Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Economistas advierten que la incertidumbre política amenaza la estabilidad económica en Argentina
  • Argentina sufre récord: aumento de ciberdelitos golpea al país
  • El Financial Times alerta por la falta de reservas en Argentina
  • El gobierno de Donald Trump ofrece 2.500 dólares a menores migrantes para que abandonen Estados Unidos voluntariamente
  • Milei calienta motores: ensayó con “La Banda Presidencial” antes del show en el Movistar Arena
  • Vouchers Educativos: quiénes quedan fuera del pago en octubre
  • Revelan estremecedores detalles de las autopsias del triple crimen de Florencio Varela
  • Messi vuelve y Mastantuono figura entre las tres novedades en la lista argentina para amistosos en EE.UU
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 5
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew será sede del Segundo Encuentro Patagónico de Innovación Judicial

    4 octubre, 2025

    Trelew homenajeó al legado salesiano con el programa “Viajeros del Tiempo”

    3 octubre, 2025

    Trelew será la sede del Encuentro MOLPA 2026 y reunirá a orquestas latinoamericanas en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N°702 se consagraron ganadores en la primera jornada del Intercapital 2025 en Rawson

    4 octubre, 2025

    Rawson abrió la inscripción para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    4 octubre, 2025

    Rawson celebró el gran cierre de la Copa de Oro Sur Femenino de Futsal

    4 octubre, 2025

    Rawson fue punto de partida de la “Vuelta Doble Camarones”, una caravana que une historia y turismo

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó aportes a club madrynense para torneo federal

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn simplifica el trámite del boleto educativo: será anual desde octubre

    4 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    McDonald’s abrirá su primer local en Chubut dentro del nuevo Distrito Costanera Shopping de Comodoro Rivadavia

    5 octubre, 2025

    Macharashvili calificó como “una falta de respeto” la ausencia de YPF en la Expo Industrial de Comodoro

    5 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia cerró la 11ª Expo Industrial con récord de público y debates sobre el futuro productivo

    4 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia presentó su proyecto de Distrito de Salud en la Expo Industrial

    4 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Economistas advierten que la incertidumbre política amenaza la estabilidad económica en Argentina

    5 octubre, 2025

    Argentina sufre récord: aumento de ciberdelitos golpea al país

    5 octubre, 2025

    El Financial Times alerta por la falta de reservas en Argentina

    5 octubre, 2025

    El gobierno de Donald Trump ofrece 2.500 dólares a menores migrantes para que abandonen Estados Unidos voluntariamente

    5 octubre, 2025
  • Política

    El Financial Times alerta por la falta de reservas en Argentina

    5 octubre, 2025

    Milei calienta motores: ensayó con “La Banda Presidencial” antes del show en el Movistar Arena

    5 octubre, 2025

    Espert admite que visitó la casa de Fred Machado y admite que el video es real

    5 octubre, 2025

    Bullrich respalda a Espert y destaca que habló con el corazón

    5 octubre, 2025

    Caso Machado: la Corte define extradición y Milei tendrá la última palabra

    5 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan estremecedores detalles de las autopsias del triple crimen de Florencio Varela

    5 octubre, 2025

    Megaoperativo en Comodoro: la Policía del Chubut secuestró armas, drogas y más de 1.500 municiones en 19 allanamientos

    5 octubre, 2025

    Violento ataque en Comodoro Rivadavia: un joven murió y otro resultó herido

    5 octubre, 2025

    Dos heridos tras violento choque y vuelco en el acceso oeste de Trelew

    5 octubre, 2025

    Conductor ebrio fue detenido tras una persecución de 11 cuadras en Puerto Madryn

    5 octubre, 2025
  • Economía

    Economistas advierten que la incertidumbre política amenaza la estabilidad económica en Argentina

    5 octubre, 2025

    Vouchers Educativos: quiénes quedan fuera del pago en octubre

    5 octubre, 2025

    ANSES confirmó los nuevos montos de la PUAM para octubre 2025

    5 octubre, 2025

    Bessent y Georgieva ponen doble candado a Caputo para liberar dólares

    5 octubre, 2025

    Dólar en Argentina: los tres escenarios que proyecta la City tras elecciones 2025

    5 octubre, 2025
  • Nacionales

    García Cuerva lanzó un fuerte mensaje sobre pobreza, narcotráfico y la situación de los jubilados en la misa de Luján

    5 octubre, 2025

    Alarma por baja vacunación en Argentina en el Día Mundial de la Meningitis

    5 octubre, 2025

    Daniel Marx advierte: “Argentina debe salir del círculo de dependencia”

    4 octubre, 2025

    Ciudadanía argentina: trámite digital simplifica naturalización de extranjeros

    4 octubre, 2025

    ¿El viernes 10 de octubre será feriado en Argentina? Esto dice la ley

    4 octubre, 2025
  • Patagonia

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Después de ajustar a los gobernadores, Javier Milei quiere recortar fondos que financian a los gremios

Después de ajustar a los gobernadores, Javier Milei quiere recortar fondos que financian a los gremios

14 febrero, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Javier Milei está decidido a extender la carga mayor del ajuste sobre los sectores políticos que resisten sus medidas y los lineamientos centrales de su administración. Ya lo comprobaron los gobernadores la semana pasada cuando el Ejecutivo nacional recortó las transferencias discrecionales, subsidios al transporte y fondos para educación tras la caída de la Ley Ómnibus que el Congreso. Pero no son los únicos. Milei también aplicará la motosierra al sindicalismo: prevé una fuerte reducción de los recursos destinados al financiamiento de las obras sociales sindicales que administran los principales líderes de la CGT.

