Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Boca en alerta: Paredes al límite antes del superclásico
  • Whisky argentino marca historia al ser el primero añejado en la Antártida
  • Bullrich avanza con un histórico acuerdo de cooperación con el FBI
  • Independiente Rivadavia vs River por la Copa Argentina: ¿cuánto valen y cómo comprar las entradas?
  • «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump
  • Swissport amplía su presencia en aeropuertos argentinos
  • Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial
  • Camarones, el tesoro del sur ideal para amantes del mar
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres inauguró un nuevo local de Despierta Chubut en Rawson

    20 octubre, 2025

    El SOMU de Rawson rechazó el acuerdo salarial y retrasa el inicio de la temporada de langostino

    20 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson

    19 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Boca en alerta: Paredes al límite antes del superclásico

    20 octubre, 2025

    Whisky argentino marca historia al ser el primero añejado en la Antártida

    20 octubre, 2025

    Bullrich avanza con un histórico acuerdo de cooperación con el FBI

    20 octubre, 2025

    Independiente Rivadavia vs River por la Copa Argentina: ¿cuánto valen y cómo comprar las entradas?

    20 octubre, 2025
  • Política

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Luque en Puerto Madryn: “Defenderemos la pesca, el empleo y los recursos de Chubut en el Congreso”

    20 octubre, 2025

    Milei felicita al presidente electo Rodrigo Paz Pereira: “Van a ingresar al mundo libre”

    20 octubre, 2025

    Miami será sede de una cumbre global que reunirá a Trump, Milei, Messi y ejecutivos de élite: «líderes que marcarán la agenda global de los próximos años»

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025

    Milei asegura que swap con EE.UU. se activará solo cuando sea necesario: «es para darle seguridad a aquellos que han invertido en Argentina»

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bullrich avanza con un histórico acuerdo de cooperación con el FBI

    20 octubre, 2025

    Swissport amplía su presencia en aeropuertos argentinos

    20 octubre, 2025

    Día del Pediatra en Argentina: homenaje a quienes cuidan la infancia

    20 octubre, 2025

    Caso alemán destapa red llegal de vientres de alquiler

    20 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe dos aceites de oliva falsos y ordena su retiro inmediato

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»En 2024, el gobernador Torres tendrá que abonar casi 236 millones de dólares de vencimientos de deudas

En 2024, el gobernador Torres tendrá que abonar casi 236 millones de dólares de vencimientos de deudas

5 agosto, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La exministra de Economía, Gabriela Dufour, analizó la situación económica de Chubut y criticó fuertemente al gobierno de Mariano Arcioni por ocultar la información financiera y se refirió a los desafíos económicos que deberá afrontar el gobernador electo, Ignacio Torres, quien asumirá el próximo 10 de diciembre y deberá  “hacerle frente a la deuda provincial y a un pago de casi 236 millones de dólares”.

– Hace un tiempo el ministro de Economía, Oscar Antonena, indicó que existe un déficit provincial de  3.000 millones de pesos por mes ¿qué información tiene al respecto?

– Uno de los grandes problemas que tenemos, es que no publican la información. Todos los datos que tengo, los tengo porque recurro a otras fuentes, a las fuentes del gobierno nacional, quien tiene toda la información respecto a las regalías de todo el país, publica diariamente los informes de cuánto le transfiere en concepto de coparticipación, Rentas de la Provincia publica chiquitito, un poco atrasado, los recursos propios.  Para saber el déficit tenés que tener los gastos, hay información en este momento muy atrasada que se obtiene solamente gracias a que tienen la obligación legal y constitucional de remitir, que es la información que se remite a la Legislatura, porque lamen tablemente es un gobierno de poca transparencia en los números.

– Respecto a los ingresos que tuvo la provincia durante este  primer semestre puntualmente en Coparticipación Federal, en regalías petroleras y en impuestos provinciales ¿qué análisis hace al respecto?

– Lo que vemos en regalías, es una tendencia que ya viene desde hace varios años, donde hay una pequeña caída de la producción, pero lo que tiene esa pequeña caída es que es constante, eso es una señal de que las operadoras no están haciendo inversión. La  inversión habitual de cualquier petrolera es perforar y para eso hay que poner dinero y en este momento lamentablemente como es más redituable hacer las inversiones en la provincia de Neuquén, lo que se conoce como Vaca Muerta,  el área del Golfo San Jorge que ha sido históricamente la primera, ya hace dos años que ha quedado en segundo lugar y muy significativamente atrás en comparación con Neuquén. Neuquén ha crecido mucho, pero la realidad es que se cae la producción acá en Chubut y eso es una señal de alarma.

– ¿Esto sería a menor producción de petróleo menos regalías?

– Sin dudas, las regalías tienen tres componentes: los metros cúbicos, el valor del barril y después el tipo de cambio, en este caso el primero, el de la producción, es la cantidad de metros cúbicos que se están extrayendo, disminuye y eso es una mala señal. Después  aparecen otras variables:  el dólar oficial que tiene un aumento acorde a la inflación, pero viene un poquito más atrasado, eso también perjudica y el tercer elemento es que nosotros no cobramos cuando el petróleo va al mercado interno, nosotros no cobramos a los valores internacionales, sino a un valor de referencia de un barril para el mercado interno y eso implica que Chubut viene subsidiando históricamente a los combustibles en general de todo el país, excepto Pan American, que exporta y que en ese caso exporta un valor mejor que el valor del barril al mercado interno, ahí tenemos una alarma.

