Desregulación transporte larga distancia. Se simplifican los trámites y se fomenta una mayor competencia en el sector.
Este martes, el Gobierno Nacional reglamentó los procesos de desregulación del transporte automotor de pasajeros de larga y media distancia mediante la Resolución 57/2024, publicada en el Boletín Oficial. La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, busca modernizar un sistema que llevaba más de 30 años sin cambios significativos.
Un sistema más simple y digital
Según los funcionarios, esta nueva reglamentación introduce cambios fundamentales para mejorar el sector. La principal novedad es la desburocratización de los trámites, lo que permitirá una mayor agilidad en la inscripción y actualización de los servicios de transporte. A partir del 11 de diciembre, los transportistas deberán registrarse de forma online y gratuita a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Este nuevo sistema reemplaza el anterior, que era rígido, burocrático y de difícil acceso.
El proceso, que tendrá carácter de Declaración Jurada (DDJJ), será obligatorio para todos los transportistas que presten servicios de transporte de pasajeros automotor. La información se enviará a través del correo electrónico registrado, donde se recibirán las notificaciones pertinentes.
Transparencia y facilidad en los trámites
Una de las principales ventajas de la medida es la creación del Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP), que centraliza todos los trámites relacionados con el transporte en un solo registro. Esta medida busca brindar mayor comodidad, transparencia y ahorro de tiempo en la gestión de trámites, eliminando la multiplicidad de registros que existían hasta ahora.
Los transportistas deberán completar diversos formularios y presentar documentación como la nómina de vehículos y conductores, los contratos de leasing, las pólizas de seguros, entre otros. Una vez registrados, se emitirá un Certificado de Alta de Transportista en un plazo de cinco días hábiles, permitiendo a los transportistas acceder a la inscripción de los servicios que desean ofrecer.
Un nuevo marco para la competencia y la oferta de servicios
Uno de los objetivos principales de esta medida es fomentar la competencia en el sector, estableciendo la libre oferta de recorridos, itinerarios, horarios, precios y modalidades de los servicios. Esto promete una mayor oferta y competitividad en el mercado, lo que beneficiará tanto a los pasajeros como a las empresas de transporte.
En este sentido, la medida también flexibiliza los parámetros operativos. Mientras que anteriormente modificar cualquier aspecto del servicio podía llevar hasta un año, ahora, las modificaciones podrán realizarse con un aviso previo de 15 días. De esta forma, los transportistas podrán adaptarse rápidamente a las demandas del mercado.
Seguridad y requisitos vigentes
A pesar de la desregulación, se mantienen las exigencias de seguridad vial y las normativas relacionadas con la higiene, accesibilidad y seguridad de los vehículos. La medida también ratifica la obligación de cumplir con la revisión técnica vehicular de los vehículos para garantizar su operatividad y seguridad.
Con esta reglamentación, el Gobierno busca modernizar el sistema de transporte automotor, simplificar los trámites y promover una mayor oferta de servicios, todo en beneficio de los pasajeros y las empresas del sector.