Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Viernes con ráfagas intensas y cielo nublado en Chubut
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Viernes con ráfagas intensas y cielo nublado en Chubut

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Las regalías que el proyecto Calcatreu dejará como resultado de la extracción de oro en Río Negro

Las regalías que el proyecto Calcatreu dejará como resultado de la extracción de oro en Río Negro

26 agosto, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Provincia realiza un cálculo conservador de 20 millones de dólares anuales, pero el valor final depende del precio del oro y de la producción.

El derrame económico que se proyecta del proyecto Calcatreu es incierto para Jacobacci, la localidad ubicada a 85 kilómetros que oficiará de epicentro para este desarrollo de explotación de oro y playa, si avanza la autorización como pretende el Gobierno, pero hay una estimación de base sobre los ingresos para Río Negro que ascienden a 20 millones de dólares anuales, en un cálculo conservador.

Las regalías dependen de dos factores: por un lado la producción que efectivamente tendrá la mina y por otro el valor del oro que es un commodity. Por eso el Gobierno remarca que su cálculo es conservador y podría ser superior el ingreso por este concepto.

Hasta ahora esta actividad metalífera no tiene pie en la provincia, pero la minería en general, de segunda categoría y áridos principalmente, dejó regalías en Río Negro por 13.521.287 pesos en 2023 y entre enero y mayo de este año acumulaba 1.591.130 pesos, según un reciente informe que el ministerio de Hacienda entregó a la Legislatura ante un pedido de informes.

El secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro, detalló ante la consulta de diario RÍO NEGRO los números en función a este emprendimiento. La inversión del proyecto Calcatreu de la empresa Minera Aquiline Argentina Sociedad Anónima Unipersonal (SAU), subsidiaria de Patagonia Gold S.A, oscila en los 200 a 250 millones de dólares, según precisó el funcionario. La empresa informó que 25 millones de dólares serán volcados en la primera etapa, de construcción, y el resto en la operatividad de la planta.

“Calcatreu es un proyecto de capitales nacionales y es la punta de flecha de otros. Se trata de un proyecto medido como chico, es manejable, con procedimientos de circuito cerrado, poco consumo de agua en comparación a un proyecto de mega minería”, señaló Aberastain Oro.

Sectores críticos a este proyecto, como la Asamblea por el Agua y la Tierra, cuestionan el impacto económico y lo que dejará realmente a la provincia y a la localidad. “Hay una riqueza que está valuada en 2.000 millones de dólares y la infraestructura la pone el Estado, los caminos, los puentes, la energía, todos los servicios y las regalías son mínimas”, dijo la semana anterior uno de los referentes en una entrevista con este diario.

El titular de minería remarcó que la proyección de ingresos es de mínima, “un cálculo conservador”, que estima 20 millones de dólares anuales (un 10 por ciento de la inversión), de los cuáles se prevé que la mitad se aporte en concepto de regalías e impuesto para el desarrollo de la región; y el resto sería de manera indirecta en impuesto inmobiliario, sellos, automotor e ingresos brutos de los proveedores que trabajarán con este proyecto.

“El impacto grande estará en lo indirecto, va a llevar tiempo para que tengamos una propuesta de proveedores para cubrir la demanda absoluta de los servicios que requiera y esto va a ir creciendo con otros proyectos”, enfatizó Aberastain Oro.

El movimiento económico en Jacobacci

En Jacobacci, la expectativa del municipio y el sector comercial es importante, consideran que habrá una “reactivación económica” una vez que el proyecto comience con la construcción donde prevé la contratación de 100 obreros, y será mayor con la operatividad que tendrá 300 trabajadores en relación de dependencia.

La actividad minera tiene uno de los salarios más altos de Argentina, junto a la petrolera, oscila los 3 millones de pesos mensuales.

El municipio no tiene tasas específicas para cobrar a la minera de Calcatreu, pero recibe un porcentaje de las regalías generales que la provincia redistribuye del petróleo, el gas y la minería. Esta última es la de menor incidencia, según los datos provinciales.

