Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres recibió a Miguel Gómez y acordaron proyectos de infraestructura para Gobernador Costa
  • Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible
  • Bullrich respaldó a Verón y criticó a Tapia usando la frase de Maradona
  • En medio del conflicto con la AFA, Milei canceló su viaje al sorteo del Mundial 2026
  • Comodoro Rivadavia vivió el concurso “Semillas que germinan y aprendizajes que florecen” con sus escuelas de jornada completa
  • María Corina Machado: “El tiempo se le acabó a Maduro, debe facilitar la transición”
  • Puerto Madryn realizará el cierre anual de los Talleres Culturales con propuestas artísticas y comunitarias
  • Chubut llevó la experiencia del Parque Patagonia Azul a la capital y sorprendió con su potencial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: «Mariposas» quedó inaugurada en la Sala Hilda Fredes del Centro Cultural

    27 noviembre, 2025

    Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano

    27 noviembre, 2025

    Trelew: El quirófano móvil regresó al INTA con más de 40 castraciones gratuitas

    27 noviembre, 2025

    Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil

    27 noviembre, 2025

    Rawson fortaleció vínculos con Paso del Sapo mediante una visita educativa de alumnos de la Escuela N.º 134

    27 noviembre, 2025

    Rawson fue distinguido en MUNA por su compromiso con políticas de infancia y adolescencia

    27 noviembre, 2025

    Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta

    27 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la muestra de fin de ciclo 2025 de la EMAL N° 2702

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia vivió el concurso “Semillas que germinan y aprendizajes que florecen” con sus escuelas de jornada completa

    27 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres recibió a Miguel Gómez y acordaron proyectos de infraestructura para Gobernador Costa

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible

    27 noviembre, 2025

    Bullrich respaldó a Verón y criticó a Tapia usando la frase de Maradona

    27 noviembre, 2025

    En medio del conflicto con la AFA, Milei canceló su viaje al sorteo del Mundial 2026

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Gobernadores impulsan un interbloque federal para reforzar su poder en el Congreso

    27 noviembre, 2025

    Provincias Unidas suma diputados y se enciende la pelea con Pichetto por la conducción

    27 noviembre, 2025

    Cambios en Diputados: ¿quiénes dejarán sus bancas el próximo miércoles?

    27 noviembre, 2025

    Nacho Torres confirmó licitación de videovigilancia con reconocimiento facial como política prioritaria de seguridad

    27 noviembre, 2025

    Trelew: concejales analizan la Tarifaria que habilitaría descuentos de hasta 30% en impuestos

    27 noviembre, 2025
  • Policiales

    “Te llevo en mis huesos”: emotiva caravana despide a Nelson Vila, tras su trágica muerte en la Ruta 3

    27 noviembre, 2025

    Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal

    27 noviembre, 2025

    Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina

    27 noviembre, 2025

    La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew

    27 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut y la Policía Federal desarticularon una red de narcomenudeo en Comodoro Rivadavia

    27 noviembre, 2025
  • Economía

    Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08

    27 noviembre, 2025

    Cómo cargar la libreta de AUH y cobrar el 20% retenido antes del 31 de diciembre

    27 noviembre, 2025

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025
  • Nacionales

    SMN declaró alerta amarilla en siete provincias por tormentas eléctricas y ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    Cédula Verde y Cédula Azul: ¿qué cambió y qué sigue vigente?

    27 noviembre, 2025

    Volkswagen convoca a revisión a más de 55 mil autos por fallas en los airbags en Argentina

    27 noviembre, 2025

    Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»

    27 noviembre, 2025

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»Crean un diccionario visual con lenguaje claro sobre las vacunas contra el coronavirus

Crean un diccionario visual con lenguaje claro sobre las vacunas contra el coronavirus

6 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un equipo de biólogos y biólogas de la Facultad de Ciencias Exactas confeccionó infografías que explican cómo funcionan las diferentes vacunas aprobadas con carácter de emergencia a nivel mundial y el modo en que generan una respuesta inmune.

Un equipo de biólogos y biólogas de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) confeccionaron un breve diccionario visual, basado en información científica, para explicar cómo están elaboradas las vacunas y qué efecto desarrollan en el organismo, con el objetivo de contrarrestar las fake news.

«Lo importante es que la gente busque información avalada de forma científica sobre las vacunas y no se basen en opiniones maliciosas, porque para realizar una publicación en una revista científica hay un proceso de depuración muy grande», explicó este viernes a Télam el biólogo Horacio Martín Pallarés, becario doctoral del Conicet en el Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL).

