Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Provincia homenajeó a Hugo Giménez Agüero con el estreno coral de “Ñandú Ñandú” en Rawson
  • Futsal: Esquel dice presente en el Argentino de Selecciones con apoyo municipal
  • El intendente Gerardo Merino impulsa a Trelew como ciudad de grandes eventos con shows y fuerte agenda cultural
  • Exitoso sorteo del Telebingo Deportivo en Puerto Madryn batió récords y benefició a más de 300 clubes
  • Gobierno defendió la baja de retenciones y respondió a Cristina Kirchner: “Oponerse es no entender la economía”
  • River Plate quiere mantener la punta en el Monumental ante un San Lorenzo en alza
  • Impactante choque e incendio en Ruta 237: dos vehículos ardieron tras colisión bajo la nieve
  • La UCR Esquel rechaza los decretos sobre Vialidad, INTA e INTI por considerarlos un desmantelamiento
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, julio 27
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Propuesta para música en colectivos de Comodoro

    Comodoro: proponen cambios en colectivos para mejorar la experiencia a bordo

    26 julio, 2025
    Jornada de vacunación en Comodoro

    Jornada de vacunación en Comodoro: acceso gratuito para embarazadas y niños este 28 de julio

    26 julio, 2025
    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

    Tiempo en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly este sábado

    26 julio, 2025
    Merino impulsa a Trelew como ciudad de grandes eventos

    El intendente Gerardo Merino impulsa a Trelew como ciudad de grandes eventos con shows y fuerte agenda cultural

    27 julio, 2025
    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    Merino acudió al té galés organizado por la escuela Ysgol Yr Hendre

    26 julio, 2025
    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    Realizarán charla de Divulgación Científica sobre la historia de Catherine Roberts

    26 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    sorteo del Telebingo Deportivo en Puerto Madryn

    Exitoso sorteo del Telebingo Deportivo en Puerto Madryn batió récords y benefició a más de 300 clubes

    27 julio, 2025
    puerto con energía de respaldo permanente

    Puerto Madryn tendrá el primer puerto con energía de respaldo permanente en Argentina

    27 julio, 2025

    Comenzó la edición 2025 del Curso de Informantes Turísticos

    26 julio, 2025
    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    Llega a Puerto Madryn el mejor fotografo ambiental del 2023

    26 julio, 2025
    Provincia homenajeó a Hugo Giménez Agüero

    Provincia homenajeó a Hugo Giménez Agüero con el estreno coral de “Ñandú Ñandú” en Rawson

    27 julio, 2025
    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    Finalizan con éxito en Rawson el curso de manipulación de alimentos

    26 julio, 2025
    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    Se realizo visita a la Escuela de Karate Do Shotokan tras su participación en el torneo nacional

    26 julio, 2025
    Comenzo el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    Comenzó el curso de cuidados de personas mayores con orientación asociativa en Rawson

    26 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Provincia homenajeó a Hugo Giménez Agüero

    Provincia homenajeó a Hugo Giménez Agüero con el estreno coral de “Ñandú Ñandú” en Rawson

    27 julio, 2025
    Merino impulsa a Trelew como ciudad de grandes eventos

    El intendente Gerardo Merino impulsa a Trelew como ciudad de grandes eventos con shows y fuerte agenda cultural

    27 julio, 2025
    sorteo del Telebingo Deportivo en Puerto Madryn

    Exitoso sorteo del Telebingo Deportivo en Puerto Madryn batió récords y benefició a más de 300 clubes

    27 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
  • Política
    Gobierno defendió la baja de retenciones

    Gobierno defendió la baja de retenciones y respondió a Cristina Kirchner: “Oponerse es no entender la economía”

    27 julio, 2025
    interna política Milei CFK Kicillof

    Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario

    27 julio, 2025
    YPF Nuclear en Chubut

    YPF Nuclear en Chubut: entusiasmo político, cuestionamientos técnicos y un futuro sin hoja de ruta

