con empresas extranjeras como Pfizer, AstraZeneca y Oxford.

Mientras tanto, la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) de Estados Unidos, nación que acumula 5.422.622 casos, la cifra más alta en el planeta, anunció este sábado que ha autorizado por la vía urgente un test de COVID-19 basado en muestras de saliva y que se ha probado durante más de un mes en jugadores de baloncesto de la NBA.

La prueba, desarrollada por investigadores de la universidad de Yale, ha atraído la atención de muchos expertos en salud pública porque, al contrario que otros tests, no requiere un instrumento específico para registrar la muestra sino que la saliva puede almacenarse en cualquier contenedor estéril y enviarse para su examen.

El test es el quinto autorizado por la FDA que utiliza muestras de saliva para detectar la COVID-19, pero algunos analistas lo consideran especialmente prometedor en parte porque no requiere un paso extra para separar el ácido nucleico, lo que evita el problema de escasez de los kits empleados para esa operación.

América aumenta Covid-19 fúnebres le quiten mientras resiste rituales
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Municipalidad promueve otra semana del ciclo de charlas abiertas en la Ciudad
Siguiente Post Trump dará su discurso de aceptación como candidato desde la Casa Blanca

Noticias relacionadas

Trump propone aranceles de hasta 100% a China e India

10 septiembre, 2025

Embajador israelí defiende ataque en Qatar pese a críticas de Trump

10 septiembre, 2025

Francia: 200 detenidos en protestas contra ajuste y bloqueos

10 septiembre, 2025

Polonia derriba drones rusos con apoyo OTAN: invocan artículo 4

10 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.