Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?
  • Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA
  • Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA

    16 octubre, 2025

    Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión

    16 octubre, 2025

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Los héroes que perdieron casi 400 compañeros durante la pandemia

Los héroes que perdieron casi 400 compañeros durante la pandemia

29 diciembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Desde el 3 de marzo, cuando se conoció el primer caso positivo en el país, los trabajadores y las trabajadoras de la salud ponen su cuerpo para vencer al coronavirus, al punto que ya han tenido 397 decesos y 63.837 contagios.

El 66,4% del personal de salud contagiado corresponde a mujeres, mientras que el promedio de edad es de 39 años.
Casi 64 mil de los casos de coronavirus reportados en el país afectaron a trabajadores de la salud, el 4,3% del total de contagios, de los cuales 397 murieron como consecuencia de una enfermedad que tiene al sector desde el primer día trabajando bajo presiones y al borde del agotamiento.

El 3 de marzo se registró el primer caso positivo de coronavirus en la Argentina y, desde ese momento, médicos, enfermeros, camilleros y técnicos comenzaron un camino de incesante de trabajo que los llevó, en muchos casos, al borde del agotamiento, según precisaron distintos trabajadores de la salud entrevistados por Télam a lo largo del año.

Tamaña tarea no fue siempre reconocida por la sociedad, aunque en el principio de la pandemia los balcones y ventanas de Buenos Aires se llenaron de aplausos en agradecimiento a aquellos trabajadores de “la primera línea”.

Con el paso de los días, las palmas de las 9 de la noche se acallaron, e incluso algunos de estos trabajadores tuvieron que soportar mensajes discriminatorios.

“Si sos médico, enfermero, farmacéutica, o te dedicás a la salud!!! Andate del edificio porque nos vas a contagiar a todos hdp!!! Tus vecinos”, señalaba un cartel ofensivo pegado en el ascensor del edificio de Villa Crespo, desde donde todas las mañanas y con guardapolvo blanco, se iba a trabajar Fernando Gaitán, farmacéutico de 31 años.

La proliferación de estos carteles impulsó también una ola de mensajes solidarios de vecinos que plasmaban muestras de afecto, palabras de agradecimiento o dejaban sus números de teléfono ofreciendo hacer las compras a aquellos trabajadores de la salud que pasaban largas jornadas en los hospitales.

“Estamos exhaustos, a esta altura hay una angustia permanente en los compañeros de trabajo, estamos siempre al límite”, dijo a Télam un enfermero del hospital Durand, de la ciudad de Buenos Aires.

Con el paso de los meses, y a la par de las sucesivos alargamientos del aislamiento obligatorio, los casos diarios aumentaron y, por ende, el número de camas de terapia intensiva, pero no sólo era cuestión de plazas, respiradores y equipamiento médico, sino que además el recurso humano fue cada vez más exigido.

Abrumados ante la presión de luchar contra una enfermedad poco conocida, exhaustos por jornadas que parecían interminables, con un “sentimiento de angustia permanente” y una curva de casos en ascenso que no daba tregua ni para despedir a sus compañeros que hasta hace unos días luchaban a su lado, a fines de agosto los trabajadores de la salud afirmaban que se estaba “perdiendo la batalla”.

“Sentimos que no podemos más, que nos vamos quedando solos, que nos están dejando solos; encerrados en las Unidades de Terapias Intensivas con nuestros equipos de protección personal y con nuestros pacientes, solo alentándonos entre nosotros”, advirtió el 1 de septiembre la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) en un comunicado.

“Los recursos físicos y tecnológicos como las camas con respiradores y monitores son cada vez más escasos. Los intensivistas, que ya éramos pocos antes de la pandemia, hoy nos encontramos al límite de nuestras fuerzas, raleados por la enfermedad, exhaustos por el trabajo continuo e intenso, atendiendo cada vez más pacientes”, señaló la entidad en el texto.

Además de visibilizar la situación que estaban atravesando, el documento apuntaba a generar conciencia ante las primeras habilitaciones para circular y reunirse en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que en ese momento era la región con más restricciones.

Durante meses se hizo público el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva, pero esa cifra ya dejaba de ser relevante puesto que comenzaba a escasear el personal para poder cubrirlas. Al menos ese era el mensaje de los terapistas que fue replicado por técnicos, kinesiólogos y enfermeros.

“Estamos exhaustos, a esta altura hay una angustia permanente en los compañeros de trabajo, estamos siempre al límite”, aseguró durante una recorrida realizada por Télam Gastón Kalniker, enfermero del hospital Durand, donde más de 300 trabajadores se infectaron con Covid-19 y tres de ellos murieron.

En cuanto a los 397 fallecidos, 210 (52,9%) eran menores de 60 años y un 62,2%, varones.
Según el último informe especial del Ministerio de Salud de la Nación, sobre los trabajadores de la salud publicado el 11 de diciembre, 63.837 contrajeron la enfermedad (679 con antecedentes de viaje), lo que equivale al 4,3 por ciento del total de casos confirmados hasta ese día.

De ese total, el 66,4% “son de sexo femenino (en el resto de la población es del 49,7%)” mientras que “la media de edad es de 39 años”, precisa ese informe.

En cuanto a los 397 fallecidos, 210 (52,9%) eran menores de 60 años y un 62,2% de los fallecidos eran varones.

“Virginia siguió laburando para llevar un mango a su casa, y no un mango más como algo extra, sino algo que le alcance para darle de comer a su familia”, afirmó Héctor Ortiz, al recordar a su compañera enfermera de 61 años que pese a ser diabética continuó trabajando y murió el 19 de agosto.

“Si se tomaba la licencia por grupo de riesgo sólo se le pagaba el básico, que son 32 mil pesos“, remarcó el trabajador y explicó que los enfermeros de los hospitales públicos porteños no cobran su salario como profesionales sino como “técnicos administrativos”.

Esta situación llevó a los enfermeros a movilizarse para exigir mejoras salariales y la profesionalización de la actividad de ese sector de trabajadores que, junto con técnicos, camilleros y médicos están desde el primer día luchando contra la enfermedad, pero también contra la irresponsabilidad de quienes no cumplen las medidas sanitarias, la presión y el cansancio de su trabajo, la falta de personal y los problemas laborales.

Covid-19 héroes pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Esquel: internaron con covid-19 a una menor y a una mujer embarazada
Siguiente Post Alerta por lluvias: Se prevé una caída de 20 mm de agua en un lapso de ocho horas

Noticias relacionadas

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025
COVID: casos de la variante “Frankenstein” en Argentina

COVID en Argentina: confirman casos de la variante “Frankenstein” con un mismo patrón de contagio

16 agosto, 2025
enfermedades respiratorias

Chubut refuerza recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias durante el invierno

20 junio, 2025
Casa Blanca virus de Covid-19

Entérate lo que dijo La Casa Blanca sobre el virus de Covid-19

18 abril, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.