Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El dólar blue está más barato que el oficial en el fin de semana largo
  • ATE Indec reclama aumento del 118% y bono de $250.000 para estatales
  • Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras romper con Trump
  • Detienen a Bolsonaro de forma preventiva en Brasil
  • De Comodoro a la Libertadores: Savorani será asistente en la final continental
  • ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?
  • Nuevo ataque vandalizó el mural de Di María frente al club El Torito en Rosario
  • El embajador de Estados Unidos destacó su vínculo con Milei: «Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El dólar blue está más barato que el oficial en el fin de semana largo

    22 noviembre, 2025

    ATE Indec reclama aumento del 118% y bono de $250.000 para estatales

    22 noviembre, 2025

    Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras romper con Trump

    22 noviembre, 2025

    Detienen a Bolsonaro de forma preventiva en Brasil

    22 noviembre, 2025
  • Política

    ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?

    22 noviembre, 2025

    El embajador de Estados Unidos destacó su vínculo con Milei: «Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina»

    22 noviembre, 2025

    Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria

    22 noviembre, 2025

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de Eva García: refuerzan rastrillajes en Puerto Madryn

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: joven detenido por sustraer ojotas en el centro de la ciudad

    22 noviembre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    El dólar blue está más barato que el oficial en el fin de semana largo

    22 noviembre, 2025

    ATE Indec reclama aumento del 118% y bono de $250.000 para estatales

    22 noviembre, 2025

    Luis Caputo ahora dice que «nunca» se negoció un rescate con bancos de EEUU

    22 noviembre, 2025

    El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió USD 872 millones a la Argentina para pagarle al FMI

    22 noviembre, 2025

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Turismo: fuerte expectativa por el fin de semana largo en Argentina

    22 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El aumento de la pobreza marca la peor derrota de la política

El aumento de la pobreza marca la peor derrota de la política

1 abril, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El último registro oficial alcanzó al 39,2 de la población. Y cortó un descenso anotado desde el final de la pandemia y la cuarentena. Pero además, se produjo a pesar de los programas sociales. En 2023 se agudizaría.

Las cifras oficiales sobre la extensión de la pobreza sacudieron esta semana por el nuevo escalón alcanzado -más de 18 millones de personas, con especial impacto en chicos y jóvenes- y agregaron un elemento aún más alarmante sobre la gravedad del cuadro social: se quebró la secuencia de leve baja incluso frente a indicadores económicos algo positivos y presupuestos en programas sociales en general sostenidos.

Es otro síntoma de la profundidad de la crisis y la consolidación de la pobreza estructural. Traducido en términos de gestión de gobierno, es la peor derrota política y el punto más visible de quiebre discursivo, publicó Infobae.

El INDEC informó que la pobreza trepó al 39,2% en le segundo semestre del año pasado. Es decir, se trata de un registro conocido ahora pero que retrata un proceso anotado en simultáneo con índices de cierta mejora económica -parcial y despareja- y con un presupuesto social -transferencia de ingresos- cercano a los 2 puntos del PBI, según destacan expertos en la materia. La mirada se corre entonces al deterioro de los ingresos en general, junto a la precarización laboral, y al problema de fondo que se traslada de gestión en gestión.

Sólo por tomar las experiencias más cercanas: fue el dato que se impuso Mauricio Macri para que evaluaran su administración y terminó en rojo, y ahora resulta un golpe duro al discurso del actual oficialismo, en medio del reparto interno de culpas y de los señalamientos limitados a condicionamientos externos o inesperados. Eso último es compartido por Alberto Fernández y el círculo más cercano a Cristina Fernández de Kirchner, que le añade cargas a cuenta exclusiva de Olivos.

El último período medido por el INDEC -la segunda mitad del año pasado- descoloca esa línea defensiva. Lo dicho: coincide con números muy difundidos por la comunicación oficial sobre recuperación parcial de la economía en los mismos seis meses y no con una caída fuerte, como sí ocurrió en el 2020, época de pandemia y de larga cuarentena. Esa constatación provoca mayores debates y crujidos.

El foco también se corre hacia adelante. El arranque del 2023 proyecta una agudización del problema. Los índices de inflación de enero y febrero, y lo que se calcula para marzo, redondean un primer trimestre que colocaría el nivel de pobreza bastante por encima de los 40 puntos, según proyecciones medidas. Lo que seguiría de ahí en más entra en terreno de especulaciones diferentes, más imprecisas, pero nadie supone un decrecimiento.

Los niveles de inflación que reflejan los informes mensuales de IPC ya venían mercando la significativa trepada en el rubro de alimentos y bebidas. Y sobre todo, vienen alertando las cifras de las canastas Básica Total y Básica de Alimentos, que marcan las líneas de pobreza y de indigencia. En los dos casos, el incremento interanual supera los 100 puntos porcentuales.

El nivel más alto de pobreza en lo que va de la actual gestión fue del 42%, en el momento más duro del 2020 por el impacto económico y social de la pandemia/cuarentena. Los dos semestres del 2021 y el primero del 2022 habían trazado una línea a la baja: 40,5, seguido por 37,3 y un 36,5. El salto al 39,2 representa entonces un quiebre, pero no púnicamente en esa sucesión cronológica.

Vale primero señalar un trazo grueso de contexto. Existe en general un tema de ritmo o velocidades. La pobreza crece rápidamente en períodos de fuertes crisis, pero no decrece del mismo modo en las etapas de mejora económica: lo hace lentamente. Son notables los picos del 2001 y la etapa de recuperación posterior, hasta el 2006 aproximadamente, como antes había ocurrido con las híper de finales de los 80 y primeros 90. En esos procesos, con todo, el piso de pobreza fue quedando en escalones más altos. Las subas y bajas fueron marcando entonces un núcleo duro por encima de los 20 puntos. Es probable que ahora no descienda de los 30.

Las últimas estadísticas agregan por eso una nueva alarma. Ya no se trataría sólo de velocidades de caída y recuperación, sino de una agudización a pesar de mejores datos generales de la economía, incluido el empleo. La indigencia, entre tanto, se mantiene por encima de los 8 puntos.

La contención social se explica, de hecho, no sólo por los programas a cargo del Estado, sino además por una amplia red -redes, en rigor- que integran desde los movimientos sociales de distinto origen hasta las organizaciones barriales sin alineamiento político, además de la Iglesia Católica y las iglesias Evangélicas. Comedores y merenderos mantienen una actividad creciente, con mayor intensidad en los grandes centros urbanos.

Los números terminan de exponer esa realidad, extendida. Desvisten los discursos.

aumento derrota Pobreza
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Volverían a instalar la “Carpa de la Dignidad” frente al hospital por reclamos de los trabajadores
Siguiente Post La inflación se aceleró en marzo y mediciones privadas la dan arriba del 7%

Noticias relacionadas

El dólar blue está más barato que el oficial en el fin de semana largo

22 noviembre, 2025

ATE Indec reclama aumento del 118% y bono de $250.000 para estatales

22 noviembre, 2025

Luis Caputo ahora dice que «nunca» se negoció un rescate con bancos de EEUU

22 noviembre, 2025

El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió USD 872 millones a la Argentina para pagarle al FMI

22 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.