    27 julio, 2025
    vetos de Milei en Diputados

    Gobierno de Milei busca sostener los vetos con gestos mínimos y alianzas clave en Diputados

    27 julio, 2025
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
  • Policiales
    choque e incendio en Ruta 237

    Impactante choque e incendio en Ruta 237: dos vehículos ardieron tras colisión bajo la nieve

    27 julio, 2025
    robos en pocas horas en Comodoro

    Dos robos en pocas horas sacuden a Comodoro: un menor golpeado y millonario intento de hurto

    27 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    abuso sexual a menor en Puerto Madryn

    Prisión preventiva para hombre acusado de abuso sexual a menor en Puerto Madryn

    27 julio, 2025
    Robo por campera de Boca en Comodoro

    Violento robo en Comodoro por una campera de Boca deja tres detenidos

    26 julio, 2025
  • Economía
    compra de dólares previo a las elecciones

    Crece la compra de dólares previo a las elecciones: fuerte demanda minorista en junio

    27 julio, 2025
    baja de retenciones

    Ingreso de dólares tras baja de retenciones: el campo podría aportar más de u$s13.000 millones

    27 julio, 2025
    bono extra de ANSES en agosto

    Bono extra de $42.000 de ANSES en agosto para titulares de AUH y AUE

    26 julio, 2025
    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las retenciones

    Tras los anuncios del Gobierno en La Rural: Así quedaran las bajas de las retenciones

    26 julio, 2025
    respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    Suben acciones y bonos tras respaldo del FMI al acuerdo económico argentino

    26 julio, 2025
  • Nacionales
    Merino en Palermo

    Merino en Palermo: la raza ovina regresa con lana y carne de calidad tras 12 años de ausencia

    27 julio, 2025
    interna política Milei CFK Kicillof

    Milei intenta frenar internas mientras CFK y Kicillof sellan una tregua por temor al avance libertario

    27 julio, 2025
    Fuerza Patria ventaja sobre LLA

    Fuerza Patria arranca con ventaja sobre LLA en el conurbano bonaerense

    27 julio, 2025
    Cristina Kirchner críticas a Luis Caputo

    Cristina Kirchner criticó a Caputo y advirtió sobre el rumbo económico del país

    26 julio, 2025
    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    El Presidente señalo a los senadores de genocidas sino votan por el aumento a los jubilados

    26 julio, 2025
  • Internacionales
    Perón le vendió armas a Pinochet

    Perón le vendió armas a Pinochet en secreto: revelan millonario apoyo argentino en 1973

    27 julio, 2025
    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    Claman por el fin de la “catástrofe humanitaria” en Gaza

    26 julio, 2025
    hambruna en Gaza

    La imagen del bebé Mohamed revela el drama de la hambruna en Gaza

    26 julio, 2025
    cajas de ayuda en Gaza

    Controversia por cajas de ayuda en Gaza: cuestionan su valor nutricional y eficacia

    26 julio, 2025

    La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

    26 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    granja de cerdos en Río Negro

    Granja de cerdos en Río Negro produce el 40% de los porcinos faenados en la Patagonia

    27 julio, 2025
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
Cholila Online
Home»Economía»Especialistas advierten que Argentina no puede postergar la reforma económica
argentina

Especialistas advierten que Argentina no puede postergar la reforma económica

9 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Argentina se encuentra en una situación conocida: enterrada en deudas, aborrecida por los mercados financieros y a merced del Fondo Monetario Internacional, ¿o es al revés? Cuando un país debe US$45.000 millones, el monto adeudado por el mayor préstamo de rescate del FMI en 2018 no proporciona una posición ventajosa, sino que más bien los vincula. Lo que es peor, después de nueve default soberanos, 21 rescates anteriores del FMI y seis décadas consecutivas de inflación anual de 200%, sin considerar la pandemia que ya ha cobrado la vida de 57.000 personas, la situación de Argentina no sorprende a nadie.

