Las cuatro principales empresas de telecomunicaciones de Brasil han rechazado una invitación para reunirse con un alto funcionario estadounidense que aboga por la exclusión de Huawei del mercado del país sudamericano.
El cuerpo diplomático de Estados Unidos en Brasil invitó a los representantes de los operadores Vivo, Claro, TIM y Oi a una reunión con Keith Krach, subsecretario de Estado de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, el 9 de noviembre, durante su visita al país.
«La agenda de esta reunión será una discusión entre la delegación del subsecretario Krach y representantes de Vivo, Claro, TIM y Oi, acerca del escenario actual de telecomunicaciones y 5G en Brasil y sus perspectivas en el corto y mediano plazo», reza la carta —obtenida por el medio Folha—, enviada por el embajador de EEUU en Brasil, Todd Chapman, a los operadores.
El logo de Huawei
EEUU intenta expulsar a Huawei del mercado 5G brasileño Según fuentes cercanas a lo ocurrido, consultadas por el medio brasileño, la invitación creó una situación incómoda para las telecom, en particular debido a la agresividad de la diplomacia estadounidense en su lobby para bloquear la presencia de la compañía china Huawei en el futuro mercado 5G de Brasil.
Además, el sector, que es «contrario a la prohibición de Huawei», consideró impropio el contacto de autoridades de un país extranjero con empresas privadas en Brasil, detalló la fuente a Folha.
«Esta invitación no es compatible con las opciones de libre mercado a las que estamos acostumbrados. Deberíamos poder tomar libremente nuestras mejores decisiones financieras», dijo una fuente cercana a los ejecutivos del sector de telecomunicaciones, que prefirió permanecer anónima, a Reuters.
La subasta de frecuencias de 5G en Brasil está programada para el 2021. Después, las empresas de telecomunicaciones deberán elegir a sus proveedores y Huawei es considerada una empresa competitiva y eficiente para el trabajo.