Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Sesiones extraordinarias: el Gobierno define plazos y alcance del debate legislativo
  • Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil
  • El sugerente mensaje de Chiqui Tapia contra Javier Milei: «Pasaron tres presidentes en mis nueve años»
  • Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias
  • Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»
  • El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”
  • El Gobierno de Chubut y UNICEF reconocieron a 23 municipios y comunas por políticas de protección de la niñez
  • Carlos Gómez: “La actitud del presidente de YPF, Horacio Marin, es lamentable”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil

    27 noviembre, 2025

    Gobierno del Chubut informó amplio despliegue para controlar incendios rurales en cercanías de Trelew

    27 noviembre, 2025

    Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas

    26 noviembre, 2025

    Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir

    26 noviembre, 2025

    Programa de puertas abiertas: alumnos de Corcovado visitaron la Casa de Gobierno en Rawson

    27 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas

    26 noviembre, 2025

    Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson

    26 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Sesiones extraordinarias: el Gobierno define plazos y alcance del debate legislativo

    27 noviembre, 2025

    Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil

    27 noviembre, 2025

    El sugerente mensaje de Chiqui Tapia contra Javier Milei: «Pasaron tres presidentes en mis nueve años»

    27 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Sesiones extraordinarias: el Gobierno define plazos y alcance del debate legislativo

    27 noviembre, 2025

    Diputados provinciales esperan el paquete de leyes de modernización del Estado anunciado por Nacho Torres

    27 noviembre, 2025

    Javier Milei: «En Argentina tenemos tolerancia cero con el antisemitismo»

    27 noviembre, 2025

    Taccetta defendió su gestión y criticó a la oposición: «Cada vez que planteamos un tema hacen escándalo»

    27 noviembre, 2025

    Senado: Villarruel y Bullrich definen estrategia para respaldar a Villaverde

    27 noviembre, 2025
  • Policiales

    Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal

    27 noviembre, 2025

    Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina

    27 noviembre, 2025

    La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew

    27 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut y la Policía Federal desarticularon una red de narcomenudeo en Comodoro Rivadavia

    27 noviembre, 2025

    Grave escape de gas en Las Golondrinas: investigan conexión ilegal

    27 noviembre, 2025
  • Economía

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el aumento de 2,34% de las prestaciones para diciembre 2025: los nuevos montos más el aguinaldo

    27 noviembre, 2025

    Suben los ADRs argentinos en Wall Street mientras el riesgo país supera los 650 puntos

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»

    27 noviembre, 2025

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025

    «La docencia universitaria está cansada»: Del 1 al 6 de diciembre, docentes universitarios convocan a un nuevo paro nacional

    27 noviembre, 2025

    Prohibición de ANMAT: medidas contra alisados y cosméticos capilares por riesgo sanitario

    27 noviembre, 2025

    Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo

    26 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Cómo se realizó el traslado con cadena de frío de la vacuna Sputnik V por el país

Cómo se realizó el traslado con cadena de frío de la vacuna Sputnik V por el país

10 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Cámaras de frío con temperatura controlada, semirremolques especialmente acondicionados para productos biológicos refrigerados y cajas con placas eutécticas, son algunos de los equipamientos que requirió el operativo de almacenamiento y distribución de la vacuna rusa Sputnik V, que requirió el resguardo de las 300.000 dosis a -18°.

La llegada a fines de diciembre de la vacuna contra el coronavirus requirió a la empresa Andreani, encargada de las distintas etapas de la logística, poner a disposición todo el equipamiento de cadena de frío que ya se utilizaba con otros medicamentos delicados en el país.

«La vacuna del COVID-19 Sputnik V requiere ser refrigerada a temperaturas de entre -18° C y -20°C en las distintas etapas de su logística. Por eso acondicionamos la cámara de frío de nuestra Planta Avellaneda al igual que los semirremolques supercongelados en los que se transportaron», contó a Télam Lucas Capuano, director comercial del segmento Salud de Andreani, en una recorrida por las instalaciones.

El operativo comenzó con la recepción de las 300.000 dosis desde el aeropuerto de Ezeiza provenientes de Moscú, donde el personal especialmente capacitado se encargó de transportar los 56 thermopallets de vacunas en 3 semirremolques especialmente acondicionados para productos biológicos refrigerados a una temperatura de entre -18° y -30°C, hacia la planta de operaciones logísticas ubicada en Avellaneda.

Una vez en la planta, con medidores de temperatura calibrados y certificados, se verificó y registró que la carga cumpliera con las condiciones temperatura adecuadas y se ingresaron las vacunas en cuarentena al Sistema WMS de stock.

«El almacenamiento se hizo en una cámara de frío especialmente acondicionada a -20°C de temperatura, se almacenó y gestionó la información de stock de las vacunas recibidas. Una vez recibida la confirmación de organismos nacionales, se quitaron las vacunas de la cuarentena para avanzar en la preparación», explicó Capuano.