Tras el paro general que la central obrera concretó el último 24 de enero, el más rápido dispuesto contra un gobierno desde el retorno de la democracia, el Presidente aceleró en su ofensiva contra la pata gremial de lo que agrupa bajo la categoría de la «casta» y, a través de mensajes informales de funcionarios de su administración, anticipó a los gremios el nuevo recorte que, en parte, ya se puso en marcha: el Gobierno no giró en enero a las prestadoras sindicales unos $ 5.000 millones correspondientes al programa SUR que subsidia los tratamientos de alta complejidad y los medicamentos de alto costo.

Pero el ajuste es mucho más amplio y amenaza afectar el financiamiento de servicios para discapacitados y la atención médica de jubilados y monotributistas. Según la previsión del Gobierno, adelantada a los sindicalistas, se proyecta una reducción de alrededor de un tercio de los recursos del Fondo Solidario de Redistribución (FSR) que actualmente se destinan para pagar los servicios de transporte y educación para discapacitados, lo que obligaría a las obras sociales a financiarlos con recursos propios.

«Si avanzan con el recorte vamos a ir a la Justicia a frenarlo», alertan como respuesta desde la cúpula de la CGT en línea con la contraofensiva judicial que ya pusieron en marcha algunos gobernadores tras la eliminación de los subsidios al transporte y del fondo de incentivo docente.

En la central obrera recuerdan que desde hace años presionan para que el Estado asuma en forma directa el costo de esos servicios para evitar desfinanciar el FSR, cuyo destino original era el de pagar los tratamientos más costosos. Para eso durante la gestión de Alberto Fernández y Sergio Massa lograron incluir en el Presupuesto 2023 una partida específica de $132.000 millones para costear los rubros de discapacidad por fuera del FSR, pero hasta diciembre solo se transfirieron $ 70.000 millones. La gestión de Milei ya les anticipó que no continuará con esas transferencias. Ahora a esa decisión se suma que sus propias prestadoras deberán pagar una parte de los servicios.

«No entienden que no están castigando a los sindicalistas. Esto lo pagan los trabajadores, la gente y la salud pública que ya está colapsada», advirtió a Clarín José Luis Lingeri, jefe del gremio de Obras Sanitarias y el referente de la conducción cegetista encargado de la problemática de las obras sociales. El dirigente remarcó que es «crítica» la situación del FSR, que es administrado por la Superintendencia de Salud y se nutre de un porcentaje de los aportes de los trabajadores, porque los recursos no alcanzan para financiar el sistema que hoy presta servicios médicos a más de 14 millones de personas.

Durante el mes de enero el Fondo recaudó $ 55.200 millones mientras los gastos por discapacidad sumaron $ 50.505 millones (tras la aplicación de un incremento de 30% en esos servicios), lo que representa el 90% de los recursos. Según los cálculos de la CGT, de mantenerse esa situación las obras sociales acumularían a fin de año un rojo de $ 200.000 millones, imposible de financiar con fondos propios de los sindicatos. Y el escenario podría ser peor si las prestaciones médicas se siguen actualizando en línea con la inflación pero las subas de los salarios, cuyos aportes financian el sistema, no acompañan esa evolución.

Mas recortes

A las complicaciones por el incremento exponencial de los costos del rubro discapacidad que ahora el Gobierno pretende que los gremios costeen en parte directamente con sus recursos, se agrega otra decisión que proyecta la gestión libertaria: dar de baja los subsidios automátivos de SUMA, SUMA+ y SANO, destinados a compensar los aportes que reciben las obras sociales de monotributistas, jubilados y trabajadores de salarios bajos. Las prestadoras sindicales recibieron durante enero los recursos de esas transferencias correspondientes a diciembre, pero no recibieron confirmación oficial de lo que ocurrirá con los fondos de enero y febrero.

«No hay diálogo, no se sabe qué va a pasar», se quejan en la cúpula cegetista, donde aguardan por una convocatoria formal del flamante titular de la Super de Salud, Gabriel Oriolo, que recaló en el organismo tras el paro de la CGT y el desplazamiento de Enrique Rodríguez Chiantore, el referente de Patricia Bullrich que había sido designado al inicio de la gestión Milei con un visto bueno de los sindicalistas.

fondos Gremios Javier Milei
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El INDEC difunde este miércoles el índice de inflación de enero: qué esperan las consultoras privadas
Siguiente Post Fernando Cerimedo, hombre clave en la comunicación de Milei, en el medio de una investigación por el intento de golpe de Bolsonaro

Noticias relacionadas

El Financial Times alerta por la falta de reservas en Argentina

5 octubre, 2025

García Cuerva lanzó un fuerte mensaje sobre pobreza, narcotráfico y la situación de los jubilados en la misa de Luján

5 octubre, 2025

Alarma por baja vacunación en Argentina en el Día Mundial de la Meningitis

5 octubre, 2025

Caso Machado: la Corte define extradición y Milei tendrá la última palabra

5 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.