Actualmente, el FMI y Argentina están discutiendo los términos de una facilidad de deuda extendida para resolver la crisis de financiamiento del país, y qué reformas emprenderá a cambio. Las profundas tribulaciones del despilfarro en serie del continente y las altas exigencias del FMI han alimentado un consenso de que cualquier acuerdo tendrá que esperar hasta después de las elecciones de mitad de período de Argentina, que se realizarán en octubre. Es cierto que comprometerse con un nuevo acuerdo con el FMI y la racionalización fiscal que supondría cualquier trato probablemente no ayude al presidente Alberto Fernández en las urnas, donde su escasa mayoría peronista gobernante y, por lo tanto, el pago al FMI, está en juego. Sin embargo, aquí está el problema: dejar de lado las reformas saludables por una ventaja partidista hasta después de las elecciones puede ser el mayor peligro, ya que amenaza no solo con descarrilar el regreso de Argentina a un crecimiento sostenible, sino que también puede perjudicar a Fernández y sus aliados por desperdiciar una oportunidad para solucionar los problemas del país.

Las debacles de la deuda argentina tienen muchos responsables. Después de reconocer otro default el año pasado, el país llegó a un acuerdo con prestamistas privados para reprogramar US$65.000 millones en deudas vencidas, lo que a su vez forma parte de los asuntos pendientes de la beligerante década del 2000. El ministro de Economía, Martín Guzmán, dirigió las conversaciones del año pasado y ahora está de vuelta en las trincheras con el FMI, cuyo préstamo de rescate de 2018 parece que ahora necesita un rescate.

Dejarlo en manos de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien fue la pesadilla de los bonistas cuando ella fue presidenta (2007-2015), convirtió la ya conflictiva situación en algo tóxico. “No podemos pagar la deuda porque no tenemos la plata”, dijo a fines del mes pasado, proponiendo un programa de pagos a 20 años sin precedentes. La rigidez de los prestamistas es un hábito problemático con el que Argentina se ha ganado un lugar cautivo en los confines de los mercados de capitales. Pero rechazar a un prestamista de última instancia en medio de una convulsión económica mundial es una locura aún mayor. Lo último que necesita Argentina o su mayor habilitador es un default sobre otro default.

Puede que eso no suceda. Con el aumento de los precios de la soja y el trigo argentinos, una bonanza de las exportaciones podría hacer que la economía avance hasta que se alcance un nuevo pacto con el FMI. Dado que Argentina quiere su efectivo, pero no las partes incómodas (restricción fiscal, revisión de impuestos, levantamiento de los controles de precios y cambiarios, fin de los subsidios derrochadores) que vienen con él, el Gobierno está enfrentando dificultades por mantener a los votantes cerca y a los prestamistas en la incertidumbre. Por lo tanto, Argentina está hablando duro mientras cuenta con la segunda ola de las materias primas además de la promesa de hasta US$4.000 millones en derechos especiales de giro del FMI para hacer frente a sus pagos de este año. “Posiblemente puedan lograrlo”, dijo Carlos de Sousa, analista de deuda de mercados emergentes de la consultora Vontobel. Sin embargo, incluso si esa estrategia funciona este año, salir del paso no es un plan. El país tendrá que pagar US$18.000 millones al FMI el próximo año y otros US$19.000 millones en 2023, incluso cuando las reservas del banco central se agoten. El mayor riesgo para Argentina es el costo de oportunidad de retrasar un acuerdo en un año en el que los prestamistas oficiales se están ofreciendo para mitigar la pandemia y sus devastadores efectos colaterales. “Argentina vilipendia al FMI por deporte. Mientras tanto, sus vecinos de la región están obteniendo préstamos de emergencia vitales”, me dijo Benjamín Gedan de Wilson Center, que se concentra en Argentina. “Mientras Argentina se mantiene al margen, Latinoamérica ha sido el mayor beneficiario de los préstamos de emergencia del FMI durante la pandemia. El total de 2020 fue de US$65.000 millones, 54% más que en 2019”. Solo en mayo pasado, Chile obtuvo US$24.000 millones y Colombia US$11.000 millones de la Línea de Crédito Flexible del FMI.