Para la distribución de las vacunas a las distintas jurisdicciones, las dosis fueron introducidas en 600 conservadoras de telgopor de 60 litros, refrigeradas través de 31 placas eutécticas congeladas por medio de hielo seco para garantizar la estabilidad térmica, que garantizan hasta 60 horas de autonomía.

Además, se introdujo en cada conservadora un DataLogger, dispositivo electrónico que comienza a registrar la temperatura de la conservadora desde el momento en que se introduce en la misma.

«Este dispositivo contribuye a tener trazabilidad y certificar que se han mantenido las condiciones de temperatura adecuadas durante todo el proceso logístico», aclaró Liliana Kuharo, Gerenta de Aseguramiento de la Calidad y Asuntos Regulatorios.

Andreani brinda un servicio de logística para laboratorios y trabaja normalmente con productos farmacéuticos especiales como medicamentos oncológicos, de enfermedades raras o de medicina de innovación, que requieren un mayor cuidado en las temperaturas.

«Sabíamos cómo hacerlo, son operaciones normales para nosotros. Hay productos que tienen hasta más rigurosidad que una vacuna», aseguró Capuano y agregó quela empresa moviliza 400 millones de unidades al año, que es cerca del 60% de los medicamentos que se distribuyen en el país.

Por su parte, Pablo Garbini, integrante del Estado Mayor del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, señaló a Télam que acordaron con el Ministerio de Salud brindar el «apoyo logístico necesario para respaldar el plan de vacunación en cada una de las provincias».

Aclaró que no están abocados a la distribución, aunque participan en el programa de vacunación si algunas de las jurisdicciones lo requieren y que «en casi todas las provincias tenemos gente ordenando los lugares».

Garbini explicó que las Fuerzas Armadas pusieron a disposición, en caso de ser necesario, «vehículos, instalaciones militares, helicópteros y cuatros aviones Hércules».También instalaciones militares para almacenamiento de insumos generales y desarrollo del apoyo logístico, en 23 de las 24 jurisdicciones provinciales.

Además, 17 hospitales militares y postas sanitarias menores pueden integrarse a los sistemas de salud provinciales en apoyo a las tareas de vacunación.

«En Salta, por ejemplo, trasladamos algunas dosis por requerimientos de ese momento y además hoy tenemos almacenadas vacunas en Paraná, y materiales generales y jeringas en La Rioja y Santiago del Estero», sostuvo.

Luego del encuentro con los funcionarios nacionales, afirmó que desde las Fuerzas Armadas tomaron «contacto con todos los ministros de salud provinciales», y explicó que desde el momento en que se decretó el aislamiento obligatorio a raíz de la pandemia, el país «está dividido en 14 Comandos Conjuntos de Zona de Emergencia y cada uno tiene contacto con los gobiernos provinciales y municipales».

Los Comandantes Conjuntos de Zona de Emergencia (CCZE) planificaron el apoyo a los planes de vacunación de cada una de las provincias, llevando adelante todas las coordinaciones, asesoramientos y previsiones necesarias hasta la llegada de los insumos.

Volviendo a la tarea de la empresa distribuidora, explicaron que en las cuatro plantas de la compañía, los trabajadores que ingresan a las cámaras deben hacerlo con mamelucos, cubrebotas y camperas térmicas especiales para evitar la contaminación de los productos.

Para la distribución, cada conservadora de la Sputnik V fue identificada con un rótulo externo que indica destino, número de remito, número total de conservadoras a entregar en cada destino, peso registrado, tiempo, fecha y hora de vencimiento de la cadena de frío

Las vacunas partieron hacia 35 destinos en las 24 jurisdicciones del país, donde las autoridades provinciales luego se encargan de la distribución a los centros de salud locales, donde ya se comenzó a vacunar al personal médico.

Andreani donó al Estado Nacional el servicio de logística del traslado de 30 millones de dosis luego de un acuerdo del presidente de la compañía Oscar Andreani con el Gobierno.

La empresa también se va a encargar del envío del pre-elaborado a México de la vacuna de AstraZeneca y de la Universidad de Oxford que en Argentina produce el laboratorio mAbxience.

Se realizará en un contenedor llamado Va-q-tainer que se coloca a -67°C a través de la conservación pasiva (es decir no necesita enchufarse) lograda por hielo seco y las placas eutécticas y tiene una duración mínima de 5 días de conservación.

cadena de frio Sputnik V translado
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comienza la distribución del suero equino hiperinmune desarrollado en Argentina
Siguiente Post Murió un grande del automovilismo argentino, Jorge Cupeiro

Noticias relacionadas

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024

Detienen en Europa la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID: los motivos

6 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.