Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”
  • Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”
  • “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut
  • La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»
  • Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA
  • La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados
  • Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»
  • Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025
  • Política

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»América se resiste a que le quiten rituales fúnebres mientras la Covid-19 aumenta
América

América se resiste a que le quiten rituales fúnebres mientras la Covid-19 aumenta

18 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

América se resiste a que le quiten rituales fúnebres mientras la Covid-19 aumenta.Los pobladores de América, continente en donde hay 11,56 millones de casos confirmados y 417.695 muertos a causa del coronavirus, se resisten hoy a perder por culpa de la pandemia algo tan arraigado a sus costumbres como los rituales fúnebres.

A pesar de que según la Organización Mundial de la Salud la situación de los países en esta región, la más golpeada por la COVID-19, es «muy diversa» y la enfermedad «no cede» de forma significativa, los entierros se siguen realizando a lo largo y ancho de este territorio, aunque en algunos casos con la presencia de menos acompañantes.

Un ejemplo de ello es lo que ocurre en México, nación con una estrecha relación y profundo respeto hacia la muerte.

Por ello, en el cementerio San Pedro de Tláhuac, ubicado en Ciudad de México y que permanece cerrado al público por la crisis sanitaria, se hacen sepelios, en varios de los cuales se ha desafiado a la pandemia al reunir hasta a 200 personas.

A estos espacios de México, país con 522.162 casos, según el último reporte de la estadounidense Universidad Johns Hopkins, los dolientes llevan tequila, ofrendas florales y música para darle el último adiós a sus seres queridos, 56.543 de los cuales han sido víctimas fatales del coronavirus.

BOLIVIA A FAVOR Y EN CONTRA DE CEMENTERIO COVID

En la ciudad boliviana de La Paz, la Alcaldía anunció la habilitación de un área de 5.000 metros cuadrados en el llamado bosquecillo de Pura Pura para enterrar a unos 1.300 fallecidos por la COVID-19.

El hecho generó voces a favor y en contra, ya que mientras los vecinos de la zona se oponen por considerar que el lugar es un relleno de tierra que en tiempo de lluvias puede dejar al descubierto los cadáveres, las autoridades justifican la acción pues el Cementerio General de La Paz ha reportado un incremento en la recepción de fallecidos.

De hecho, solo en julio pasado el camposanto recibió 2.000 cadáveres frente a los 400 que habitualmente llegan cada mes, según datos del municipio.

El departamento de La Paz, además de la ciudad del mismo nombre, es la segunda región más afectada por casos de la pandemia en Bolivia, con 25.776 contagios de los 100.344 del conjunto del país, detrás de los 38.416 que acumula Santa Cruz.

A la fecha, Bolivia registra 4.048 muertes por el coronavirus desde la aparición de los primeros casos en marzo pasado.

ADIÓS CON RITUAL INDÍGENA EN EL CORAZÓN DE LA AMAZONÍA

El llamado «obispo de los pobres», el español Pere Casaldàliga, fue «sembrado» en Brasil el pasado 12 de agosto a los pies de un árbol en un cementerio indígena, entre cánticos y palmas de esperanza de aquellos que defendió hasta la muerte.

Este religioso, considerado uno de los máximos exponentes de la Teología de la Liberación y figura clave en Latinoamérica en el ámbito de los derechos humanos, descansa ahora, tras morir a causa de una infección pulmonar, bajo un árbol de Pequi, símbolo de la cultura regional.

El entierro se llevó a cabo en la ribera del río Araguaia, en el remoto municipio de Sao Félix do Araguaia, estado de Mato Grosso, en el corazón de la Amazonía, en donde Casaldàliga vivió más de 50 años.

La tumba fue cavada en un cementerio de los Iny, etnia también conocida como los Karajá, y a los homenajes póstumos asistieron decenas de religiosos, vecinos e indígenas, todos ellos portando mascarillas debido al virus del que se han contagiado 3.340.197 brasileños.

AMÉRICA QUIERE MÁS VIDA QUE MUERTE

Sin abandonar los rituales pero con el objetivo de que en América Latina la vida le gane la batalla a la muerte por el virus, en Brasil, el segundo país más castigado en el mundo por la pandemia, después de Estados Unidos, ya se están probando en humanos vacunas experimentales.

A la fecha se prueban las procedentes del Reino Unido y China, otra fruto de una alianza entre compañías de Alemania y Estados Unidos, y se espera que pronto lo haga la rusa, a pesar de las dudas que ha despertado esta última en la OMS.

También, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló este lunes que su Gobierno evalúa la vacuna que desarrolló Rusia contra el coronavirus y, en caso de que se demuestre su eficacia, él sería el primero en aplicársela.

El mandatario se mostró abierto a hablar con los Gobiernos de China, Rusia y Estados Unidos para garantizar que México tenga acceso a todas las vacunas, y recordó que el país participa en protocolos de investigación de cuatro más, además de la de AstraZeneca y Oxford, en la que colaborará junto con Argentina para su producción en América Latina.

Por su parte, el Gobierno de Ecuador, nación en donde hay 101.751 personas infectadas, anunció este domingo que ha emprendido negociaciones con varias compañías farmacéuticas extranjeras para fabricar vacunas.

Para ello, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, indicó que su despacho realiza varias negociaciones a escala diplomática y de manera directa con empresas extranjeras como Pfizer, AstraZeneca y Oxford.

Mientras tanto, la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) de Estados Unidos, nación que acumula 5.422.622 casos, la cifra más alta en el planeta, anunció este sábado que ha autorizado por la vía urgente un test de COVID-19 basado en muestras de saliva y que se ha probado durante más de un mes en jugadores de baloncesto de la NBA.

La prueba, desarrollada por investigadores de la universidad de Yale, ha atraído la atención de muchos expertos en salud pública porque, al contrario que otros tests, no requiere un instrumento específico para registrar la muestra sino que la saliva puede almacenarse en cualquier contenedor estéril y enviarse para su examen.

El test es el quinto autorizado por la FDA que utiliza muestras de saliva para detectar la COVID-19, pero algunos analistas lo consideran especialmente prometedor en parte porque no requiere un paso extra para separar el ácido nucleico, lo que evita el problema de escasez de los kits empleados para esa operación.

América aumenta Covid-19 fúnebres le quiten mientras resiste rituales
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Municipalidad promueve otra semana del ciclo de charlas abiertas en la Ciudad
Siguiente Post Trump dará su discurso de aceptación como candidato desde la Casa Blanca

Noticias relacionadas

Lula y Trump reactivan el diálogo para resolver tensiones comerciales

26 octubre, 2025

EE.UU. y China pactan un alivio comercial previo a la cumbre de líderes

26 octubre, 2025

EE.UU. y China logran un principio de acuerdo comercial en Malasia

26 octubre, 2025

Tres muertos y más de 20 heridos en Kiev tras masivo ataque ruso

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.