Lo que es más preocupante, el país también se está perdiendo una potencial ganancia inesperada de los mercados de capitales. “Tenemos una sobreabundancia de dólares en el sistema financiero internacional y una población mundial que envejece. Los fondos de pensiones están buscando desesperadamente producir algunas ganancias”, dijo el exdirector ejecutivo del FMI, Héctor Torres. “Si ofrece una seguridad mínima de pago y previsibilidad, recibirá dinero”.

Pero es probable que poco de eso llegue a Argentina sin un ajuste a nivel nacional. “El país podría beneficiarse enormemente, pero solo si actúa en conjunto”, dice Alberto Ramos de Goldman Sachs.

Ese es un desafío para una economía con inmunidad colectiva a las reformas para la salud fiscal. Argentina tocó fondo en áreas clave del Informe de Competitividad Mundial más reciente del Foro Económico Mundial. Su historial de colaboración público-privada, crucial para construir los “mercados del mañana”, es uno de los peores del mundo.

Para su mérito, Fernández permitió que Guzmán presentara recortes futuros a los populistas subsidios a los servicios públicos, racionalizara el sistema de pensiones y redujera las presiones monetarias que alimentan la tasa de inflación de 40% en Argentina. Pero Fernández de Kirchner rechazó esas medidas tranquilizadoras para el mercado, esencialmente relegando a Fernández y Guzmán a la categoría de ayudantes, dice el politólogo Bruno Binetti, miembro no residente del Diálogo Interamericano. “Atraer inversiones y crear un clima empresarial propicio ni siquiera están entre las diez principales prioridades gubernamentales”, me dijo Binetti. El último Ave María para recargar las arcas del Gobierno, un impuesto único sobre el patrimonio, ha recaudado unos míseros US$66 millones.

Posponer las reformas inevitables en favor del pensamiento mágico no hará ningún favor a los argentinos golpeados por la crisis, una opinión que el FMI está defendiendo en silencio. “Creemos que el FMI está trazando una línea en la arena”, escribió Adriana Dupita de Bloomberg Economics. “Si bien está abierto a la gradualidad, las políticas heterodoxas no pueden ser parte de ningún plan”. Después de un año de luchar contra el covid-19, un récord de 42% del país es pobre, frente a un 26% en 2017. La economía que entró cojeando al año de la pandemia probablemente se contrajo casi un 11% en 2020, una contracción similar a la de Perú, y superada solo por la debacle en Venezuela. Sin embargo, para la actual Administración de Argentina, la lógica más convincente en el trabajo puede ser el rescate político, no la redención económica. Una victoria en las urnas le permitirá reforzar su control sobre las palancas institucionales del poder, sobre todo en los tribunales, donde Fernández de Kirchner responde a múltiples acusaciones de corrupción.

Ese no es el tipo de recuperación que Argentina necesita.

Fuente: Perfil

Argentina reforma
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se han aplicado 61.000 vacunas contra el COVID a grupos priorizados en Chubut
Siguiente Post Restricciones a la movilidad vigentes en Argentina podrían golpear la economía

Noticias relacionadas

compra de dólares previo a las elecciones

Crece la compra de dólares previo a las elecciones: fuerte demanda minorista en junio

27 julio, 2025
baja de retenciones

Ingreso de dólares tras baja de retenciones: el campo podría aportar más de u$s13.000 millones

27 julio, 2025
Baja de aranceles industriales en Argentina

Gobierno avanza con baja de aranceles industriales tras reducir retenciones

26 julio, 2025
bono extra de ANSES en agosto

Bono extra de $42.000 de ANSES en agosto para titulares de AUH y AUE

26 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.