En concepto de regalías, la municipalidad de Ingeniero Jacobacci recibió 9.874.905 pesos en 2022 y en 2023 obtuvo 20.135.500 pesos. Entre enero y mayo de 2024 esa cifra ascendió a 22.441.535 pesos, según el informe de Hacienda.

El intendente José Mellado remarcó que la ciudad tiene una ordenanza de mano de obra local, a excepción del trabajo calificado que no exista en la localidad; y otra norma de aliento al compre local. En paralelo, se trabaja en el desarrollo de un parque industrial de 49 hectáreas para distintas actividades satélites.

“Jacobacci es un pueblo minero de segunda categoría, somos el primer productor de diatomita a nivel nacional, hay siete empresas con 200 trabajadores directos con posibilidad que se radiquen dos más. Hoy es lo que motoriza gran parte de nuestra economía”, afirmó Mellado a diario RÍO NEGRO.

Recordó además la experiencia de Jacobacci como “ciudad operativa” de la mina Ángela, ubicada a 116 kilómetros en el límite con Chubut, cuando estuvo en marcha con 400 trabajadores, entre fines de la década del ’70 y mediados de los ’90.

“Desde que empezó a potenciarse el proyecto en la municipalidad recibimos en forma permanente consultas de gente que quiere radicarse, hay demanda de tierra, empresas de maquinarias interesadas en instalarse”, enumeró el jefe comunal, quien remarcó que mayoritariamente se trata de pobladores de otras localidades rionegrinas, incluso de Bariloche.

La minería comienza a pagar impuestos en Río Negro

La Agencia de Recaudación Tributaria reglamentó la semana pasada la ley por la que Río Negro comienza a cobrar Ingresos Brutos a la actividad minera, con una alícuota del 0,75 por ciento.

No hay estimaciones puntuales respecto de los ingresos que la provincia aspira a obtener con esta incorporación porque en la presentación de esta reforma en la Legislatura, se proyectó un monto global de 7.800 millones de pesos anuales junto a otras modificaciones de otros rubros que finalmente no prosperaron.

A las empresas mineras, hoy mayoritariamente vinculadas a áridos y no metalíferas, la provincia exigirá el pago de Ingresos Brutos para todas, a excepción de aquellas que son declaradas como micro empresas. También se grava el transporte y servicios complementarios.

Para ellas la agencia creó los códigos en el nomenclador de actividades -algunas que actualmente no tienen pie en Río Negro- distinguidas en extracción de carbón; lignito; hierro; uranio y torio; metales preciosos; metalíferos no ferrosos; rocas ornamentales; piedra caliza y yeso; arenas, canto rodado y triturados pétreos; arcilla y caolín; minerales para la fabricación de abonos, excepto turba; para la fabricación de productos químicos; extracción y aglomeración de turba; sal; y minas y canteras.

La ganadería, una actividad en retroceso en Jacobacci

La Región Sur tiene entre sus actividades económicas prioritarias a la ganadería que sufre desde hace años el impacto de la sequía prolongada y las cenizas del 2011 que afectaron con severidad la población ovina.

El intendente José Mellado señaló a este diario que “lamentablemente la ganadería no se puede recuperar” y puntualizó que la región pasó de 2,5 millones de ovinos a menos de un millón como consecuencia de los factores climáticos y a pesar “de todo lo que ha intervenido el gobierno nacional y provincial con distintos programas”, afirmó.

No es la primera vez que Mellado se refiere a la crisis de este sector. La Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra y la Cooperativa Ganadera Indígena de Jacobacci se han referido con críticas a esta visión y señalan “falta de políticas de estado” para revertir la situación crítica.

“Acá hay una tradición ganadera, cómo le podés decir a más de 400 familias productoras ganaderas que lo que hacen no va más, eso es violento”, cuestionó una de las referentes de la asamblea que días atrás dialogó con este diario.

proyecto regalias Río Negro
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los controles policiales se reforzaron en las canchas de fútbol de Trelew
Siguiente Post Tragedia en Chubut: Una jugadora de futsal se descompensó en pleno partido y falleció en el hospital

Noticias relacionadas

La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

24 octubre, 2025

Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

23 octubre, 2025

Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

23 octubre, 2025

Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.