Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Pfizer difunde estudios sobre la miocarditis y admite un riesgo bajo tras su vacuna contra el Covid
  • Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”
  • Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”
  • “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut
  • La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»
  • Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA
  • La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados
  • Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Pfizer difunde estudios sobre la miocarditis y admite un riesgo bajo tras su vacuna contra el Covid

    27 octubre, 2025

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025
  • Política

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Los números de las empresas que Milei quiere privatizar están en rojo

Los números de las empresas que Milei quiere privatizar están en rojo

12 mayo, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La propuesta de privatización y concesión de empresas por parte del gobierno han generado un intenso debate en Argentina, especialmente en lo que respecta a la situación financiera de estas compañías. De las 11 empresas que el Gobierno busca privatizar o concesionar, diez se encuentran en una situación financiera precaria, dependiendo en gran medida de la asistencia estatal para mantenerse a flote.

Un claro ejemplo es el caso de AYSA, la empresa responsable de proveer servicios de agua y cloacas en la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano bonaerense. En el año 2023, AYSA recibió una asistencia estatal de $285 mil millones para cubrir sus gastos. Sin embargo, incluso con esta ayuda, su resultado financiero habría sido negativo en unos -$699.255 millones, según datos oficiales.

La situación de AYSA refleja un patrón que se repite en otras compañías estatales que el Gobierno busca privatizar o concesionar. Estas empresas dependen en gran medida de los fondos públicos para operar, lo que plantea interrogantes sobre su viabilidad financiera en manos privadas. La gestión de Milei busca reducir la dependencia de estas empresas de los fondos estatales como parte de un plan para alcanzar el déficit cero, y a su vez, convertir a estas compañías en una oferta más atractiva para eventuales inversores. “Quién va a querer poner plata en una empresa en rojo”, se cuestionan en la Casa Rosada.

Empresas en rojo

La Cámara de Diputados aprobó recientemente el capítulo de privatizaciones propuesto por el Gobierno de Javier Milei en el marco de la Ley Bases, acercando así un grupo de compañías estatales a un eventual traspaso al sector privado, ya sea de manera total o parcial. Aunque falta la sanción definitiva en el Senado, desde el Gobierno advierten que las empresas no se pondrán a la venta de manera inmediata, ya que primero es necesario sanearlas.

El listado de empresas con números en rojo es liderado por Aerolíneas Argentinas (AA), que cerró el año 2023 con un déficit de alrededor de $385 mil millones. Aunque en el 2023 la línea de bandera no recibió aportes del Estado, este año ya necesitó unos $40.000 millones para funcionar, marcando así la primera vez que el Ejecutivo le envía fondos durante la gestión de Milei.

En la nueva gestión, Aerolíneas Argentinas comenzó a acotar sus rutas comerciales, por ejemplo, dió de baja la ruta Nueva York y La Habana. Tambien se ofrecieron retiros voluntarios y otras reducciones presupuestarias para intentar bajar los gastos de la empresa.

Otro caso destacado es el del Correo Argentino, que durante el 2023 recibió del Estado alrededor de $84.466 millones. Aunque arrojó un resultado positivo de $13.144 millones, se estima que sin los aportes estatales habría tenido un déficit de unos -$71.322 millones. Desde el Gobierno sostienen que “no se puede contabilizar como ingresos genuinos a los aportes del Estado, es erróneo”.

Situaciones similares se observan en el resto de las compañías sujetas a privatización, como el caso de Radio y Televisión Argentina S.E, que sin los $34.347 millones que recibió del Estado durante el último año hubiese arrojado unos -$32.883 millones de déficit.

La única empresa que mostró un superávit es Nucleoeléctrica Argentina S.A, con un saldo a favor de $320 mil millones. Sin embargo, desde el Gobierno aclaran que esta compañía obtiene estos números gracias a venderle al Estado (a Cammesa) y le compra el combustible a otra firma estatal como Dioxitec. “Es complejo entender si gana o pierde dinero porque todo el circuito es estatal, pero entendemos que se puede operar de forma más eficiente”, indican.

El listado de compañías con déficit se completa con Energía Argentina S.A, Intercargo SAU, Belgrano Cargas y Logística S.A., Sociedad Operadora Ferroviaria, Corredores Viales y Yacimiento Carbonífero Río Turbio, todas registrando números en rojo que van desde los -$112 millones hasta los -$1.012.483 millones.

Estas empresas están recibiendo grandes montos de dinero en el año 2024, con al menos nueve de ellas ya habiendo recibido más de $620.000 millones. Esto forma parte del déficit que el Gobierno busca recortar, con la intención de prepararlas para una eventual privatización o concesión, una vez aprobada por el Senado. Según Gonzalo Botto, secretario de Empresas y Sociedades del Estado, recién entonces podrían comenzar a analizar cuál es el panorama para una eventual transición al sector privado.

La Ley Bases planteaba que cuatro firmas estatales puedan ser privatizadas en su totalidad, mientras que otras cinco podían ser concesionadas y otras dos quedaban en una especie de sistema mixto: pueden ser privatizadas, pero el Estado debe conservar su participación accionaria mayoritaria.

Fuente: TN

déficit Economía empresas argentinas Milei
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Indio Solari apuntó contra Milei: «Hay un loco de presidente»
Siguiente Post Camarones: Descubren venta ilegal de carne de guanaco a través de redes sociales

Noticias relacionadas

Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

26 octubre, 2025

EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

26 octubre, 2025

Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

26 octubre, 2025

Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.