Pallarés, integrante del equipo de la FIL que desarrolló los primeros test serológicos para detectar la Covid-19 en la Argentina, fue uno de los artífices de este diccionario visual de vacunas junto con los biólogos Santiago Sosa, Julia Ratowiecki y Florencia Moses.

«Es de vital importancia democratizar el conocimiento científico para que cada ciudadano y ciudadana tenga una mirada crítica e independiente frente a tanta información y pueda tomar decisiones racionales basadas en evidencias», indicó Sosa, becario doctoral del Conicet en el Laboratorio FIL y quien participó en la fase inicial del desarrollo del suero equino hiperinmune para tratar pacientes con coronavirus.

Las infografías explican de manera sencilla cómo funcionan las diferentes vacunas aprobadas con carácter de emergencia a nivel mundial y el modo en que generan una respuesta inmune.

«Nuestra iniciativa surge tras compartir historias de conversaciones con familiares y amigos en las que se repetía la desconfianza por las vacunas contra Covid-19. Notamos que esto se debía mayoritariamente a la desinformación que había respecto de la seguridad y la eficacia de las vacunas y, también, a una estrategia de infodemia y fake news (noticias falsas)», agregó Pallarés, en un comunicado de la agencia CyTA.

Dado que las vacunas contra el coronavirus se realizan con diferentes tecnologías y teniendo en cuenta que la cantidad de información sobre los desarrollos podía llegar a ser muy abrumadora, procuraron «generar información en un formato más amigable y aprehensible», destacó en el documento Moses, quien realizó su tesis de licenciatura en el Laboratorio de Inmunopatología en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme).

Diapositivas visuales que pueden verse en un drive, explican cómo están conformadas las vacunas de Oxford-AstraZéneca, SputnikV, Pfizer-BionTech, Moderna y Sinovac.

«Para AstraZéneca y SputnikV se emplean adenovirus modificado para transportar a nuestra célula la información para producir la porción externa del coronavirus pero sin tener la capacidad de reproducirse», detalla una de las diapositivas.

Otra filmina describe que la vacuna de Pfizer y BionTech y la de Moderna se elaboraron con ARN, «el lenguaje en el que se inscribe la información en los coronavirus».

«Con este idioma le podemos indicar a células de nuestro cuerpo cómo construir pedacitos de coronavirus, y así pueden producir la parte externa de este virus», apunta.

Por su parte, la vacuna de la farmacéutica Sinovac se basa en un virus inactivado, la estrategia más clásica para generar inmunización.

«Consiste en someter al coronavirus a procesos que eliminan su material genético, y el cuerpo se expone al virus completo sin la capacidad de infectarse ni multiplicarse», aclara el diccionario científico.

Con respecto a quienes consideran que las vacunas tienen efectos «peligrosos», Pallarés explicó que, durante el desarrollo de las fases clínicas, se realiza el estudio de todos los efectos secundarios posibles tras la vacunación.

«Es esperable que aparezcan algunos síntomas como consecuencia de la respuesta inflamatoria, por ejemplo febrícula y dolor de cabeza», dijo.

El biólogo aclaró que, una vez aprobada la implementación de cualquier fármaco, en este caso vacunas, «el laboratorio que lo desarrolla tiene la obligación legal de hacer un seguimiento sobre su eficacia y sobre sus efectos secundarios».

Pallarés, Sosa, Mosesy Ratowiecki afirmaron que la vacunación masiva «es la única manera segura de generar inmunidad colectiva, debido a que impulsa la generación de anticuerpos protectores contra la infección viral y limitan su propagación».

«Sin embargo, hasta que no se vacune a una porción significativa de la población, es importante que se vacune primero a los grupos más expuestos para restringir losfocos de infección (por ejemplo, personal de salud) y, luego, a la población de mayor riesgo», agregaron.

 

Covid Lenguaje visual
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Quintero: “Si no hay respuestas de Patagonia Argentina, habrá un cese total de actividades”
Siguiente Post Gobierno de Biden desplegará cerca de 1.000 soldados para ayudar con la vacunación

Noticias relacionadas

Pfizer difunde estudios sobre la miocarditis y admite un riesgo bajo tras su vacuna contra el Covid

27 octubre, 2025
Robo vacunas Covid - No juzgaran a Taboada - recaeran sobre enfermeras

Robo de vacunas Covid: No juzgarán a Taboada y recaerán sobre enfermeras

22 mayo, 2025
El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
Toti Ciliberto

¡Entérate! De qué murió Toti Ciliberto, el célebre humorista que se destacó en Showmatch

1 abril, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.