– La provincia tiene  deudas en pesos y en dólares, de cuánto estamos hablando actualmente y cómo es la situación frente al refinanciamiento.

– Hay dos grandes grupos de deudas: una deuda en el exterior cuya negociación le caben normas internacionales y después tenés toda una serie de deudas en el país. En  la deuda en el exterior, hubo un pago ahora en julio pero más o menos estamos en una deuda de 670 millones de dólares que vamos a pagar de acá hasta el 2030, pero el pago más significativo y más alto se va a hacer el año que viene, es decir, que el nuevo gobernador va a tener que hacerle frente a un pago importante de casi 236 millones de dólares,  que por supuesto esto tiene la variable de que si hay una gran devaluación, como dicen algunos candidatos esto para la provincia sería grave, más allá de que tiene un resguardo la provincia y es que sus ingresos en regalías también son en dólares, entonces uno dice: bueno está medianamente cubierto en alguna proporción.

Después, está toda esa deuda en el país que es muy diversa, hay deuda de lo que se llama en Letras, que son a muy corto plazo, hay cosas que se renuevan mensualmente, cada 70 días, cada 90 días, que no se están pagando sino que solo se vuelven a refinanciar, y luego hay deudas con el Fondo Fiduciario, que es el gobierno nacional que asiste a las provincias, hay sumas importantes y luego hay deudas con ANSES que en algún momento prestó plata del Fondo de Sustentabilidad y ahí tenemos una deuda de 111 millones de dólares que suman a los dólares del exterior. Si querés pensar en el desarrollo de esta provincia, sí o sí el gobernador electo deberá tener que refinanciar esa deuda porque eso agobia bastante las cuentas provinciales, si querés empezar a hacer obras, si querés pensar en un modelo de desarrollo más inclusivo o destinar a programas de gobierno, tenés comprometidos con deudas una importante porción de los ingresos de la provincia.

– Entonces, para en la nueva gestión que asumirá 10 de diciembre ¿uno de los desafíos sería poder refinanciar esta deuda?

– Creo que sí, porque tiene un peso muy importante en el 2024 y en el 2025, los dos años que tiene más peso la deuda en dólares es para los dos primeros años de gobierno, y esto a cualquiera le significa un peso importante a no ser que esté pensando en aumentar los ingresos, que tendrá que ver cómo lo hace. Ahí  se va a notar cuál es la mirada que se tenga sobre el desarrollo provincial, a quién le hace pagar más impuestos, cuáles son aquellos sectores que tienen capacidad contributiva y pueden hacer, entiendo que no teniendo tampoco tantos sectores lo que tendrá que hacer para aliviar el peso de las cuentas públicas, es en principio, refinanciar la deuda, pero una mejor refinanciación que la última que se hizo, que a mi criterio no fue buena.

-En base a tu experiencia y a tu trayectoria ¿cómo pensás que se puede lograr cierto equilibrio en términos de números de la provincia y con todo el panorama que  detallaste?

-Hay una cosa que creo que entre todos también tenemos que hacer y acá no hay diferencias de tipo partidarias y es tratar de recuperar ese medio punto que perdimos que coparticipación allá en el año 1988, algunos de los candidatos están hablando de que se aumenten a los gobernadores, a las provincias, ya no sólo patagónicas, sino del norte y de casi toda la Argentina y que están reclamando una revisión de la Ley de Coparticipación Federal, en principio uno podría decir que  la provincia de Chubut, es la que merece recuperar ese medio punto de Coparticipación, que en términos numéricos es muy significativo. El otro tema, es qué se va a hacer con la actividad petrolera y cómo se juega la transición a las Energías Limpias, hoy Chubut también es proveedora, la primera provincia proveedora de Energías Limpias, hasta el 2025 no se pueden cobrar impuestos porque la ley así lo prohíbe, pero me parece que hay que prepararse para mejorar esos ingresos y generar energía y con esas energías por ahí empezar un modelo de desarrollo más inclusivo e integral. Creo que uno de los grandes problemas que tiene Chubut, es que es una provincia extractivista en todo sentido, en la pesca, en la lana, en el petróleo y no agrega valor en su territorio, es decir, no procesa la materia prima que tiene, me parece que de una vez por todas hay que poner el foco en ese modelo , en el cual toda la producción de Chubut efectivamente se procese, se le agregue valor en la provincia y de otras producciones, como puede ser la madera que es tan importante, o todo lo que tiene que ver con producción de hortalizas y carnes para toda la Patagonia, hay muchos sectores productivos que hay que acompañar, hay que lograr desarrollos para que generen recursos y que esos recursos además se repartan equitativamente, porque otro de los problemas que tiene Chubut es que tiene una distribución muy inequitativa, hay sectores que tienen rentas muy altas y hay sectores que tenemos mucha pobreza, un ejemplo lamentable es el de Trelew, hay pensar un modelo de desarrollo específico para Trelew, para sacarlo de la exclusión y de la desocupación.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Torres: “Vamos a auditar las cooperativas, hay que transparentar los números”
Siguiente Post Sastre entregó la preadjudicación de tierras a familias de la ciudad

Noticias relacionadas

Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

20 octubre, 2025

Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

20 octubre, 2025

Luque en Puerto Madryn: “Defenderemos la pesca, el empleo y los recursos de Chubut en el Congreso”

20 octubre, 2025

Milei felicita al presidente electo Rodrigo Paz Pereira: “Van a ingresar al mundo libre”

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.